Violencia de género en Cuba: el decreto presidencial como antesala a la reforma penal

Contenido principal del artículo

Lisett D. Páez Cuba
Lohitzune Zuloaga Lojo

Resumen

El 8 de marzo de 2021, el Estado cubano aprobó el Decreto Presidencial 198/2021 sobre el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que da forma al primer instrumento legislativo de la República específicamente orientado a combatir las desigualdades de género entre mujeres y hombres. En este artículo analizamos, desde una perspectiva sociojurídica, la situación en que este decreto coloca el tratamiento institucional de la violencia de género en Cuba. Para ello, estudiamos los retos, fortalezas y obstáculos que presenta esta forma de articulación de medidas. Comenzamos contextualizando el decreto presidencial aprobado, para posteriormente examinar su contenido e identificar si incorpora los avances aportados por instrumentos similares de referencia internacional, así como determinar cuáles son sus fortalezas y limitaciones. Por último, valoramos las incidencias de la reforma penal de 2022 en este decreto presidencial y sus aportes al tratamiento jurídico de la violencia de género en el contexto cubano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Páez Cuba, L. D., & Zuloaga Lojo, L. (2024). Violencia de género en Cuba: el decreto presidencial como antesala a la reforma penal. Asparkía. Investigació Feminista, (44), 1–18. https://doi.org/10.6035/asparkia.6980
Sección
Miscelánea

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.