ETHNOGRAPHIES OF SEXUALITIES AND MATERNITIES OF MAPUCHE WOMEN IN CHILE

Main Article Content

Alicia Rain Rain

Abstract

The colonial dispossession of the mapuche people is sustained by a colonial, racist and patriarchal matrix that is updated in different socio-historical moments. Although these oppressions intersect women in a particular way. We frame this article in a doctoral thesis with mapuche women, in and from the diaspora, and we reflect in a decolonial and gender perspective on the experiences of sexualities and maternities of mapuche women living in the city of Santiago and the Wallmapu, -mapuche historical territory-, and on their experiences of sexuality and maternity. We used a qualitative methodology through participant observation, interviews with six researchers and 20 in-depth interviews with mapuche women in the Metropolitan Region, Biobío, La Araucanía and Los Ríos. The results we present show intersectionalities of class, race and gender. Likewise, they show subjectivities, political practices of transformations and continuities of mapuche tradition in everyday family, community and political spaces.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Rain Rain, A. (2023). ETHNOGRAPHIES OF SEXUALITIES AND MATERNITIES OF MAPUCHE WOMEN IN CHILE. Asparkía. Investigació Feminista, (42), 233–249. https://doi.org/10.6035/asparkia.6752
Section
Miscellaneous

References

Ahumada, Karina (2016). Homo y lesboparentalidad: Por la senda de la deconstrucción del parentesco. En Juan Pablo Suherland Poblete (Ed.), Ficciones políticas del cuerpo. Lecturas universitarias de género, sexualidades críticas y estudios queer (pp. 45-55). Editorial Universitaria, S. A.

Ancán Jara, José y Calfío Montalba, Margarita (1999). El retorno al país mapuche. Liwen, (5), 43-59. http://www.mapuche.info/wps_pdf/ankalfio020300.pdf

Anzaldúa, Gloria (2016). Borderlands/La Frontera. La nueva mestiza. Editorial Capitán Swing. Trad. Carmen Valle.

Bacigalupu, Ana (2003). La lucha por la masculinidad de machi: Políticas coloniales de

género, sexualidad y poder en el sur de Chile. Revista de Historia Indígena, (6), 29-65. http://www.mapuche.info/wps_pdf/baciga030300.pdf

Bello Maldonado, Álvaro (2002). Migración, identidad y comunidad mapuche en Chile: entre utopismos y realidades. Asuntos Indígenas, 3(4), 40-47.

https://www.academia.edu/485629/_Migraci%C3%B3n_identidad_y_comunidad_mapuche_en_Chile_entre_utopismos_y_realidades_ (Fecha de consulta: 01/07/2022).

Bengoa Cabello, José (2000). Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX, Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Cáceres Serrano, Pablo (2003). «Análisis cualitativo del contenido: una alternativa alcanzable». Psicoperspectivas, Vol. 2, N°1, pp. 53-82.Disponible en: https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-3

Calfio, Margarita (2012). Peküyen. En Héctor Nahuelpan Moreno, Herson Huinca-Piutrín y Pablo Marimán Moreno (Eds.), Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia,colonialismo y resistencia desde el País Mapuche (pp. 279-296). Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.

Clifford Geertz, James (1999). Itinerarios Transculturales. Editorial Gedisa. Trad. Mireya Reilly de Fayard.

Cumes, Aura (2009). «Sufrimos vergüenza»: Mujeres K’iche frente a la justicia comunitaria

en Guatemala. Desacatos, 31, 99-114.

http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n31/n31a7.pdf

Curiel, Ochy (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo

antiracista. Revista Nómadas, 26, 92-101. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115241010

Díaz Herrera, Claudio (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 119-142. doi:10.5209/RGID.60813

Esteban Galarza, Mari Luz (2006). El estudio de la salud y el género: las ventajas de un enfoque antropológico y feminista. Salud Colectiva, 2(1), 9-20. Recuperado en 01/07/2022 de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=731/73120102

Fanon, Frantz (1952/2016). Piel negra máscaras blancas. Editorial Akal. Trad. Paloma Moleón.

García-Mingo, Elisa (2017). Zomo Newen. Relatos de vida de Mujeres Mapuche en su lucha por los derechos indígenas. LOM Ediciones.

Guerra Cunningham, Lucía (2014). La Ciudad Ajena: Subjetividades de Origen Mapuche en el Espacio Urbano. Ediciones Ceibo.

Guevara Silva, Tomás (1913). Las ultimas familias i costumbres Araucanas. Litografía.

Recuperado en 01/07/2022 de http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:8187

Hill Collins, Patricia (2012). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. En Mercedes

Jabardo Velasco (Ed.), Feminismos negros. Una antología (pp. 99-134). Traficantes de Sueños. Trad. Marta García de Lucio.

