Arte disidente y mensajes publicitarios
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
La Publicidad no sólo es una práctica económica que mueve millones de beneficios, capaz de fagocitar la iconografía de la historia del arte para sus intereses mercantiles; también es una práctica semiótica e ideológica que vende determinados modelos y valores y es un aparato que, en muchas ocasiones, se basa en estereotipos sexistas y relaciones desiguales de poder entre los géneros. De ahí la enorme importancia de la labor de deconstrucción llevada a cabo por artistas contemporáneas, cuyas obras suponen una lectura disidente y crítica de dichos mensajes mediales o un artivismo que promueve otros paradigmas de feminidad. Estas artistas realizan una revisión de diferentes soportes publicitarios llevando a cabo una crítica explícita.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Referències
Abundancia, Rita (2019): «Tacones: sexo, poder … y controversia, ¿pueden ser o no un símbolo feminista» en El País
Disponible en: https://smoda.elpais.com/feminismo/tacones-sexo-poder-ycontroversia-pueden-ser-o-no-un-simbolo-feminista/ (Fecha de consulta: 23/3/2020)
Ballester Buigues, Irene (2012): El cuerpo abierto. Representaciones extremas de la mujer en el arte contemporáneo, Gijón: Trea
Hormigos Vaquero, Montserrat (2018). «El espejo publicitario, de la sumisión femenina a la “glamourización” de la violencia» en Tipeé. Diálogos de Diseño (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez), Vol. 1, pp. 17-30. Disponible en:
http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/tipee/issue/view/618/showToc (Fecha de consulta: 07/6/18)
Lipovetsky, Gilles (1999). La tercera mujer, Barcelona: Anagrama.
Mandel Katz, Claudia (2007-2008). «La deconstrucción del deber ser patriarcal» en Cuadernos de Antropología, Vol. 17-18, pp. 152-162.
Martínez Collado, Ana (1999). «La mujer y la seducción en el universo de la representación en la década de los 80 y 90» en Asparkía. Investigació feminista, Vol. 10, pp. 73-84.
Red is the Colour. Disponible en: https://www.map2009.co.uk/Ingrid_BerthonMoine/ (Fecha consulta: 04/9/2010).
Zeguer, Catherine de (Ed.) (2000). Martha Rosler: posiciones en el mundo real, Barcelona: Museu d’Art Cotemporani.