Disciplinamiento en roles sexuales tradicionales. La institucionalización de las mujeres en centros residenciales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gabriela Moriana Mateo

Resum

No resulta sencillo entender como a pesar del coste económico, de no conseguir los objetivos explícitos ni responder a las necesidades e intereses de las mujeres, su institucionalización pervive y evoluciona desde la Edad Media hasta la actualidad adaptándose al discurso del poder sobre la protección de las mujeres. El objetivo de este trabajo es iniciar un proceso de análisis y reflexión sobre la institucionalización de las mujeres en los centros residenciales de servicios sociales desde la perspectiva feminista. Para ello, se ha realizado una revisión de fuentes secundarias sobre la historia de la institucionalización de las mujeres y se han analizado los mecanismos, formas discursivas y no discursivas a través de las cuales se despliega el poder, que han estado presenten a lo largo del tiempo y las características específicas actuales. El termino de dispositivo de Foucault ha posibilitado entender este tipo de institucionalización como un dispositivo de disciplinamiento de las mujeres en los roles sexuales tradicionales.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Moriana Mateo, G. (2022). Disciplinamiento en roles sexuales tradicionales. La institucionalización de las mujeres en centros residenciales. Asparkía. Investigació Feminista, (40), 237–259. https://doi.org/10.6035/asparkia.6176
Secció
Miscel·lània
Biografia de l'autor/a

Gabriela Moriana Mateo, Universitat de València

Profesra del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de Valencia

Articles similars

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

També podeu iniciar una cerca avançada per similitud per a aquest article.