La galantería: una forma de sexismo en la crítica del arte femenino en España (1900-1936) / Gallantry: a Form of Sexism in the Criticism of Female Art in Spain (1900-1936)

Contenido principal del artículo

isabel rodrigo villena

Resumen

Resumen

Siguiendo una tendencia iniciada por el pintor, arquitecto y teórico Giorgio Vasari, el uso de la galantería y la cortesía ha estado presente en la crítica al arte femenino desde los primeros textos referidos a mujeres artistas escritos en el Renacimiento. Este artículo recupera evidencias del lenguaje galante y de la actitud paternalista todavía presentes en la crítica a las mujeres artistas en la España del primer tercio del siglo XX. Plantea el debate sobre el uso o no de la cortesía, que fue de actualidad en los años veinte y treinta, cuando la presencia de mujeres en exposiciones y en certámenes se hizo constante, y el modo en que halagos, piropos y fórmulas de cortesía pudieron ser una forma de sexismo benévolo, que embaucaba a las artistas gracias al reforzamiento de su imagen positiva, pero que no favoreció la inserción profesional femenina, fomentando la competencia entre artistas y falsas ilusiones de éxito.

Palabras clave: cortesía, mujer artista, crítica de arte, sexismo.

Abstract

Gallantry and courtesy were a trend initiated by the painter, architect and theorist Giorgio Vasari Giorgio Vasari. It has been present in the criticism of Woman’s art since the first texts referred to female artists written in during the Renaissance. This article recovers evidences of the gallant language and paternalistic attitude still present in Spain in the first third of the twentieth century in the critique of women artists. It raises the debate about the use or non-use of politeness and the manner in which compliments, flatteries, and courtesy formulas could be a form of benevolent sexism during the 1920s and 1930s. A period where the presence of women in exhibitions and contests became constant. Debate about the effect of the positive reinforcing of woman’s image against the lack of female professional insertion by fostering competition between women artists and false illusions of success.

Keywords: Courtesy, Woman Artist, Art Criticism, Sexism.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
villena, isabel rodrigo. (2017). La galantería: una forma de sexismo en la crítica del arte femenino en España (1900-1936) / Gallantry: a Form of Sexism in the Criticism of Female Art in Spain (1900-1936). Asparkía. Investigació Feminista, (31), 147–166. Recuperado a partir de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/2639
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

isabel rodrigo villena, Universidad de Castilla-La Mancha. Departamento de Historia del Arte

Doctora en Historia del ARte.

Ayudante del Departamento de Historia del Arte. Unviersidad de Castilla-La Mancha.

Citas

Abril, Manuel (1915) «Irene Narezo de Beltrán». La Ilustración Española y Americana, nº 43, 22 de noviembre, pp. 894-895.

— (1929): «Marisa Roësset y Gisela Ephrussi». Revista de las Españas, nº 39-40, noviembre diciembre, pp. 421-422.

— (1930): «Pinazo… y compañía». Blanco y Negro, nº 2039, 15 de junio, pp. 19-20.

— (1930): «Maruja Mallo». Blanco y Negro, nº 2067, 28 de diciembre, pp. 16-20.

— (1931): «Crónica estético-feminizante». Blanco y Negro, nº 2080, 29 de enero, pp. 96-100.

— (1932): «Ana María Jiménez Cerra». Blanco y Negro, nº 2128, 6 de marzo, pp. 33-35.

— (1935): «Otoño en primavera». Blanco y Negro, nº 2284, 28 de abril, pp. 81-85.

Aguilar, Pilar (2010) «El cine, una mirada cómplice en la violencia contra las mujeres». En Ángeles DE LA CONCHA (coord.) El sustrato cultural de la violencia de género: literatura, arte, cine y videojuegos. Madrid. Síntesis.

Alcántara, Francisco (1928) «Maruja Mallo en la "Revista de Occidente"». El Sol, 13 junio, p. 2.

Álvarez Muro, Alexandra (2007) «Cortesía y descortesía: teoría y praxis de un sistema de significación». Estudios de lingüística del español (ELiEs), nº 25. Disponible en: http://elies.rediris.es/elies25/alvarez_cap4_1.htm (Consulta: 16-7-2017).

Anónimo (1903) «Croquis femeninos. Pintura "De guante blanco"». Blanco y Negro, nº 649, 10 de octubre, portada.

