Retrato de cineasta pintando en el estudio: relaciones entre pintura y cine en David Lynch: The Art Life (2016)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ángel Justo Estebaranz

Resum

David Lynch: The Art life (2016) es un documental que supone un interesantísimo acercamiento a una figura tan fascinante como polifacética: David Lynch. Este film indaga en las primeras décadas de vida de quien, empezando su periplo artístico como pintor, desembocaría en el séptimo arte con una obra sugerente y perturbadora. En este trabajo se estudian las relaciones entre cine y pintura que se tejen en el documental, atendiendo al modo en que la obra pictórica del Lynch pre y post cinematográfico va condicionando el discurso del propio director y de los autores del documental. Para ello, analizamos la película, así como las diferentes entrevistas concedidas por los directores, y diversas publicaciones de David Lynch que explican el sentido de su arte.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Justo Estebaranz, Ángel. (2018). Retrato de cineasta pintando en el estudio: relaciones entre pintura y cine en David Lynch: The Art Life (2016). Millars. Espai I Història, 2(45), 83–113. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/millars/article/view/3500
Secció
DOSSIER
Biografia de l'autor/a

Ángel Justo Estebaranz, Universidad de Sevilla

Departamento de Historia del Arte. Profesor Titular de Universidad. Director del SGI Fototeca-Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla.