Segunda Martínez, la profesionalización de una mujer en el XIX / Segunda Martínez, the professionalism of a woman in the 19th

Contenido principal del artículo

Mariángeles Pérez-Martín

Resumen

Resumen

Este trabajo analiza la figura de Segunda Martínez de Robles, pintora, traductora y escritora de la novela Las españolas náufragas o Correspondencia de dos amigas (1831). La autora refiere en ese texto algunos hechos con claras referencias autobiográficas. La novela fue escrita en estilo epistolar, un género emergente en aquellos años, y en su prólogo Segunda deja oír su propia voz justificando la osadía de su escritura novel por una necesidad económica. Su caso nos ilustra sobre cómo fue la profesionalización de las mujeres artistas en el siglo XIX y su acceso a los circuitos; y sobre cómo se configuró el yo femenino emergente en aquellos años, indagando en la autorrepresentación de la mujer que escribe en la novela. Todo lo cual se pone en relación con los datos biográficos de la autora.

Palabras clave: escritoras; pintoras; traductoras; carlismo; duque de Osuna; escritura epistolar.

Abstract

This paper analyzes the figure of Segunda Martínez de Robles, painter, translator and writer of the novel Las españolas náufragas o Correspondencia de dos amigas (1831). The authoress recounts in this text some facts with autobiographical references. The novel was written in epistolary style, an emerging genre in those years. In its foreword, Segunda raises her voice to justify the boldness of her novel writing by economic needs. Her case illustrates how the professionalization of the women artists in the 19th century was, and her access to the circuits. Also, how the emergent voice of women was configured at that time, delving into the self-representation of women writers in their novel. All of which is linked to the biographical information of the authoress.

Keywords: female writers; female painters; female translators; carlismo; Duke of Osuna; epistolary style.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez-Martín, M. (2017). Segunda Martínez, la profesionalización de una mujer en el XIX / Segunda Martínez, the professionalism of a woman in the 19th. Asparkía. Investigació Feminista, (30), 87–105. Recuperado a partir de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1837
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Mariángeles Pérez-Martín, Universitat de València

Departament d'Història de l'Art. Investigadora en formación

Licenciada en Historia del Arte, UVEG.

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual UVEG.

Doctoranda en Historia del Arte, Universitat de València.

Tema de la Tesis doctoral: Pintoras académicas del siglo XVIII y XIX en la Academia de San Carlos.

Citas

Catelli, Nora (2007): En la era de la intimidad: seguido de El espacio autobiográfico. Rosario (Argentina): Beatriz Viterbo Editora.

Deville, Gustave (1844): «Influencia de las poetisas españolas en la literatura», Revista de Madrid, 2º ser. 2, pp. 190-199.

Fernández, Pura & ortega, Marie-Linda, eds. (2008): La mujer de letras o la letraherida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX. Madrid: CSIC.

Kirpatrick, Susan (1991): Las Románticas. Escritoras y subjetividad en España, 1835- 1850. [1989]. Madrid: Cátedra.

Larrayoz Zarranz, Javier (1978): Dorregaray, el general enigmático: (historia de un sumario). Navarra: Diputación Foral de Navarra.

López Palomares, Elena (1995): «Mujeres en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (1768-1849)», Asparkía. Investigación feminista. Nº 5, pp. 37-46.

− (2002): «Pintoras valencianas: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y Exposiciones (1869-1900)», Archivo de Arte Valenciano. Nº 83, pp. 101-105.

Martínez de Robles, Segunda (2000): Las españolas náufragas o Correspondencia de dos amigas, [1831]. Ed. Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez. Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones.

Mayayo, Patricia (2003): Historia de mujeres, historias del arte. Madrid: Cátedra.

Ovidio y Otero, Manuel (1859): Manual de biografía y de bibliografía de los escritores españoles del siglo XIX. 2 tomos. París: Librería de Rosa y Bouret.

Rueda, Ana (2001): Cartas sin Lacrar. La novela epistolar y la España ilustrada, 1789- 1840. Madrid: Iberoamericana.

Sánchez Sánchez, Manuel Ambrosio (2000): «Introducción», en Segunda Martínez de Robles: Las españolas náufragas o Correspondencia de dos amigas [1831]. Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones.

Serrano y Sanz, Manuel (1905): Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas: desde el año 1401 al 1833, vol. 2, s.n., p. 41.

Tacca, Oscar (1985). Las voces de la novela, [1973]. Madrid: Gredos.

Artículos más leídos del mismo autor/a