El experto en lenguaje fácil de comprender: un nuevo perfil educativo y profesional en el ámbito de la lengua española
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
Las salidas profesionales de los estudiantes formados en lenguas se diversifican cada vez más en el mundo globalizado. Este artículo presenta los resultados de un cuestionario centrado en un perfil profesional emergente en el ámbito de la lengua española: el experto en la creación, revisión y adaptación de contenidos fáciles de comprender. Dicho perfil es el principal foco de interés del proyecto de innovación docente EASIT (Formación en Acceso Fácil para la Inclusión Social), el cual pretende describir este nuevo perfil para dotarlo de visibilidad y proponer para él un programa docente y materiales de formación específicos, hasta ahora escasos para quien quiera seguir esta vía de especialización.
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
La propietat intel·lectual dels articles pertany als autors i els drets d'edició i publicació, a la revista. Els articles publicats en la revista podran ser utilitzats lliurement per a propòsits educatius i científics, sempre que se'n faça una correcta citació. Qualsevol ús comercial és expressament penat per la llei.
Referències
Badía, Javier. (2011a) “Sobre el lenguaje llano.” Versión electrónica: http://lenguajeadministrativo.com/sobre-el-lenguaje-llano/
Badía, Javier. (2011b) “Sobre el lenguaje claro.” Versión electrónica: http://lenguajeadministrativo.com/sobre-el-lenguaje-llano/
Bailey, Edward P. (1990) The Plain English Approach to Business Writing. Oxford: Oxford University Press.
Carretero, Cristina; Jorge Pérez; Luis Lanne-Lenne & Gema de los Reyes. (2017) Lenguaje Claro. Comprender y hacernos entender. Guía breve. Madrid: Instituto de Lectura Fácil y Red Clarity.
Delgado, Clara Isabel & Mónica Rodríguez Rubio. (2018) “Primera norma técnica sobre Lectura Fácil.” La revista de la normalización española 4. Versión electrónica: https://revista.une.org/4/primera-norma-tecnica-sobre-lectura-facil.html
Fundación San Millán de la Cogolla y Fundéu BBVA. (2017) “XII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo Lenguaje claro, un reto de la sociedad del siglo XXI. Conclusiones.” Versión electrónica: http://www.fundeu.es/wp-content/uploads/2017/05/Conclusiones_Seminario_Lenguaje_Claro.pdf
IFLA. (2012) Directrices para materiales de lectura fácil. Versión electrónica: https://www.ifla.org/files/assets/hq/publications/professional-report/120-es.pdf
Mazur, Beth. (2000) “Revisiting Plain Language.” Versión electrónica: https://plainlanguage.gov/resources/articles/revisiting-plain-language/
Montolío, Estrella & Mario Tascón (dirs.) (2017) Comunicación Clara: Una herramienta para mejorar la comunicación con la ciudadanía. Guía práctica. Madrid: Ayuntamiento de Madrid.
Orero, Pilar; Stephen Doherty; Jan-Louis Kruger; Anna Matamala; Jan Pedersen; Elisa Perego; Pablo Romero-Fresco; Sara Rovira-Esteva; Olga Soler-Vilageliu & Agnieszka Szarkowska. (2018) “Conducting experimental research in audiovisual translation (AVT): A position paper.” The Journal of Specialised Translation 30, pp. 105-126.