La interacción de los códigos en doblaje: juegos de palabras y restricciones visuales

Contenido principal del artículo

Anjana Martínez Tejerina

Resumen

El siguiente artículo profundiza en la complejidad del trasvase del humor, basándose en un problema recurrente en el doblaje de comedias: los juegos de palabras transmitidos parcialmente a través de la imagen. El estudio analiza los factores que inciden en su traducción e ilustra las distintas técnicas de traducción con escenas de la filmografía de los Hermanos Marx. Finalmente, muestra las conclusiones obtenidas a partir del análisis del doblaje de 74 juegos de palabras con restricción visual y su comparación con 116 casos en los que no hay dicha restricción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Tejerina, A. (2014). La interacción de los códigos en doblaje: juegos de palabras y restricciones visuales. MonTI. Monografías De Traducción E Interpretación, (4), 155–180. https://doi.org/10.6035/MonTI.2012.4.7
Sección
Artículos

Citas

Agost, Rosa. (1999) Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelona: Ariel.

Alcaraz, Enrique. (1990) Tres paradigmas de la investigación lingüística. Alcoy: Marfil.

Attardo, Salvatore & Victor Raskin. (1991) “Script theory revis(it)ed: joke similarity and joke representation model”. En: Attardo, Salvatore et al. (eds.) 1991. Humor, the International Journal of Humor Research. Mouton de Gruyter. Volumen 4. pp. 293-348.

Bego, Mark. (2001) The Marx Brothers. Harpenden: Pocket Essentials.

Brehm Cripps, Justine. (2005) “Entre la espada y la pantalla. Restricciones y grados de dificultad en la traducción de juegos de palabras para el doblaje”. En: Zabalbeascoa, Patrick; Laura Santamaria & Frederic Chaume (eds) 2005. La traducción audiovisual: investigación, enseñanza y traducción. Granada: Comares. pp. 189-200

Bordwell, David. (1996) La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós, 2006.

Castro Roig, Xosé. (2001) “Reflexiones de un traductor audiovisual”. En: Sanderson, John D. (ed.) 2001. ¡Doble o nada! Actas de las I y II Jornadas de doblaje y subtitulación. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. pp. 39-44.

Chaume, Frederic. (2004) Cine y traducción. Madrid: Cátedra.

Chaves, María José. (2000) La traducción cinematográfica: el doblaje. Huelva: Universidad de Huelva.

Chiaro, Delia. (2000) “‘Servizio completo’? On the (un)translatability of puns on screen”. En: Bollettieri Bosinelli, Rosa M.; Christine Heiss; Marcello Soffritti & Silvia Bernardini (eds.) 2000. La traduzione multimediale: Quale traduzione per quale testo? Bologna: CLUEB (Cooperativa Literaria Universitaria Editrice Bologna). pp. 27-42.

Chiaro, Delia. (2005) “Suspension of disbelief or mediatic diglossia? How Italians perceive dubbese”. Ponencia presentada en el congreso MuTra: Challenges of Multidimensional Translation, celebrado en Saarbrücken entre el 2 y 6 de mayo de 2005.

Chiaro, Delia. (2006) “Verbally Expressed Humour on Screen: Reflections on Translation and Reception”. En: Desblache, Lucile et al (eds) 2006. Jostrans - The Journal of Specialised Translation. Issue 6. Versión electrónica: http://www.jostrans.org/issue06/art_chiaro.php.

Chion, Michel. (1990) L’audiovision. Paris: Nathan.

Delabastita, Dirk. (1989) “Translation and Mass Communication: Film and T.V. Translation as Evidence of Cultural Dynamics”. Babel. 35:4. pp. 193-218.

Díaz Cintas, Jorge. (2001) “Aspectos semióticos en la subtitulación de situaciones cómicas”. En: Pajares, Eterio; Raquel Merino & José M. Santamaría (eds.) 2001. Trasvases Culturales 3: Literatura, cine, traducción. País Vasco: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. pp. 119-130.

Díaz Cintas, Jorge. (2003) Teoría y práctica de la subtitulación. Ariel: Barcelona. Freud, Sigmund. (1905) El chiste y su relación con el inconsciente. Madrid: Alianza, 1984.

Fuentes Luque, Adrián. (2001) La recepción del humor audiovisual traducido. (Estudio comparativo de fragmentos de las versiones doblada y subtitulada al español de la película Duck Soup, de los Hermanos Marx). Granada: Editorial Universidad de Granada.

Gottlieb, Henrik. (2005) Screen Translation. Eight studies in subtitling, dubbing and voice-over. Copenhagen: Center for Translation Studies, Department of English, University of Copenhagen.

Hurtado Albir, Amparo. (2001) Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.

Ivarsson, Jan. (1992) Subtitling for the Media. Stockholm: Ljunglöfs Offset AB.

Martínez Sierra, Juan José. (2008) Humor y traducción. Los Simpson cruzan la frontera. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Martínez-Tejerina, Anjana. (2008) La traducción para el doblaje del humor basado en la polisemia: los Hermanos Marx cruzan el charco. Tesis doctoral. Universidad de Alicante.

Rabadán, Rosa. (1991) Equivalencia y traducción. León: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León.

Raskin, Victor. (1985) Semantic Mechanisms of Humor. Dordrecht-Boston-Lancaster: D. Reidel.

Redfern, Walter. (1984) Puns. London: Penguin Books [2000].

Sperber, Dan & Deirdre Wilson. (1982) “Mutual Knowledge and Relevance in Theories of Comprehension”. En: Smith, Neil (ed.) 1982. Relevance: Communication and Cognition. London: Academic Press. pp. 61-85.

Varios autores. 1837. Diccionario de la Real Academia Española. Versión electrónica: http://www.rae.es. 2010.

Whitman, Candace. (2001) “Cloning Structures: The Return of the Movie Mutants”. En: Agost, Rosa & Frederic Chaume (eds.) 2001. La traducción en los medios audiovisuales. Castellón: Publicaciones de la Universitat Jaume I. pp. 143-158.