La galería de mujeres de Luigi Dardano para (re)pensar las masculinidades
Contenido principal del artículo
Resumen
La bella e dotta difesa delle donne (1554) de Luigi Dardano se posiciona como una de las composiciones pioneras en defensa de las mujeres durante la Querella de las Mujeres en la Italia del siglo XVI. El siguiente artículo se propone como objetivo principal analizar las estrategias retóricas y filosóficas que el autor usa a lo largo de su redacción para deconstruir la masculinidad presente en las descripciones de algunos de los personajes masculinos más conocidos de la historia a través de su personaje principal, la oradora romana Hortensia; estrategias con las que replantea nuevas vías de pensamiento en torno a las masculinidades.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Citas
AA. VV. (1833). Biografia universale antica e moderna, ossia Storia per alfabeto della vita pubblica e private di tutte le persone che si distinsero per opere, azioni, talenti, virtù e delitti. Opera affatto nuova compilata in Francia da una società di dotti ed ora per la primera volta recata in italiano con aggiunte e correzioni. [Vol. I]. Tpográfica G. Molinari.
Aguilar González, Juan (2023). Capitalizando la Querelle des femmes: una oportunidad de negocio para sus editores. Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, 17, 33-40. https://doi.org/10.5209/inge.88972
Alfaro, Juan Pablo (2012). La imagen de Calígula en Suetonio: realidad o construcción. Intus-Legere Historia, 6(2), 7-32. https://doi.org/10.15691/%x
Archer, Robert (2001). Misoginia y defensa de las mujeres. Antología de textos medievales. Ediciones Cátedra. Trad. Marco Aurelio.
Arriaga Flórez, Mercedes (2022). Femminile e maschile nell’Orazione in lode delle donne di Alessandro Piccolomini. Estudios románicos, 31, 123139. https://doi.org/10.6018/ER.506761
Arriaga Flórez, Mercedes (Ed. y Trad.) (2024). Alessandro Piccolomini. Oración en alabanza de las mujeres. Oración fúnebre por Aurelia Pettrucci. Dykinson.
Beard, Mary (2018). Mujeres y poder. Un manifiesto. Crítica. Trad. Silvia Furió.
Bonino Méndez, Luis (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers feministes, (6), 7-36. http://dx.doi.org/10.6035/DossiersF
Bourdieu, Pierre (2000). La dominación masculina. Anagrama. Trad. Joaquín Jordá.
Bruni da Pistoia, Domenico (2024). Defensa de las mujeres. Difese delle donne. Dykinson. Trad. Salvatore Bartolotta, Juan Pablo Gavilanes Almeida y Damiano Piras.
Cantarella, Eva (1996). Passato prossimo. Donne romane da Tacita a Sulpicia. Feltrinelli.
Cantarella, Eva (2019). Gli inganni di Pandora. Feltrinelli.
Cox, Virginia (2008). Women’s writing in Italy, 1400-1650. Johns Hopkins University Press.
da Bisticci, Vespasiano (2024). Libro de las alabanzas y elogios de las mujeres. Dykinson. Trad. Francisco José Rodríguez Mesa.
Dardano, Luigi (2024). La bella e dotta difesa delle donne. (Edición crítica de Maria Mascarell Garcia). Dykinson.
de Pizan, Christine (2001). La ciudad de las damas. Siruela. Trad. Marie-José Lemarchand.
Dialeti, Androniki (2004). The debate about women and it’s socio-cultural background in Early Modern Venice [Tesis doctoral, Universidad de Glasgow].
Druso, Elena Maria (2004). Il canzionere di Marco Piacenti en Quondam, Amadeo (Ed.), Petrarca in barocco. Cantieri petrarcheschi : due seminari (pp. 391-408). Bulzoni.
Duraccio, Caterina (2021). «I pressimi costumi de’ tristi mariti fuggir si devono». Cristoforo Bronzini contro la violenza sulle donne. Cartaphilus. Revista de investigación y crítica estética, (19), 249-265. https://doi.org/10.6018/cartaphilus.485301
Duraccio, Caterina (Ed.) (2024). Cristoforo Bronzini. Della dignità e della nobiltà delle donne. Dykinson.
Egnatiis, Ioannis Baptistae (1554). Venetis funebris oratio pro Aloysio Dardano, archigrammateo. Bartholomeo detto l’Imperatore.
García Fernández, José (2022). Los valores humanos y humanistas de Aonio Paleario: lectura crítica y comentario filológico de su compromiso con el igualitarismo. Estudios románicos, 31, 141-156. https://doi.org/10.6018/ER.495711
García, Leonardo Fabián (2015). Nuevas masculinidades : discursos y prácticas de resistencia al patriarcado. Flacso Ecuador.
González Doreste, Dulce María (2022). La violación en los tratados de Vies de femmes ilustres del siglo XVI. Studia Aurea, 16, 309-328. https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.493
Hernández González, M. Belén y Ríos Guardiola, M. Gloria (Eds. y Trads.) (2024). Flavio Galeazzo Capra. La excelencia y dignidad de las mujeres. Dell’eccellenza e dignità delle donne. Dykinson.
Hernández Guerra, Liborio (2011). La diosa Epona en la Península Ibérica. Una revisión crítica. Hispania Antiqua, (35), 247-260.
Herrera Gómez, Coral (2019). Hombres que ya no hacen sufrir por amor: transformando las masculinidades. Catarata.
López López, Aurora (1992). Hortensia, primera oradora romana. Florentia Iliberritania, (3), 317332.
López López, Aurora (2014). Las matronas romanas ante la vida pública: utilización de la palabra. Revista Internacional de Culturas y Literaturas, (15), 49-60.
Mascarell Garcia, Maria (Ed.) (2024). Luigi Dardano. La bella e dotta difesa delle donne Dykinson.
Mascarell Garcia, Maria (2025). Morder la manzana: Luigi Dardano e Isotta Nogarola del lado de Eva. Transfer. Revista electrónica sobre traducción e interculturalidad, (20)2, 98-115. https://doi.org/10.1344/transfer.v20i2.46825
Moreno Lago, Eva (Ed. y Trad.). (2024). Alessandro Piccolomini. La Rafaela, diálogo de la buena crianza de las mujeres. La Raffaella, dialogo della bella creanza de le donne. Dykinson.
Moreno Lago, Eva y Duraccio, Caterina (2022). Palabras en bocas de mujeres. La Raffaella de Alessandro Piccolomini. Estudios Románicos, 31, 5165. https://doi.org/10.6018/ER.503161
Murgia, Michela (2012). Y la Iglesia inventó a la mujer. Salamandra. Trad. Teresa Clavel Lledó.
Reina Valera (1960). La Santa Biblia. Bibles.org.uk.
Rochae, Lurentiis (1554). Laurentii Rochae oratio pro funebre Aloisii Dardani venetis scribae maximi. P.F. de Consortibus Cantor.
Rodríguez Mesa, Francisco José (Ed. y Trad.) (2024). Mario Equicola. El Perigynaecon: acerca de las mujeres. Dykinson.
Strozzi, Agostino (2024). Defensione delle donne. En defensa de las mujeres. Dykinson. Trads. Ana Vargas Martínez y María Dolores Ramírez Almazán.
Vasolo, Scipione (2024). La gloriosa excelencia de las mujeres y el amor. Dykinson. Trads. Salvatore Bartolotta, Salvatrice Graci y Rocío Luque.
Vásquez Pérez, María Nely y Viguri Axpe, Miguel Ramón (2020). La representación de los géneros en el Imperio Romano del siglo I y su impacto social hoy. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (8), 29-37. https://doi.org/10.15366/jfgws2020.8.004