LA PRIMERA VEZ OTRA VEZ: LAS TRADUCCIONES DE LAS MUJERES

Contenido principal del artículo

África Vidal Claramonte

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la escritura de muchas mujeres que reescriben las historias ya contadas por el patriarcado. Así, sus traducciones cuentan historias ya contadas, pero lo hacen de una manera nueva, por primera vez. Se mostrarán ejemplos de diversas disciplinas, desde el mundo del arte hasta la literatura. Buhle Ngaba, Ghada Amer, Caroline Bergvall y Nalini Malani, entre otras, demuestran que hay otras historias dentro de la historia que nos han contado. Las mujeres nos inv Sobre el vagón. Itan a irnos de viaje a través de espacios que ellas van transformando, y en consecuencia traduciendo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vidal Claramonte, África. (2022). LA PRIMERA VEZ OTRA VEZ: LAS TRADUCCIONES DE LAS MUJERES. Asparkía. Investigació Feminista, (41), 29–44. https://doi.org/10.6035/asparkia.6747
Sección
Firma invitada
Biografía del autor/a

África Vidal Claramonte, Universidad de Salamanca

Mª Carmen África Vidal Claramonte es Catedrática de Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca desde 1998 e investigadora responsable del GIR “Traducción, ideología, culturas”. Ha participado en 10 proyectos de investigación financiados, de los cuales ha sido Investigadora Principal en 6, y en un Proyecto de Innovación Docente. Ha publicado 14 libros, 11 antologías  (en editoriales de impacto nacionales e internacionales) y más de un centenar de ensayos sobre traducción, estudios de género, post-colonialismo, post-estructuralismo, globalización y crítica literaria en revistas nacionales e internacionales (Meta, Perspectives, TTR, The Translator, Translating and Intepreting Studies, Translation, Translation and Interpreting, European Journal of English Studies, Forum, Journal of Multicultural Studies, Terminology, etc.). Entre sus libros cabe destacar Traducción, manipulación, desconstrucción (Salamanca: Ediciones Colegio de España, 1995), El futuro de la traducción (Valencia: Alfons el Magnànim, 1998), Translation/Power/Subversion (coeditado con Román Álvarez, Clevedon: Multilingual Matters, 1996), En los límites de la traducción (Granada, Comares, 2005), Traducir entre culturas: diferencias, poderes, identidades (Frankfurt: Peter Lang, 2007), Traducción y asimetría (Frankfurt: Peter Lang, 2010), La traducción y los espacios (Granada: Comares, 2012), “Dile que le he escrito un blues”: del texto como partitura a la partitura como traducción en la literatura latinoamericana (Frankfurt: Veurvert Iberoamericana, 2017) y La traducción y la(s) historia(s): nuevas vías para la investigación (Granada: Comares, 2018). Ha dirigido 17 tesis doctorales, todas con la máxima calificación. Es traductora freelance en los campos de la filosofía, el ensayo, la literatura y el arte contemporáneo, con más de un centenar de traducciones publicadas. Ha sido responsable principal de la organización de congresos nacionales e internacionales. Pertenece al consejo editorial de un gran número de revistas especializadas de la disciplina, tanto nacionales como internacionales, de reconocido prestigio. Ha sido editora de la colección Biblioteca de Traducción de la editorial Colegio de España, y muy recientemente ha sido incluida en la Routledge’s Collection of Great Linguists and Translation Theorists. Ha sido conferenciante invitada en universidades españolas y extranjeras (México, Puerto Rico, Argentina, Chile, Italia, Inglaterra, Francia, Alemania). Ha formado parte de más de una veintena de comités de de oposiciones nacionales y presidenta del Comité de Habilitación Nacional para TU en 2007. Ha sido vocal del Comité de evaluación externa para la acreditación en el marco del Programa de verificación, modificación, seguimiento y acreditación de las propuestas de títulos oficiales universitarios de la Agéncia per a la Qualitat del Sustema Universitari de Catalunya (AQU, 2014), vocal de la Comisión de Arte y Humanidades del Área de Evaluación y Acreditación Universitaria de la Agencia Andaluza del Conocimiento (2014), asesora del Vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca (2008-2010) y ha tenido un contrato Art. 11 LRU (2001-2002), además de otras actividades de gestión (entre ellas, Secretaria de Departamento, Secretaria de Facultad y, desde 2017, Subdirectora de Departamento). Es en la actualidad evaluadora de la DEVA, evaluadora externa para la IAITS, vocal de la Comisión E20 del programa ACADEMIA de la ANECA para la Acreditación de TU y CU y vocal del Comité Asesor de la de la CNEAI para la evaluación de sexenios de investigación. Ha sido external examinator de tesis doctorales para la Universidad de Monash (Australia) y miembro de jurados nacionales de traducción y creación, entre ellos del Premio Nacional de Traducción y del Premio a la Mejor Obra de un Traductor (2015). Tiene en su haber varios premios extraordinarios y de investigación.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.