Ars topiaria, Mise-en-scène y entradas triunfales. El arte como placer y la ciencia como la máquina del mundo durante los siglos XVI y XVII.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Isabel María Lloret Sos

Resum

Arte y ciencia resultan aparentemente dos conceptos antagónicos, más si cabe, si los englobamos durante los siglos XVI y XVII. El arte que se desarrolló durante este periodo estaba asociado a la religión, a la Fe, a la Contrarreforma. Mientras que la ciencia, se asocia al mundo intelectual, a la experiencia y a la razón. Estos dos ámbitos opuestos van a interactuar en diferentes espacios lúdicos con un fin lúdico-festivo. Placer y sensibilidad se convertirán en hijos de la ciencia destinada al hedonismo Barroco.

 

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Lloret Sos, I. M. (2018). Ars topiaria, Mise-en-scène y entradas triunfales. El arte como placer y la ciencia como la máquina del mundo durante los siglos XVI y XVII. Millars. Espai I Història, 2(45), 177–201. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/millars/article/view/3517
Secció
ESTUDIS
Biografia de l'autor/a

Isabel María Lloret Sos, Universitat Jaume I

Graduada en Historia y Patrimonio (Universidad Jaume I, Castellón). Máster en Investigación en Historia del Arte y Cultura Visual (Universidad de Valencia- Universidad Jaume I, Castellón). Beca de colaboración en el departamento de Historia Contemporánea 2014. Premio extraordinario de Grado 2015/2016. Premio extraordinario de Máster 2017. Investigadora predoctoral con Beca FPI (2018-2021). Doctorado interuniversitario de Historia del Arte, Universidad de Valencia- Universidad Jaume I, Castellón.