The Painting of María Dolores Casanova (1914-2007): Study of Her Career and Artistic Work

Main Article Content

Carmen Guiralt
Sofía Barrón

Abstract

The recent acquisition of a work by María Dolores Casanova by the Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía implies an artistic recognition that had been denied for decades. The artist occupied a prominent place in the Valencian artistic scene from 1969 until the end of the eighties. However, she has been progressively falling into oblivion. The research presented here has an unprecedented character, given the absence of comprehensive analysis of her painting, and constitutes the first exhaustive and in-depth study of her trajectory and her pictorial work. Its main objective is to correct the lack that her omission implies in the history of art of the 20th century in our country. To this end, numerous of her creations, belonging to museums and private collections, have been examined, interviews have been conducted with her relatives, and unpublished documents have been consulted at the CIDA of MACVAC and the Museu de Belles Arts de València.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Guiralt , C., & Barrón, S. (2023). The Painting of María Dolores Casanova (1914-2007): Study of Her Career and Artistic Work. Asparkía. Investigació Feminista, (43), 197–222. https://doi.org/10.6035/asparkia.7020
Section
Articles
Author Biographies

Carmen Guiralt , Universidad Internacional de Valencia (VIU)

Carmen Guiralt Gomar es Doctora “cum laude” en Historia del Arte por la Universitat de València, Licenciada en Historia del Arte por la misma universidad y Máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid. Está acreditada como profesora de universidad por la ANECA como Profesora Contratada Doctora, Profesora de Universidad Privada y Profesora Ayudante Doctora. Sus líneas de investigación se centran en la historia y la estética del cine clásico norteamericano. Ha publicado alrededor de una veintena de artículos científicos en revistas indexadas de primer nivel nacional e internacional, como Arte, Individuo y Sociedad (WoS y SJR Q1) y Film History (Estados Unidos; WoS y SJR Q1), y ha participado en más de una treintena de prestigiosos congresos, en su mayoría internacionales. Entre sus contribuciones a obras colectivas, destaca el libro Ciudades de Cine (Cátedra, 2014) y, como autora única, el libro Clarence Brown (Cátedra, 2017), el primero publicado sobre el cineasta a nivel mundial. Ha sido colaboradora habitual de la revista Secuencias durante diez años, desde 2017 forma parte del consejo de redacción de L’Atalante (WoS y SJR Q3) y es evaluadora externa de relevantes publicaciones académicas, como Observatorio (OBS*) Journal (Portugal; SciELO/WoS y SJR Q3) y Fotocinema (WoS). Ha trabajado como Profesora Asociada en la Universidad Antonio Nebrija de Madrid y, desde 2017, ejerce como docente en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), impartiendo clases en el Máster Universitario en Formación del Profesorado, especialidad Geografía e Historia, y en el Grado en Educación Primaria, área de Educación Artística. En la VIU, ha sido también tutora de Prácticas externas en centros de Secundaria y directora de numerosos TFT (TFM y TFG). En 2019, pasó a ser la Coordinadora del Grado en Educación Primaria de esta universidad y, desde noviembre de 2020, es la Directora de dicha titulación.

Sofía Barrón, Universidad Internacional de Valencia (VIU)

Sofía Barrón es doctora “cum laude” en Historia del Arte y Máster en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad de Valencia. Su labor investigadora está centrada en la pintura española del entresiglos XIX-XX y del cambio del siglo XX al XXI. Es autora en más de veinte publicaciones, entre artículos, libros, capítulos de libros, ediciones críticas y catálogos de exposiciones. Entre sus volúmenes como autora única, destacan Círculo de Bellas Artes de Valencia. Colección artística (Generalitat Valenciana, 2007) y ¡Pisa morena! Cuplé, copla y baile en época de Joaquín Sorolla (Generalitat Valenciana; Institución Joaquín Sorolla de Investigación y Estudios, 2013) y, entre los capítulos de libro, Picasso y Cornuty. La absenta como adicción cambiosecular europea (Universidad de Colonia, 2015). Ha comisariado exposiciones artísticas en instituciones nacionales e internacionales, siendo la más reciente “El paisaje en la pintura de Porcar, Lahuerta y Lozano” (Fundación Bancaja, 2022). Ha sido también ponente y comunicadora en diversos congresos de arte y literatura. Desde 2019, es Profesora Adjunta en la Universidad Internacional de Valencia (VIU), impartiendo docencia en la Facultad de Ciencias de la Educación.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.