Reseña de «Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres»

Contenido principal del artículo

Vítor Blanco-Fernández

Resumen

Reseña de Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres, de Isabel Navas Ocaña y Dolores Romero López (Eds.)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Blanco-Fernández, V. (2024). Reseña de «Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres». Asparkía. Investigació Feminista, (44), 1–5. https://doi.org/10.6035/asparkia.7592
Sección
Reseñas

Citas

Booth, Paul y Rebecca Williams. (2021). A Fan Studies Primer: Method, Research, Ethics. University of Iowa Press.
Fernández, María. (2019). Ciberfeminismo, racismo, corporeización. En Zafra, Remedios y López-Pellisa, Teresa (Eds.), Ciberfeminismo. De VNS Matrix a Laboria Cuboniks (pp. 319-333). Holobionte Ediciones.
Fernández, María, Wilding, Faith y Wright, Michelle M. (2003). Domain Errors!: Cyberfeminist Practices. Autonomedia.
Navas Ocaña, Isabel. (2020). Las escritoras en el canon de la literatura digital en español. Studia Neophilologica, 92(3), 337-360. https://doi.org/10.1080/00393274.2020.1730235
Reverter Bañón, Sonia. (2001). Reflexiones en torno al Ciberfeminismo. Asparkía. Investigación Feminista, 12, 35-51.
Romero López, Dolores. (2017). Spanish Digital Literature in the Garden of the Forking Paths. Hyperrhiz: New Media Cultures, 16. https://doi.org/10.20415/hyp/016.e03
Zafra, Remedios. (2019). Ciberfeminismos. Tres décadas de alianza entre feminismo, tecnología y futuro. En Zafra, Remedios y López-Pellisa, Teresa (Eds.), Ciberfeminismo. De VNS Matrix a Laboria Cuboniks (pp. 11-22). Holobionte Ediciones.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.