— (1910) «Filosofía feminista. Refutación a Moebius». Prometeo, nº 5, marzo, pp. 93-94.

— (1913) «Comedia. La Argentina», ABC, nº 2793, 5 de febrero, p. 18.

— (1928) «En la «Revista de Occidente». Exposición de Maruja Mallo». La Gaceta Literaria, nº 35, 1 de junio, p. 4.

Aresti, Nerea (2001) Médicos, donjuanes y mujeres modernas. Los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Astakhova, E. (2014) «El Piropo como fenómeno lingüístico y sociocultural en el espacio español». Cuadernos Iberoamericanos, vol. 1, nº 3, pp. 99-108. Disponible en: http://imi-mgimo.ru/images/pdf/Iberoamerikanskie_tetradi/CI13.pdf. (Consulta: 23-4-2017).

Barrera, Begoña (2014) «Personificación e iconografía de la «mujer moderna», Sus protagonistas de principios de siglo en España». Trocadero, nº 26, pp. 221-240.

Bernárdez, ASUN (2008) Violencia de género en el cine español. Madrid: Editorial Complutense.

Bordieu, Pierre (2000) La dominación masculina. Madrid, Anagrama.

Briz, Antonio et. al. (ed.) (2008) Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional. Programa EDICE, Valencia, Universidad de Valencia/Programa Edice. Disponible en: http://www.edice.org/descargas/3coloquioEDICE.pdf (Consulta: 1-2-2017).

Cabanillas, África (2007-2008) «Las mujeres y la crítica de arte en España (1875-1936)». Espacio, tiempo y forma, nº 20-21, pp. 363-389. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.20-21.2007.1480

Capdevilla, Nuria (2013) Artistas y precursoras. Un siglo de autoras Roësset (1882-1995). Madrid, Horas y Horas.

Carnes, Luisa. (1930) «Artes y artistas. En torno al magnífico «caso» de Ángeles Santos». Crónica, nº 54, 23 de noviembre, p. 16.

Caso, Ángeles (2011) Las Olvidadas. Una historia de mujeres creadoras, Barcelona, Planeta.

Chadwick, Whitney (1990) Mujer, arte y sociedad. Barcelona, Destino, 1992 (Traducción de M. Barberán).

Cil (1932). «De la vida moderna: Chicas de hoy». El Sol, nº 4789, 18 de diciembre, p. 6.

Coll, Isabel (2001) Diccionario de mujeres pintoras en la España del siglo XIX, Barcelona, El Centaure Groc.

Cristobalina, María (2008) «Análisis diacrónico de la cortesía verbal del español clásico al contemporáneo». En Antonio BRIZ et. al. (ed.) Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional. Programa EDICE. Valencia, Universidad de Valencia/Programa Edice, pp. 400-418.

De Diego, Estrella (1997) La mujer y la pintura del XIX español. Cuatrocientas olvidadas y algunas más. Madrid, Cátedra.

De La Villa, Rocío (2003) «Crítica de arte desde la perspectiva de género». Investigaciones feministas, nº 4, pp. 10-23.

Espina, Antonio (1917) «La semana artística. Milada Sindlerová». España. Semanario de la vida nacional, nº 106, 1 de febrero, p. 11.

— (1928) «Maruja Mallo». La Gaceta Literaria, nº 36, 15 de junio, p. 1.

Estévez Ortega, Enrique (1932) «Diálogo corrido. Visita a la Exposición. Mi amigo y yo». Gaceta de Bellas Artes, nº 411, mayo, p. 33.

Fazlalizadeh, Tatyana (2012-2017) Stop Telling Women To Smile. Disponible en: http:// stoptellingwomentosmile.com/.

Fernández Sedano, Itziar et. al. (2001) «Sexismo, masculinidad-feminidad y factores culturales». Revista Española de Motivación y Emoción, vol. 4, nº 8-9, s/p. Disponible en: http://reme.uji.es/articulos/amoyam4101701102/texto.html. (Consulta: 10-4-2017)

Francés, José (1915) «El arte catalán contemporáneo. Irene Narezo». La Esfera, nº 91, 25 de septiembre, pp. 8-9.

— (1916a) «Irene Narezo». En El año Artístico 1915. Madrid. Mundo Latino, pp. 236-238.

