Violencia de género en Cuba: el decreto presidencial como antesala a la reforma penal

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Lisett D. Páez Cuba
Lohitzune Zuloaga Lojo

Resum

El 8 de marzo de 2021, el Estado cubano aprobó el Decreto Presidencial 198/2021 sobre el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que da forma al primer instrumento legislativo de la República específicamente orientado a combatir las desigualdades de género entre mujeres y hombres. En este artículo analizamos, desde una perspectiva sociojurídica, la situación en que este decreto coloca el tratamiento institucional de la violencia de género en Cuba. Para ello, estudiamos los retos, fortalezas y obstáculos que presenta esta forma de articulación de medidas. Comenzamos contextualizando el decreto presidencial aprobado, para posteriormente examinar su contenido e identificar si incorpora los avances aportados por instrumentos similares de referencia internacional, así como determinar cuáles son sus fortalezas y limitaciones. Por último, valoramos las incidencias de la reforma penal de 2022 en este decreto presidencial y sus aportes al tratamiento jurídico de la violencia de género en el contexto cubano.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Páez Cuba, L. D., & Zuloaga Lojo, L. (2024). Violencia de género en Cuba: el decreto presidencial como antesala a la reforma penal. Asparkía. Investigació Feminista, (44), 1–18. https://doi.org/10.6035/asparkia.6980
Secció
Miscel·lània

Articles similars

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

També podeu iniciar una cerca avançada per similitud per a aquest article.