Women Don. Femininity and Sense of Motherhood in The Configuration of The Identity of Catholic Professional Women Without Children
Main Article Content
Abstract
This article adds on the discussion of the sense of femininity and motherhood in women from Mexican west. The testimonies are part of a broader research work in which life stories of professional women who are not mothers were collected. In the cases presented, it is interesting to show the way in which femininity and motherhood, and in general being and experiencing women in these subjects, is built on the basis of Catholic-Christian religious beliefs, and how from their position as women of faith they structure their expectations of future life. The work is relevant because it exemplifies the way in which women from the Mexican West constitute their feminine gender identity having as a pillar the «being for others».
Downloads
Article Details
References
ARIAS, Patricia (2011). «Cercanas y distantes. Desafectos y dilemas de las mujeres en la periferia urbana de Guadalajara» en Revista de Género. La ventana, No. 34, pp. 39-68. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-94362011000200004&lng=es&nrm=iso (Fechade consulta: 5/10/18)
ARZALUZ SOLANO, Socorro (2005). «Antecedentes históricos respecto a la utilización del estudio de caso en el análisis local” en Región y Sociedad, No. 7, vol. 32, pp.107-144. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v17n32/v17n32a4.pdf (Fecha de consulta: 5/1018).
AVILA GONZÁLEZ, Yanina (2005). «Mujeres frente a los espejos de la maternidad : las que eligen no ser madres» en Desacatos. Revista de Antropologia Social, vol. 017, pp. 107–126. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/139/13901707.pdf (Fecha de consulta: 10/10/18).
BADINTER, Elizabeth (2010). La Mujer y la Madre. Madrid: La Esfera de los libros.
BRAIDOTTI, Rosi (2000). Sujetos nómades. Corporización y diferencia sexual en la teoría feminista contemporánea. Buenos Aires: Paidós.
BRAIDOTTI, Rosi (2004). «Género y posgénero: ¿el futuro de la ilusión? » En Amalia FISCHER PFEIFFER. (editora). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona: Gedisa, pp. 131-150.
BRAIDOTTI, Rosi. (2004ª). «Sobre el sujeto feminista femenino». En Amalia FISHER PFEIFFER (editora), Rosi Braidotti. Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. España: Gedisa, pp. 33-54.
CABRALES BARAJAS, Luis y Mercedes CHONG MUÑOZ (2007). «Divide y Venderás: Promoción Inmobiliaria del Barrio de Artesanos De Guadalajara, 1898-1908». En GARCÍA A. y GARCÍA, M. (coords.). Un mundo de ciudades. Procesos de urbanización en México en tiempos de globalización Barcelona: Geo- Forum, pp. 120-135. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-82.htm (Fecha de consulta: 16/02/19).
AUTOR/A 1 (2014).
AUTOR/A 1 (2016).
AUTOR/A 1 (2019).
CASTILLA, María (2009). «Individualización, dilemas de la maternidad y desarrollo laboral : continuidades y cambios» en Intersecciones en Antropología, pp. 343–358. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1795/179515649023.pdf (Fecha de consulta: 24/12/2018).
DE LA TORRE CASTELLANOS, Renée (1996). «Religión y cultura de masas. La lucha por el monopolio de la religiosidad contemporánea» en Comunicación y Sociedad, vol. 27, pp. 161-198.
DE LA TORRE CASTELLANOS, Reneé y Cristina GUTIÉRREZ ZUÑIGA (2015). «Creer, habitar y practicar el territorio: tipos ideales de identidad y residencia en los cristianos no católicos de Guadalajara, Jalisco» en Especialidades en Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, vol. 5, núm. 2, pp. 39-76. Disponbile en: https://www.redalyc.org/pdf/4195/419544926005.pdf (Fecha de consulta: 05/09/19).
GARCÍA GUZMÁN, Brígida. Coordinadora (1999). Mujer, género y población en México. Ciudad de México: El Colegio de México/Sociedad Mexicana de Demografía.
GARCÍA GONZÁLEZ y autor/a 1
GONZÁLEZ MONTES, Soledad (1993). Hacia una antropología de las relaciones de género en América Latina Primera. Ciudad de México: El Colegio de México.
GUTIÉRREZ, Cristina (2007). «Creencias y prácticas religiosas en Guadalajara. 1996-2006» en XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara.
LAGARDE Y DE LOS RÍOS, Marcela (2006). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Coordinación General de Estudios de Posgrado, UNAM.
MAUSS, Marcel (1925). Ensayo sobre el don. Buenos Aires: Katz conocimiento, 2009.
MEDOR BERTHO, Ducange (2012). Antígonas del siglo XXI. Madres divorciadas jefas de hogar de clase media: vulnerabilidad, activos y estrategias. Tesis (Doctorado en Ciencias Sociales) Guadalajara, México. CIESAS.
MIRANDA-GUERRERO, Roberto (2000). La Vida al Filo de las espadas. Familia, matrimonio, sexualidad y elección de la pareja en el Obispado de Guadalajara. Tesis (Doctorado en Ciencias Sociales) Guadalajara, México. CIESAS-Universidad de Guadalajara.
MONTECINO AGUIRRE, Sonia (2007). Madres y Huachos. Alegorías del mestizaje chileno. (4a ed.). Santiago, Chile: Sudamericana.
PALOMAR VEREA, Cristina (2009). «Maternidad y mundo académico», en Alteridades, vol. 19, pp. 55–73. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172009000200005 (Fecha de consulta: 19/04/19).
PALOMAR VEREA, Cristina (2005). «Maternidad: historia y cultura» en Revista de estudios de género La Ventana, vol. 022, pp. 35–67. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/884/88402204.pdf (Fecha de consulta: 07/06/19).
SÁNCHEZ BRINGAS, Ángeles (2003). Mujeres, maternidad y cambio. Prácticas reproductivas y experiencias maternas en la ciudad de México. México: UAM-Xochimilco/ UNAM.
SANCHUEZA MORALES, Tatiana (2005). «De prácticas y significacias en la maternidad, transformaciones en identidad de género en América Latina» en Revista La Vetana, vol. 22, pp. 146-188. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362005000200146 (Fecha de consulta: 13/08/19).
SERNA PÉREZ, María (2003). « “Aquí no hay seguro contra crisis...” Empresarias, empresas y hogares en dos zonas metropolitanas de México» México: Instituto Mora.
URRUTIA LAZO, Elena (2002). Estudios sobre las mujeres y las relaciones de género en México: aportes desde diversas disciplinas. México. El Colegio de México.