Hirsch, Silvia (2008). La mujer indígena en la antropología argentina: una breve reseña. En

Silvia Hirsch (Ed.), Mujeres indígenas en la Argentina (pp. 15-26). Cuerpo trabajo y poder. Biblos CULTURALIA.

Juliano Corregido, Dolores (2017). Tomar la palabra: Mujeres, discursos y silencios. Ediciones

Bellaterra.

Levil Chicahual, Ximena (2015). Reflexiones y relatos de una mujer mapuche. En

Angela Boitano Gruettner y Alejandra Ramm Santelices (Eds.), Rupturas e identidades. Cuestionando la Nación y la Academia desde la etnia y el género (pp.29-44). RIL editores.

Marimán Quemenao, Pablo (2006). Los mapuche antes de la conquista militar chileno-

argentina. En Pablo Marimán Quemenao et al. (Eds.), ¡…Escucha Winka…! Cuatro Ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro (pp. 53-127). LOM Ediciones.

Marimán Quemenao, Pablo (2019). Pu mapuche petu ñi muntukapanuetew pu chileno ka

arkentinu soltaw. Los mapuche antes de la conquista militar Chileno Argentina». En

Pablo Marimán Quemenao et al. (Eds.), ¡Allkütunge, wingka! ¡Ka kiñechi! Ensayos sobre historias mapuche (pp. 77-194). Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.

Menard Poupin, André (2009). Pudor y representación: La raza mapuche, la desnudez y el

disfraz. Aisthesis, 46, 15-38.

Millaleo Hernández, Ana (2011). Ser ‘Nana’ en Chile: Un imaginario cruzado por

género e identidad étnica. Universidad de Chile. http://146.83.150.183/bitstream/handle/10533/76519/MILLALEO_ANA_1610M.pdf?sequence=1

Millaleo Hernández, Ana (2018). Poligamia mapuche / Pu domo ñi Duam (un asunto de

mujeres): Politización y despolitización de una práctica en relación a la posición de las mujeres al interior de la sociedad mapuche. Universidad de Chile. http://repositorio.conicyt.cl/bitstream/handle/10533/220808/TesisDocAnaMillaleoCONICYT.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Montecino Aguirre, Sonia (1993). Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno. Ediciones Cuarto Propio-CEDEM.

Nahuelpan Moreno, Héctor (2012). Formación colonial del Estado y desposesión en Ngulu Mapu. En Héctor Nahuelpan Moreno, Herson Huinca-Piutrín y Pablo Marimán Quemenao (Eds.), Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia,colonialismo y resistencia desde el País Mapuche (pp. 123-156). Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.

Palomar, Cristina (2021). El significado del trabajo en tres mujeres de Guadalajara, México: género, clase y generación. Asparkía. Investigació feminista, 38, 171-191. http://dx.doi.org/10.6035/Asparkia.2021.38.9

Quidel Lincoleo, José y Pichinao Pinchuleo, Jimena (2002). Haciendo crecer personas pequeñas en el pueblo Mapuche. Secretaría Ministerial de Educación Región de la Araucanía y la Unidad de Educación Parvularia MINEDUC.

Rivera Cusicanqui, Silvia (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Tinta limón.

Sadler, Michelle y Obach, Alexandra (2006). Pautas de crianza mapuche. Significaciones, actitudes y prácticas de familias mapuche en relación a la crianza y cuidado infantil de los niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años. Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, CIEG, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile y el Departamento de Salud Pública, CIGES, de la Universidad de La Frontera para el Fondo de Solidaridad e Inversión Social [FOSIS] Ministerio de Planificación.

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/03-Pautas-de-crianza-mapuche.pdf

Stolcke Stolcke, Verena (1993). Mujeres invadidas. La sangre de la conquista de América. En Verena Stolcke (Ed.), Mujeres invadidas. La sangre de la conquista de América (pp. 29-46). Ediciones Grijalbo.

Tuhiwai Smith, Linda (1999/2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Ediciones LOM. Trad. Katrhyn Lehman.

Valdés Subercaseaux, Ximena (2007). La vida en común: Familia y vida privada en Chile y el medio rural en la segunda mitad del siglo XX. LOM Ediciones.

Vera Gajardo, Antonieta (2014). Moral, representación y ‘feminismo mapuche’: elementos para

formular una pregunta. Polis, Revista Latinoamericana, 13(38), 301-323.

Zavala Cepeda, José Manuel (2008). Los Mapuche del Siglo XVIII. Dinámica Interétnica y

Estrategias de Resistencia. Ediciones Universidad Bolivariana.