— (1916b) «Sobre el Arte en Cataluña». En El año artístico 1915. Madrid. Mundo Latino, pp. 213-214.

— (1916c) «Actualidad artística. Una retratista inglesa». La Esfera, nº 156, p. 5.

— (1917) «Exposiciones catalanas». En El Año Artístico 1916. Madrid. Mundo Latino, pp. 18-19.

— (1918) «La exposición de arte gallego en La Coruña». En El Año Artístico 1917. Madrid. Mundo Latino, pp. 341-369.

— (1923-1924) «Los acuarelistas portugueses». En El Año Artístico 1923. Madrid. Mundo Latino, pp. 162-167.

— (1924) «La exposición nacional de Bellas Artes». En El Año Artístico 1922. Madrid. Mundo Latino.

— (1925) «Una pintora paisajista». En El Año Artístico 1923. Madrid: Mundo Latino, pp. 46-49.

— (1928a) «Una pintora gallega: María Corredoira». En El Año Artístico 1925-1926. Barcelona, Editorial Lux, pp. 166-167.

— (1928b) «Paisajes de Flandes por una española». En El Año Artístico 1925-1926. Barcelona, Editorial Lux, pp. 206-207.

— (1928c) «La exposición nacional de Bellas Artes». En El Año Artístico 1925-1926. Barcelona, Editorial Lux.

— (1929) «La peligrosa facilidad de Maroussia Valero», La Esfera, nº 792, 9 de marzo, p. 39.

Freixas, Laura (2009) La desvalorización de las mujeres y lo femenino en la crítica literaria española actual, Córdoba, Universidad de Córdoba.

García Maldonado, Begoña (2011) «La mujer artista ante la crítica de arte (1910- 1936)». AACA Digital. Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, nº 17, s/p. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3848561 (Consulta: 6-5-2017).

García Romero, Antonio (1929) «En la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado». Estampa, nº 74, 11 de junio, pp. 31-32.

García Sanchíz, Federico (1917) «Exposición de Milada Sindlerová». La Nación, 31 enero, p. 7.

Glick, Peter y Fiske, Susan T. (1996) «The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism». Journal of Personality and Social Psychology, nº 70, pp. 491-512. DOI: 10.1037/0022-3514.70.3.491

Gómez De La Serna, Ramón (1930a) «La genial pintora Ángeles Santos, incomunicada en un sanatorio». La Gaceta Literaria, nº 79, 1 de abril, pp. 1-2.

— (1930b) «Gaceta catalana. A propósito de la pintora Montserrat Casanova». La Gaceta Literaria, nº 95, 1 de diciembre, p. 4.

González Blanco, Edmundo (1930) La mujer según los diferentes aspectos de su espiritualidad. Madrid. Editorial Reus S.A.

González, Carla y Malaver, Irinia (2008) «El antipiropo. El lado oculto de la cortesía verbal» (270-282). En Antonio BRIZ et. al. (ed.) Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional. Programa EDICE. Valencia. Universidad de Valencia/ Programa Edice.

Greer, Germaine (1979) La carrera de obstáculos. Vida y obra de las pintoras antes de 1950. Madrid. Bercimuel, 2005 (Traducción de M. Siguero).

Huici, Fernando y Diego, Estrella de (1999) Fuera de Orden. Mujeres en la Vanguardia Española, Madrid, Fundación Cultural Mapfre Vida.

Karr, Carme (1909) «Lluïsa Vidal». Feminal, nº 26, 30 de mayo, pp. 2-3.

— (1912) «La pintora Elvira Malagarriga». Feminal, nº 58, 28 de enero, p. 7.

— (1914) «L’exposició Lluïsa Vidal a la sala Parés». Feminal, nº 87, 28 de junio, pp. 10-13.

La Lueta, Laura y Mercader, Laura (junio 2015): «Les artistas irrompen en la política sexual. Quatre exposicions femenines d’art a la Sala Parés de Barcelona (1896-1900)». En II Congress International coupDefouet, Ruta Europea del Modernismo. Barcelona. Disponible en: http://www.artnouveau.eu/admin_ponencies/functions/upload/uploads/Mercader-La_Lueta_Paper.pdf (Consulta: 1-4-2017).

