El gran reto de la traducción y la accesibilidad audiovisual en los medios de comunicación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mabel Richart-Marset
Francesca Calamita

Resum

Este artículo editorial ha sido escrito, en la medida de nuestras posibilidades, siguiendo las recomendaciones para expresarnos en Lenguaje Claro. Estas pautas se encuentran en la guía breve, Lenguaje Claro. Comprender y hacernos entender, elaborada por el Instituto de Lectura fácil. Aquí copiamos el enlace para su consulta: https://repositorio.comillas.edu/jspui/retrieve/73454/GUIA%20DEF%20LENGUAJE%20CLARO.PDF.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Richart-Marset, M., & Calamita, F. (2020). El gran reto de la traducción y la accesibilidad audiovisual en los medios de comunicación. MonTI. Monografies De Traducció I d’interpretació, (12), 29–52. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/monti/article/view/4448
Secció
Articles
Biografies de l'autor/a

Mabel Richart-Marset, Universitat de València

Mabel Richart-Marset es profesora de la Universitat de València desde el año 2006 y profesora invitada en distintas universidades europeas y estadounidenses donde imparte seminarios y conferencias sobre estudios de cine y traducción. En el año 2017, fue nombrada Distinguished Visiting Professor por la University of Virginia. Doctora en Comunicación Audiovisual, sus principales áreas de investigación giran alrededor de los estudios fílmicos, la traducción audiovisual, los estudios de género y la enseñanza del español para extranjeros. Es autora de seis libros y numerosos artículos sobre estudios fílmicos, traducción audiovisual, interpretación de conferencias y análisis del discurso. Entre sus libros destacan La alegría de transformar: teorías de la traducción y teoría del doblaje; Fraseología y traducción: una semiótica difusa e Ideología y Traducción. Por un análisis genético del doblaje.

Francesca Calamita, University of Virginia

Francesca Calamita es profesora de la Universidad de Virginia (UVa) donde enseña Estudios Italianos y Mujeres, Género y Sexualidad. Es Directora de UVa en Italia y Co-Directora del Programa de Lengua Italiana. Tiene un doctorado de la Victoria University, Wellington, Nueva Zelanda y trabajó en su proyecto postdoctoral en el Centre for the Study of Contemporary Women’s Writing de la Universidad de Londres. Sus principales áreas de investigación giran alrededor del cine, la cultura pop y las cuestiones de género transnacionales en la escritura de mujeres, así como en las intersecciones entre el lenguaje y el género. Autora de una monografía (Linguaggi dell’esperienza femminile, 2015), un volumen editado (Starvation, Food Obession and Identity, 2017) y varios artículos en estas áreas, actualmente trabaja en un libro de texto para enseñar y aprender italiano con inclusión y diversidad (Kendall Hunt Publishing) y una colección editada sobre género y alimentación (Bloomsbury).

Referències

Arnaiz Uzquiza, Verónica. (2012) “Los parámetros que identifican el subtitulado para sordos. Análisis y clasificación.” MonTI 4, pp. 103-132.

CESyA. (2014) Memoria del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) 2005-2013. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Cuellar Lazaro, Carmen. (2016a) “El subtitulado para sordos en España y Alemania estudio comparado de los marcos normativos y la formación universitaria.” Revista Española de Discapacidad (REDIS), 4:2, pp. 143-162.

Chica Núñez, Antonio J. y Silvia Martínez Martínez. (2016) “Adecuación cognitiva de contenidos y recursos accesibles para ciegos en la APP “QR-UGR”: Proyecto DESAM.” In: Cristina Álvarez de Morales Mercado & Catalina Jiménez Hurtado (eds.) 2016. Patrimonio cultural para todos: Investigación aplicada en traducción accesible. Granada: Tragacanto, pp. 125-142.

Chimiel, Agnieszka & Iwona Mazur. (2012) “AD Reception Research: Some Methodological Considerations.” In: Perego, Elisa (ed.) 2012. Emerging Topics in Translation: Audio Description. Trieste: EUT, pp. 57-74.

Díaz Cintas, Jorge. (2007) “Por una preparación de calidad en accesibilidad audiovisual.” Trans II, pp. 45-49.

Díaz Cintas, Jorge; Pilar Orero & Aline Remael (eds.) (2007) Media for All. Subtitling for the Deaf, Audio Description and Sign Language. Amsterdam & New York: Approaches to Translation Studies.

Di Giovanni, Elena. (2018) “Audio Description for Live Performances and Audience Participation. Jostrans: the Journal of Specialised Translation 29, pp. 189-211.

Franco Aixelá, Javier. (2009) “MonTI, una apuesta por el rigor y el pluralismo.” In: África Vidal y Javier Franco (eds.) 2009. MonTI A (Self-)Critica