«Proletariado del mundo, uníos»: vida y traducciones de Flora Tristán

Contenido principal del artículo

Pilar Godayol

Resumen

En 2024 se cumplen 180 años de la muerte de la filósofa feminista y socialista utópica Flora Tristán (París, 1803-Burdeos, 1844). Tristán es un ejemplo paradigmático del ostracismo que muchas autoras han sufrido a lo largo de los siglos. Desde una aproximación historiográfica feminista de la traducción, este artículo se propone reivindicar la figura de Flora Tristán y su obra, embrión del futuro feminismo marxista. Asimismo, se estudian sus traducciones al castellano y catalán. Se hace hincapié en la llegada de Unión obrera (1977), la cual pasó por los trámites de la censura franquista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Godayol, P. (2025). «Proletariado del mundo, uníos»: vida y traducciones de Flora Tristán. Asparkía. Investigació Feminista, (46). https://doi.org/10.6035/asparkia.8125
Sección
Miscelánea

Citas

Alcalde, Carmen. (1977). Flora Tristán: Mujeres del mundo uníos. Vindicación Feminista, 7(1 enero), pp. 60-61.

Appiah, Kwame Anthony. (1991). Is the post- in postmodernism the post- in the post-colonial? Critical Inquiry, 17(2), 337-357. https://doi.org/10.1086/448586

Bachmann-Medick, Doris. (2009). Introduction: the Translational Turn. Translation Studies, 2(1), 2-16. https://doi.org/10.1080/14781700802496118

Bastin, George y Bandia, Paul (Eds.). (2006). Charting the Future of Translation History. University of Ottawa Press.

Bermúdez, Susan y Johnson, Roberta (Ed.). (2018). A New History of Iberian Feminisms. University of Toronto Press.

Cassina, Cristina. (2022). Mujeres y pensamiento político. Flora Tristán. Altamarea. Trad. Melina Márquez.

Castro, Olga y Ergun, Emek (Eds.). (2017). Feminist Translation Studies. Local and Transnational Perspectives. Routledge.

Falcón, Lidia. (1986). El castigo de Flora Tristán en Tristán, Flora, Peregrinaciones de una paria (pp. LXXXII-LXXXVIII). Istmo.

Federici, Eleonora y Santaemilia, José (Eds.). (2022). New Perspectives on Gender and Translation. New Voices for Transnational Dialogues. Routledge.

Fernández, Fruela y Evans, Jonathan (Ed.). (2018). The Routledge Handbook of Translation and Politics. Routledge.

Flotow, Luise von. (1997). Translation and Gender: Translating in the “Era of Feminism”. St. Jerome.

Flotow, Luise von y Farahzad, Farzaneh (Eds.). (2017). Translating Women. Different Voices and New Horizons. Routledge.

Flotow, Luise von y Kamal, Hala (Eds.). (2020). The Routledge Handbook of Translation, Feminism and Gender. Routledge.

Godayol, Pilar. (2017). Tres escritoras censuradas. Simone de Beauvoir, Betty Friedan y Mary McCarthy. Comares.

Godayol, Pilar. (2021). Feminismos y traducción (1965-1990). Comares.

Godayol, Pilar. (2022a). The translation of socialist feminisms in post-Francoism: Juliet Mitchell and Sheila Rowbotham. International Journal of Iberian Studies, 35(1), 59-78. https://doi.org/10.1386/ijis_00063_1

Godayol, Pilar. (2022b). «The personal is political»: Radical feminism and translation in the post-Franco era en Federici, Eleonora y Santaemilia, José (Eds.), New Perspectives on Gender and Translation. New Voices for Transnational Dialogues (pp. 123-138). Routledge.

Godayol, Pilar. (2024). On són les dones? Vides i manifestos. Eumo.

Llinàs, Conxa. (2008). Feminismes de la Transició a Catalunya. Textos i materials. Horsori.

Llinàs, Conxa. (2018). Flora Tristán, una filósofa social. Edicions de la Universitat de Barcelona.

Llinàs, Conxa, Masó, Anna y Sánchez, M. José. (2002). Les dones i les filosofies. Gènere i pensament occidental. Diputació de Barcelona.

Llorca, Carmen. (1986). El laberinto psicológico de Flora Tristán en Tristán, Flora, Peregrinaciones de una paria (pp. XCII-XCV). Istmo.

López Gay, Pina. (1986). Flora Tristán no necesita una tumba en Tristán, Flora, Peregrinaciones de una paria (pp. LXXXIC-XCI). Istmo.

Marco, Yolanda. (1977). Introducción en Tristán, Flora. Feminismo y utopía. Unión obrera (pp. 13-41). Fontamara.

Melzer, Sara (Ed.). (2023). Rebel Daughters: Women and the French Revolution. Oxford University Press.

Miguel Álvarez, Ana de. (2020). La articulación del feminismo y el socialismo: el conflicto clase-género en Amorós, Celia y Miguel, Ana de (Eds.), Teoría feminista. De la Ilustración al Segundo sexo (pp. 297-332). Biblioteca Nueva.