Lomba, Concha (2016) «El umbral hacia la libertad. Artistas en España entre 1900 y 1926». En Magdalena Illán y Concha Lomba (com.): Pintoras en España 1859-1926.

De María Luisa de la Riva a Maruja Mallo. Zaragoza. Universidad y Diputación de Zaragoza, 2016, pp. 50-69.

López Fdz. Cao, Marián (2011): Mulier me fecit. Hacia un análisis feminista del arte y su educación. Madrid. Horas y Horas.

— (2014) «Metodologías para el abordaje del arte desde la perspectiva de género». Jornadas Aplicaciones del Arte a la igualdad en ámbitos educativos, sociales y culturales. Madrid. Instituto de la Mujer/MAV, pp. 11-30.

Lozano Bartolozi, Mª del Mar (2001) «Artistas pláticas españolas entre dos guerras europeas: Pitti (Francis) Bartolozzi, Delhi Tejero, Remedios Varo». En Rosario Camacho y Aurora Miró (eds.) Iconografía y creación artística. Estudios sobre la identidad femenina desde las relaciones de poder. Málaga. Diputación Provincial, pp. 289-328.

Marañón, Gregorio (1926) Tres ensayos sobre la vida sexual: sexo, trabajo y deporte, maternidad y feminismo, educación sexual y diferenciación de los sexos. Madrid, Biblioteca Nueva.

Marquina, Rafael (1930) «Dibujos de Laura Albéniz», La Gaceta Literaria, nº 77, 1 marzo, p. 9.

Mayayo, Patricia (2003), Historias de mujeres, historias del arte. Madrid. Cátedra.

Mendez Casal, Antonio (1925) «Algunas impresiones del interesante VI Salón de Otoño en Madrid». ABC, número extraordinario, pp. 4-5.

— (1929a) «Del momento artístico. Exposiciones recientes. La de Maroussia Valero». Blanco y Negro, nº 1973, 10 de marzo, pp. 7-9.

— (1929b) «Salón del «Heraldo de Madrid». Pintoras españolas». Blanco y Negro, nº 1987, 16 de junio, pp. 14-18.

Moebius, Julius (1909) La inferioridad mental de la mujer establecida por la Psicología. Valencia. F. Sempere y Cª Editores.

Montecristo (1929) «Las damas escritoras. Teresa de la Parra». Blanco y Negro, nº 1977, 4 de abril, p. 82.

Muñoz, Pilar (2003) Mujeres españolas en las artes plásticas. Pintura y escultura. Madrid. Síntesis.

— (2012) «Las mujeres como creadoras en las artes plásticas según los textos de hombres y mujeres en la España de la primera mitad del siglo XX». Arenal, vol. 19, nº 2, pp. 393-413. Disponible en: http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/1423 (Consulta: 5-3-2017).

— (2014) Artistas españolas en la Dictadura de Franco. 1939-1975. Madrid. ArCiBel.

Murillo, Alicia (2011-2012) Videos de El Cazador Cazado. Disponibles en: https://aliciamurillo.com/el-cazador-cazado-2/

Nelken, Margarita (1921) «Artistas modernos. Daniel Vázquez Díaz y Eva Aggerholm». Cosmópolis, nº 31, julio, p. 151.

— (1927a) «El romanticismo rezagado de Berta Morisot». Blanco y Negro, nº 1874, 17 de abril, pp. 100-101.

— (1927b) «El arte feliz de Madame Vigée Lebrun». Blanco y Negro, nº 1891, 14 de agosto, pp. 99-101.

— (1927c) «La obra de amor de Kathe Kollwitz». Blanco y Negro, nº 1910, 25 de diciembre, pp. 96-98.

Nordau, Max (1901) La psicofisiología del genio y del talento. Madrid. Sáenz de Jubera.

Novoa Santos, Roberto (1908) La indigencia espiritual del sexo femenino (Las pruebas anatómicas, fisiológicas y psicológicas de la pobreza mental de la mujer. Su explicación biológica). Valencia. F. Sempere y Compañía Editores.

Ortega Y Gasset, José (1923) «La poesía de Ana de Noailles». Revista de Occidente, nº 1, pp. 29-41.

Peralta, Yolanda (2006) Mujer y Arte en Canarias. Creadoras e iconografías femeninas. Tesis doctoral, Universidad de la Laguna.

