El mercado editorial de ELE para niños: principales manuales
Contenido principal del artículo
Resumen
Este texto tiene como objeto describir qué manuales hay actualmente en el mercado para la enseñanza a niños de español como nueva lengua: ¿cuántos hay? ¿De qué editoriales? ¿Para qué edades? ¿Con qué metodología? Tras realizar un balance panorámico, se analizan con detalle tres de ellos: El mundo de Valentina de SGEL (para niños de 3 a 7 años), ¡Vamos al circo! y ¡Vamos al cole! de la editorial Klett (para niños de 6 a 10) y Trotamundos de Edelsa (interesante para niños de 10 o más años). El estudio también considera otros aspectos de mercado o comerciales, como precios, formatos y acceso a plataformas en línea.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
Beutelspacher, Begoña. 2006. ¡Vamos al cole! Stuttgart: Klett Sprachen.
Crespo Picó, Mila; García Pichardo, Noelia; Sajeta Souza, Miriam. 2020. El mundo de Valentina: Curso de español para niños. Madrid: SGEL.
Fernández López, María del Carmen, coord. 2015. La enseñanza del español como lengua extranjera a niños: contenidos básicos para la formación docente. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones.
Marín Arrese, Fernando; Morales Gálvez, Reyes. 1998, 2000. Barcelona: Edelsa
Palaoro, Cristina. 2002. ¡Vamos al circo! Stuttgart: Klett Sprachen.
Sáez Rivera, Daniel M. 2008. La lengua de las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en Europa (1640-1726). Tesis doctoral dirigida por José Luis Girón Alconchel (dir.). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. En línea: https://eprints.ucm.es/id/eprint/7813/
Sáez Rivera, Daniel M. 2009. «Tres gramáticas olvidadas para enseñar español a italianos: Fabre (1626), Perles y Campos (1689) y Chirchmair (1709)». Cuadernos de Filología Italiana 16, pp. 81-105.
Sáez Rivera, Daniel M. 2015-2016. «Un manual olvidado de español para alemanes: Theoretisch-Praktische Lehre der Spanischen Sprache (Leipzig, 1806) de Manuel Pérez Ramajo». Ianua: Revista Philologica Romanica 15-16, pp. 59-87.
Sánchez Pérez, Aquilino. 1992. Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera. Madrid: SGEL. Versión revisada por el autor en línea, https://www.um.es/lacell/miembros/asp/masterELE/histoele.pdf