Miguel Álvarez, Ana de y Romero, Rosalía. (2003). Introducción: Flora Tristán, hacia la articulación de feminismo y socialismo en el siglo XIX en Tristán, Flora, Feminismo y socialismo. Antología (pp. 7-38). Los Libros de la Catarata.

Munday, Jeremy. (2014). Using primary sources to produce a microhistory of translation and translators: theoretical and methodological concerns. The Translator, 20(1), 64-80.

Nash, Mary. (2018). The Resurgence of Feminism in Catalonia, 1970-1975 en Bermúdez, Silvia y Johnson, Roberta (Eds.), A New History of Iberian Feminisms (pp. 280-286). University of Toronto Press.

Olsen, Tillie. (2022). Silencios. Las afueras. Trad. Silvia Gago.

Ortiz Fernández, Carolina. (2023). Flora Tristán y la Unión obrera: el libre disfrute de la energía corporal. Su legado a la reflexión e investigación social. Una introducción. Mitologías hoy, 29, 101-117. DOI: 10.5565/rev/mitologias.1010

Pàmies, Teresa. (1976). Maig de les dones. Cròniques d’unes Jornades. Laia.

Russ, Joanna. (2018). Cómo acabar con la escritura de las mujeres. Dos Bigotes. Trad. Gloria Fortún.

Sánchez, Lola. (2015). La traducción: un espacio de negociación, resistencia o ruptura de significados sociales de género en Saletti Cuesta, Lorena (Ed.), Translaciones en los estudios feministas (pp. 55-80). Perséfone.

Simon, Sherry. (1996). Gender in translation. Cultural identity and the politics of transmission. Routledge.

Tristán, Flora. (2022). Hem d’acollir les dones estrangeres. Cal Carré. Trad. Valèria Gaillard.

Vargas Llosa, Mario. (2008). Introducción. La odisea de Flora Tristán en Paseos por Londres. La aristocracia y los proletarios ingleses (pp. 9-25). Global Rhthm.

Vidal Claramonte, África. (2018). La traducción y la(s) historia(s). Comares.

Zaragoza, Gora et al. (Eds.). (2018). Traducción, género y censura en la literatura y en los medios de comunicación. Comares.

Traducciones al castellano y al catalán de Flora Tristán

Tristán, Flora. (1977). Feminismo y utopía. Unión obrera. Fontamara. Traducción e introducción de Yolanda Marco.

___. (1986). Peregrinaciones de una paria. Istmo. Traducción de Emilia Romero del Valle; corregida, revisada y comparada con las primeras ediciones francesas por José Manuel Gómez-Tabanera. Con introducciones de José M. Gómez-Tabanera, Lidia Falcón, Pina López Gay y Carmen Llorca. [1946. Peregrinaciones de una paria. Editorial Cultura Antártica. Traducción de Emilia Romero del Valle. Introducción de Jorge Basadre]

___. (1986). Paseos por Londres. La aristocracia y los proletarios ingleses. La emancipación de la mujer. Istmo. Traducción directa de José Manuel Gómez-Tabanera. Incluye el apéndice «La emancipación de la mujer», [1972. Paseos en Londres. Biblioteca Nacional de Perú. Traducción de G.A., revisada por Sara Ráez Patiño. Con un estudio preliminar de Estuardo Núñez] [A partir de 2003 en acceso abierto en Biblioteca Virtual Universal: https://biblioteca.org.ar/libros/89975.pdf]

___. (2003). Feminismo y socialismo. Antología. Madrid: Catarata. Edición de Ana de Miguel y Rosalía Romero.

___. (2003). Peregrinaciones de una paria. Terra Incognita. Traducción de Emilia Romero del Valle, 1946. Introducción de Jorge Basadre.

___. (2003). Mi vida. El Cobre Ediciones. Edición de Yolanda Fontal. Traducción de Emilia Romero del Valle, 1946.

___. (2006). La Unión obrera. DeBarris. Traducción de Emilia Romero del Valle, 1946.

___. (2006). El tour de Francia (1843-1844). Estado actual de la clase obrera en los aspectos moral, intelectual y material. Instituto Francés de Estudios Andinos. Traducción, introducción y notas de Yolanda Westphalen. [A partir de 2015 en acceso abierto en OpenEdition Books: DOI: 10.4000/books.ifea.5551]

___. (2008). Paseos por Londres. La aristocracia y los proletarios ingleses. Global Rhthm. Traducción de Gabriel Hormaechea. Introducción de Mario Vargas Llosa, 2002.

___. (2019). La emancipación de la mujer o El testamento de una paria. Editorial Ménades. Traducción de Julie Delabarre.

___. (2019). La Unión obrera. ContraEscritura. Traducción de Núria Molines Galarza.

___. (2022). Peregrinaciones de una paria: y otros textos recobrados. CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, UNESCO). Prólogo de Virginia Vargas Valente. [En acceso abierto: https://doi.org/10.2307/j.ctv2v88cz3]

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.