Pérez Minik, Domingo (1975) La facción española surrealista de Tenerife. Barcelona. Busquets.

Pessoa De Barros, Diana (2008) «La seducción en la conversación» (283-298). En Antonio Briz et. al. (ed.) Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional. Programa EDICE. Valencia. Universidad de Valencia/Programa Edice.

Porqueres, Beatriz (1994) Reconstruir una tradición. Las artistas en el mundo occidental. Madrid. Horas y Horas.

Quiroga Y Pla, José María (1928a) «Un pintor de nuestro tiempo». Mediodía, nº 12, junio-julio, pp. 14-16.

— (1928b) «Más sobre un pintor nuevo». Mediodía, nº 13, octubre, pp. 3-6.

Ras, Matilde (1934) «María Luisa Pérez Herrero». Mundo Femenino, nº 100-101, julio, pp. 24-25.

Rodrigo, Isabel (2017) «Crítica de arte y polémicas de género en la España del primer tercio del siglo XX». En Actas del XVII Congrés Nacional d’Història de l’Art. CEHA. Granada, Atrio, pp. 1242-1256.

Rursiñol, Santiago (1915) «Paradojas de un español. Las acuarelistas inglesas». España. Semanario de la vida nacional, nº 9, 26 de marzo, p. 9.

Simmel, Georges (1911) «Lo absoluto y lo relativo en el problema de los sexos». En Cultura Femenina y otros ensayos. Barcelona. Alba Editorial, 1999, pp. 119-210. (Traducido por Genoveva Dieterich).

Sánchez Ortíz, Emilio (1992) Eduardo Westerdahl. La Era de la Gaceta de Arte. Gobierno de Canarias. Viceconsejería de Cultura y Deportes.

Santeiro, José Ramón (1931) «Maruja Mallo». La Gaceta Literaria, nº 105, 1 de mayo, p. 8.

Serra I Pagès, Rosend (1910) «Una artista catalana». Feminal, nº 39, 26 de junio, pp. 7-9.

Tapia, Luis de (1909) «Exposición del Círculo de Bellas Artes. En serio y en broma». Blanco y Negro, nº 944, 5 de junio, pp. 21.

Tassara, Javier (1935) «Artistas jóvenes. Margarita Sans Jordi». Gaceta de Bellas Artes, nº 449, septiembre, s/p.

Torre, Guillermo de (1920a) «El arte candoroso y torturado de Norah Torres». Grecia, nº 44, 15 de junio, pp. 6-7.

— (1920b) «Madrid-París. Álbum de Retratos. Mis amigos y yo». Grecia. Revista decenal de literatura, nº 48, 1 de septiembre, pp. 11-12.

Torrent Esclapés, Rosalía (2006) «El silencio como una forma de violencia: historia del arte y mujeres». Arte y políticas de identidad, nº 6, pp. 199-213. Disponible en: http://revistas.um.es/api/article/view/163001/141921 (Consulta: 4-6-2017).

Valdeavellano, Luis G. de (1928) «Exposición de Maruja Mallo». La Época, 2 de junio, s/p.

— (1930) «En la Exposición Nacional de Bellas Artes». Arte Español, vol. 19, nº 3, pp. 90-98.

Valle, Adriano del (1920) «Poema sideral. Norah Borges». Grecia, nº 17, 20 de marzo, pp. 5-7.

Vando Villar, Isaac del (1920) «Una pintora ultraísta». Grecia, nº 38, 20 de enero, p. 6.

Vasari, Giorgio (1568) Le vite de’piu eccellenti architetti, pitori e scultori italiani, da Cimbabue insino a‘ tempi nostri. Firenze.

Vegué, Ángel (1934): «La paisajista Pérez Herrero ha muerto». La Voz, nº 4183, 28 de mayo, p. 5.

Villalba Salvador, Mª Piedad (2002) José Francés, crítico de arte, Tesis doctoral [CDROM]. Madrid. Universidad Complutense.

Villaseca, Rafael (1927) «Marisa Roësset y la pintura femenina en España», Blanco y Negro, nº 1868, 6 de marzo, pp. 87-89.

Weininger, Otto (1911) Sexo y carácter. Barcelona. Península, 1985 (Traducido por Felipe Jiménez de Asúa).