Marcadores y conectores discursivos en la textualidad náhuatl entre universitarios nahuahablantes

Contenido principal del artículo

Miguel Figueroa Saavedra

Resumen

En este artículo se presenta un análisis sobre el uso de conectores y marcadores discursivos en la lengua náhuatl (tlasaloloni-tlahtzonwiloni tlahtolli) con el fin de establecer una tipología de estos y propiciar el desarrollo de competencias lectoescritoras en la educación superior. Este objetivo se hace perentorio en tanto que desde hace veinte años se han ido generando las condiciones para que la lengua náhuatl se desarrolle como una lengua vehicular y una lengua profesional en la educación superior, que requiere de un manejo comunicativo complejo de la lengua a nivel retórico. En tal sentido no existe una identificación y sistematización de tales elementos que permita su formalización. Para ello, se realizó un análisis descriptivo-interpretativo de un corpus textual de 160 ensayos académicos realizados por el estudiantado nahuatlato de la Maestriah ipan Totlahtol iwan Tonemilis de la Universidad Veracruzana, a fin de establecer una descripción tipológica exploratoria. Los resultados muestran una amplia tipología de conectores-marcadores en la lengua náhuatl organizada en ocho grupos (tlatekpanaloni, neipantiloni tlaneltililoni, tlanehnewililoni, tlamelawililoni, tlamiloni, tlatlaliloni y tlahtolilochtiloni) que el estudiantado emplea para reforzar sus habilidades argumentativas en redacción académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Figueroa Saavedra, M. (2023). Marcadores y conectores discursivos en la textualidad náhuatl entre universitarios nahuahablantes. Cultura, Lenguaje Y Representación, 31, 237–263. https://doi.org/10.6035/clr.6816
Sección
ARTÍCULOS / ARTICLES

Datos de los fondos

Citas

Andrews, J. Richard (1975). Introduction to Classical Nahuatl. Austin, Londres: University of Texas Press.

Anscombre, Jean Claude, y Oswald Ducrot (1994). La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos.

Beristáin Díaz, Helena y Gerardo Ramírez Vidal (comps.) (2004). La palabra florida. la tradición retórica indígena y novohispana. México: UNAM.

Bernal Lorenzo, Daisy y Miguel Figueroa Saavedra (2019). «Nueva oferta educativa universitaria con enfoque intercultural: el caso de la Maestría en Lengua y Cultura Nahua de la Universidad Veracruzana». Revista Educación, 43(2): 494–507. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32934

Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón (2012). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.

De la Cruz Cruz, Victoriano (2014). «La escritura náhuatl y los procesos de su revitalización». Contributions in New World Archaeology, 7: 199–210.

Escobar Farfán, Jonathan Israel (2019). Nahuatl contemporary writing: studying convergence in the absence of a written norm. Tesis de doctorado, University of Sheffield.

Flores Farfán, José Antonio (1992). Sociolingüística del náhuatl. Conservación y cambio de la lengua mexicana en el Alto Balsas. México: CIESAS.

Flores Farfán, José Antonio (2009). Variación, ideologías, y purismo lingüístico. El caso del mexicano o náhuatl. México: CIESAS.

Flores Farfán, José Antonio (2010). Cuatreros somos y toindioma hablamos. Contactos y conflictos entre el náhuatl y el español en el sur de México. México: CIESAS.

Flores Farfán, José Antonio, Lorena Córdova Hernández y Josep Cru (2020). Guía de revitalización lingüística: para una gestión formada e informada. Ciudad de México: Linguapax América Latina, CIESAS.

Halliday, Michael Alexander Kirkwood y Ruqaiya Hasan (2013 [1976]). Cohesion in English. Londres y New York: Routledge, Taylor & Francis Group.

Hernández Doode, Gabriela (2002). Marcadores discursivos: una aproximación a la narrativa yaqui. Tesis de Maestría. Universidad de Sonora.

Hernández de León-Portilla, Ascensión (1988). Tepuztlahcuilolli. Impresos en náhuatl. Historia y bibliografía. 2 vol. México: UNAM.

Hidalgo Navarro, Antoni (1997). La entonación coloquial. Función demarcativa y unidades de habla. Cuadernos de Filología, Anejo XXI. Valencia: Universitat de València.

Justeson, John S. (1986). «The Origin of Writing Systems: Preclassic Mesoamerica». World Archaeology, 17(3): 437–458. DOI: https://doi.org/10.1080/00438243.1986.9979981

Launey, Michel (1992). Introducción a la lengua y a la literatura náhuatl. México: UNAM.

Martí Sánchez, Manuel (2011). «Los conectores discursivos (entre los otros marcadores discursivos y los otros conectores)». Linred. Lingüística en la red, 9: 1–37.

Martín Zorraquino, María Antonia y José Portolés (1999). «Los marcadores del discurso». En Gramática descriptiva de la lengua española, eds. Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Madrid: Espasa Calpe.

Molina, Alonso de (1992 [1571]). Vocabulario en lengua mexicana y castellana. México: Porrúa.

Montolío, Estrella (2018). Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel.

Montemayor, Carlos (1999). Arte y plegaria en las lenguas indígenas de México. México: Fondo de Cultura Económica.

Olko, Justyna y John Sullivan (2016). « Bridging Gaps and Empowering Speakers: an Inclusive, Partnership-Based Approach to Nahuatl Research and Revitalization». En Integral Strategies for Language Revitalization, ed. Justyna Olko, Tomasz Wicherkiewicz y Robert Borges. Varsovia: Universidad de Varsovia.

Olko, Justyna (2018). «Spaces for participatory research, decolonization and community empowerment: working with speakers of Nahuatl in Mexico». En Language Documentation and Description, vol. 16, ed. Peter K. Austin. Londres: EL Publishing.

Parker, John Morris y Rosa Lídia Coimbra (1990). «Halliday & Hasan 'à portuguesa': alguns casos problemáticos». Actas do “Workshop” sobre Anáfora, Associação Portuguesa de Linguística, 179–187.

Pérez Rifo, Mónica (1998). «Conectores discursivos en textos expositivos y argumentativos a nivel de parágrafo». Onomázein, 3, 27–43. DOI: https://doi.org/10.7764/onomazein.3.02

Pharao Hansen, Magnus (2016). Nahuatl Nation: Language Revitalization and Indigenous Resurgence in 21st Century Mexico. Tesis de doctorado, Brown University.

Portolés, José (1993). «La distinción entre los conectores y otros marcadores del discurso en español». Verba, 20: 141–170.

Ramos Bierge, Stefanie y Marina Tikarima Carrillo Díaz (2018). «De conectores y marcadores en el discurso del wixárika (huichol): un caso de contacto entre lenguas». LIAMES, 18(2): 203–228. DOI: 10.20396/liames.v18i2.8651183

Thouvenot, Marc (2014). Diccionario náhuatl-español basado en los diccionarios de Alonso de Molina con el náhuatl normalizado y el español modernizado. Ciudad de México: UNAM, Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor.

Yopihua Palacios, Agustín, Andrés Hasler Hangert, Crisanto Bautista Cruz, José Álvaro Hernández Martínez y Otilio Valencia de la Cruz (2005). Algunos puntos importantes para la escritura del idioma. ¿Nahua, náhuatl o mexicano? Xalapa: Académica Veracruzana de las Lenguas Indígenas, Secretaría de Educación y Cultura.

Zimmermann, Klaus (2019). «Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas, expectativas ilusorias y condiciones de la aceptación». Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, 71: 111–122.