• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
e-revistes UJI
Asparkía
  • Actual
  • Archivos
  • La revista
    • Sobre la revista
    • Indexada en
    • Equipo editorial
    • Revisión
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Políticas de secciones
  • Instrucciones autoría
  • Código ético
  • Avisos

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Mujeres y sociabilidad laica, 1875-1932 / Women and secular sociability, 1875-1931

Mónica Moreno Seco, Alicia Abad Mira

61-80

Diferentes, desiguales y desconectadas. ¿Quién es quién en las industrias tecnológicas? Different, unequal and disconnected. Who’s who in the technological industries?

Ana Navarrete Tudela

17-31

África online: mujeres, TIC y activismo / Africa online: women, ICT and activism

Silvia Almenara Niebla

93-106

Resistencia y compromiso de las mujeres antifascistas / Anti-Fascist Women's Resistance and Commitment

Eva Alcón Sornichero

141-164

Historias de vida de las menores entre la exclusión social y las violencias / Life Stories of Girls between Social Exclusion and Violence

Gabriela Moriana Mateo

105-123

Proceso colectivo de elaboración y evaluación de un programa de prevención en violencia de género. Efectos en el empoderamiento de las mujeres / Collective Process of Elaboration and Evaluation of a Program of Domestic Violence Prevention. Effects on Women’s Empowerment

Trinidad Donoso-Vázquez

69-86

Reseña del libro "Relaciones amorosas de las mujeres encarceladas"

Rosa María Medina Doménech

141-144

Una biopolítica feminista de la carne: la gestación subrogada como ejemplo de los vínculos de opresión entre las mujeres y los animales no humanos / A Feminist Biopolitics of Flesh: Surrogate Pregnancy as an Example of the Links between the Oppression of Women and Nonhuman Animals

Isabel Balza Múgica

27-44

La cosificación de las mujeres como instrumento de una ideología perversa: los cuerpos del fascismo / The Reification of Women as An Instrument of a Perverse Ideology: the Bodies of Fascism

Amalia Rosado Orquín

185-204

Diversidad afectiva: visibilizar la homosexualidad femenina / Gender and Sexual Diversity Setting: Making Female Homosexuality Visible

María Ángeles Goicoechea Gaona, Victoria Goicoechea Gaona

225-241

¿Diversidad, empoderamiento y libre elección? Una mirada a representaciones de las mujeres en el spot Bonafont, fluye en ti (México, 2016) / Diversity, Empowerment and Free Choice? A Look at Representations of Women in the Spot Bonafont, fluye en ti (México, 2016)

Thelma Elena Pérez Álvarez

295-314

La influencia del imaginario de la pornografía hegemónica en la construcción del deseo sexual masculino prostituyente: un análisis de la demanda de prostitución / The Influence of Hegemonic Pornography’s Imagery on the Construction of Buyers’ Masculine Sexual Desire: An Analysis of the Demand for Prostitution

Mónica Alario Gavilán

61-79

Maltrato sexual sobre las mujeres en sus relaciones de pareja: un estudio de caso / Sexual abuse of women in their couple relationship: a case

Alicia Martínez Sanz, Carmen Mañas Viejo, Nieves Montesinos Sánchez

88-103

La democracia en clave de igualdad. Entre la alternancia y las listas abiertas para la igualdad efectiva de género / The Democracy in Equal Key Among Alternation and Open Lists for Effective Gender Equality

María Macías Jara

51-69

la feminización de la crisis financiera global. La regresión del estado de bienestar en España y su impacto en las políticas de igualdad y de erradicación de la violencia contra las mujeres. Nuevos retos / The feminization of the global financial crisis. The regression of the welfare state in Spain and its impact on the equal opportunities policies and the campaigns to eradicate the violence against woman. New challenges

Yolanda Beteta Martín

36-52

Imágenes del poder femenino en la Roma antigua. Entre Livia y Agripina / Images of female Power in ancient Rome. Between Livia and Agrippina

Rosa María Cid López

179-201

La brecha digital de género: prácticas de e-inclusión y razones de la exclusión de las mujeres / The digital gender gap: E-inclusion practices and reasons for the exclusion of women

Susana Vázquez, Cecilia Castaño

33-49

María Telo y la participación de mujeres juristas en la Comisión General de Codificación (1973-1975) / María Telo and the Participation of Female Jurists in the General Codification Commission (1973-1975)

Rosario Ruiz Franco

165-180

Nuevo modelo explicativo para la violencia contra las mujeres en la pareja: el modelo piramidal y el proceso de filtraje / New explanatory model for violence against women in couples: the pyramidal model and the filtering process

Esperanza Bosch Fiol, Victoria A. Ferrer Pérez

54-67

Tazas calientes manchadas de carmín. Mujeres de cafés en la bipolaridad moral del espacio público / Hot, Lipstick-stained cups. Café Women in the Moral Bipolarity of the Public Space (1890-1936)

Jordi Luengo López

81-105

La violencia de género contra las mujeres pakistaníes residentes en Logroño / Gender violence against pakistani women. A case study on the pakistani population living in Logroño

Antonia Aretio Romero

105-124

La feminización de la pobreza en los territorios africanos: análisis de los microcréditos como herramienta para el desarrollo económico y el empoderamiento de las mujeres / The feminization of poverty in African territories: an analysis of microcredit as a tool for economic development and empowerment of women

Maria Medina-Vicent

75-92

Cuerpos y mercado en la era de la precariedad / Bodies and Market in the Era of Precariousness

Maria Medina-Vicent

13-26

Vientres de alquiler

Asociación EMPODERARTE

337-344

Tiempos, trabajos e identidades. Análisis comparativo entre mujeres españolas y portuguesas / Times, Jobs and Identities. A Comparative Analysis Between Spanish and Portuguese Women

Mercedes Alcañiz, María Das Dores Guerreiro

123-145

1 - 25 de 275 elementos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 
Enviar un artículo

fecyt

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Català

Palabras clave

dora

Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales • Universitat Jaume I
Av. Vicente Sos Baynat, s/n • 12071 Castellón de la Plana (España)
Correo electrónico: asparkia@uji.es • Tel.: +34 964 72 99 71
Financiación: Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano y Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (Plan de Promoción de la Investigación- PREVC/2025)
Colaboran: Servicio de Comunicación y Publicaciones, Servicio de Biblioteca y Documentación de la Universitat Jaume I de Castelló

---

Aviso legal

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación a los usuarios y ofrecerles una mejor experiencia y servicio. Si continúa navegando, entendemos que acepta la política de cookies de la Universitat Jaume I. Más información