Contiendas entre vecinos: formas de castigo y control en la España rural de la Restauración

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Óscar Bascuñán Añover

Resum




El artículo analiza las formas de castigo empleadas en las comunidades ru- rales durante el período de la Restauración. Los conflictos sociales fueron el escenario en el que se desplegaron diversas y cambiantes formas de castigo entre contendientes. Estos castigos permiten examinar las normas y valores que regulaban la convivencia colectiva en las comunidades rurales, las maneras en las que se gestionaban los conflictos y se ejercía el control sobre los vecinos. La disputa política y las nuevas formas de movilización social que se produjeron en estas décadas imprimieron cambios en la gestión del conflicto y la utiliza- ción del castigo. Estos cambios dejan observar la transformación de las ideas, identidades y relaciones sociales en el ámbito convivencial.




Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Bascuñán Añover, Óscar. (2021). Contiendas entre vecinos: formas de castigo y control en la España rural de la Restauración. Millars. Espai I Història, 2(51), 81–103. https://doi.org/10.6035/Millars.2021.51.4
Secció
DOSSIER
Biografia de l'autor/a

Óscar Bascuñán Añover, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Historia por la UCLM y profesor Contratado Doctor en la UCM. Ha escrito diversos artículos en revistas especializadas, como Historia Social, Historia Agraria, Historia y Política, Vínculos de Historia e Hispania, así como dos libros: Protesta y Supervivencia. Movilización y desorden en una sociedad rural: Castilla-La Mancha, 1875-1923 (Fundación Instituto Historia Social, Valencia, 2008); y Campesinos Rebeldes. Las luchas del campesinado entre la modernización y la globalización (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2009).