Oriola, tópicos y realidades (ss. XVI-XVII)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Ojeda Nieto

Resum

En el interludio de los siglos XVI y XVII los oriolanos viven la etapa de mayor esplendor de la época foral. Esto generó unas percepciones magnificadas y grandilocuentes que llevó a los vecinos a confundir la realidad con los anhelos. Nacieron así los tópicos, incluso “los mitos”. Cada época engendra sus sueños, y el siglo XVI fue prolífico en ellos. Se trata de acercarse a la percepción del vecino para conocer la construcción mental, sociológicamente hablando, del poblador. Frente a la Orihuela física hay una Orihuela idealizada, ambas forman parte del oriolano, forjador en última instancia de la historia de su ciudad.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Ojeda Nieto, J. (2008). Oriola, tópicos y realidades (ss. XVI-XVII). Millars. Espai I Història, 16(31), 129–143. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/millars/article/view/2988
Secció
ESTUDIS