The role of the agro-legal translator in the new scenario of global food safety: Application of legal regulations to labelling Aplicación de las normativas legales al etiquetado

Main Article Content

María del Mar Rivas-Carmona

Abstract

En el contexto socio-económico actual la alimentación representa la base de un mercado globalizado de producción y distribución que genera un ingente número de textos agroalimentarios que necesitan ser traducidos. Además de documentos legales como las normativas alimentarias, el/la traductor/a agrojurídico/a habrá de trasvasar textos híbridos complejos de información a los consumidores/as que requieren de un profundo conocimiento de las normativas vigentes, como son las etiquetas de alimentos. En la pugna entre la función persuasiva y la función informativa, estos textos pueden llegar a comprometer la ética del traductor. Por este motivo, tras reflexionar sobre el papel del traductor agrojurídico, las peculiaridades del etiquetado alimentario y su adaptación a las normativas, se estudiará un corpus de etiquetas con el fin de analizar su adecuación lingüística y traductológica, su conformidad con la legislación y su compromiso con el derecho a la del consumidor/a a una información clara y veraz.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Rivas-Carmona, M. del M. (2024). The role of the agro-legal translator in the new scenario of global food safety: Application of legal regulations to labelling : Aplicación de las normativas legales al etiquetado. MonTI. Monographs in Translation and Interpreting, (16), 320–353. https://doi.org/10.6035/MonTI.2024.16.10
Section
Articles

References

ACCLABEL Translation Agency. (2023) “Legal compliance.” Versión electrónica: https://acclabel.com/en/

AGENCIA ESPAÑOLA DE CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN. (2023) “Información sobre el modelo Nutri-Score.” Versión electrónica: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/para_el_consumidor/seccion/informacion_Nutri_Score.htm

AGENCIA ESPAÑOLA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN. (2021) “Materiales en contacto con los alimentos.” Versión electrónica: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/detalle/materiales_contacto_alimento.htm

AGUIRRE GARCÍA-CARPINTERO, Sara & María del Mar Rivas-Carmona. (2016) “La traducción del etiquetado de productos alimentarios: análisis de un corpus comparativo (EE.UU.-España) y estudio de la comprensión por los consumidores.” Córdoba: Universidad de Córdoba. Documento de investiga-ción inédito.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. (2015) “Aclaración de la AEP sobre las galletas.” Versión electrónica: http://www.aeped.es/comite-nutricion/documentos/aclaracion-aep-sobre-las-galletas

BBC NEWS. (2023) “Shoppers “misled” by food labels.” Versión electrónica: http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/1455984.stm

BORJA ALBI, Anabel. (2000) El texto jurídico inglés y su traducción al español. Barcelona: Ariel.

BORJA ALBI, Anabel. (2007) “Los géneros jurídicos.” En: Alcaraz, Enrique (ed.) 2007. Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona: Ariel, pp. 141-154.

BROM, Frans W. A. (2000) “Food, consumer concerns, and trust: food ethics for a globalizing market.” Journal of Agricultural and Environmental Ethics 12:2, pp. 127-139.

BRUSSET, Christophe. (2015) Vous êtes fous d’avaler ça! Un in-dustriel de l’agro-alimentaire dénonce. Paris: Flammarion.

CABRÉ CASTELLVÍ, Maria Teresa. (1999) La terminología: representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra-IULA.

CHIARO, Delia & Linda Rossato. (2015) “Food and translation, translation and food.” The Translator 21: 3, pp. 237-243. Versión electrónica: https://doi.org/10.1080/13556509.2015.1110934

CORBIN, Michelle; Pat Moell & Mike Boyd. (2002) “Technical editing as quality assurance: adding value to content.” Technical Communication 49:3, pp. 286-300.

CRONIN, Michael. (2015) “The moveable feast: translation, ecology and food.” The Translator 21:3, pp. 244-256. Versión electrónica: https://doi.org/10.1080/13556509.2015.1103094

EUROPEAN FOOD INFORMATION COUNCIL. (s.a.) “Nutrition information on food labels: Is it read and understood?” Versión electrónica: http://www.eufic.org/en/healthy-living/article/nutrition-information-on-food-labels-is-it-read-and-understood

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION. (2007) “Codex Alimentarius ‘Food Labelling’.” Versión electrónica: http://www.fao.org/ag/humannutrition/foodlabel@172033/en/

FOOD SAFETY AUTHORITY OF IRELAND. (2007) “No excuse for misleading labelling warns food safety authority.” Versión electrónica: https://www.fsai.ie/business-advice/labelling/labelling-general-labelling

FORMANEK, Raymond. (2001) “Food allergies. When food be-comes the enemy.” Food and Drug Administration Consumer 35:4. Versión electrónica: http://permanent.access.gpo.gov/lps1609/www.fda.gov/fdac/features/2001/401_ food.html

GONZÁLEZ VÁZQUEZ, Luis. (2001) “Medical, health and func-tional claims: the challenge of informing the consumer.” Comunicación inédita presentada al seminario Functional Food Deutschland 2001 en Berlín.

GRUNERT, Klaus G. & Josephine Wills. (2007) “A review of European research on consumer response to nutrition infor-mation on food labels.” Journal of Public Health 15, pp. 385-399.

HORNBY, Nick. 2005. A Long Way Down. London: Penguin.

INNESS, Sherrie A. (2006) Race, Gender, and Class at the Dinner Table. New York: Palgrave Macmillan.

INTERPRETERS UNLIMITED. (2016) “Translating food labels keeps customers loyal.” Versión electrónica: https://interpretersunlimited.com/translation-blog/translating-food-labels-keeps-customers-loyal/

LEGALEGO. (2023) “¿Cómo deben estar etiquetados los productos alimenticios? Novedades que se deberán incluir en 2023 en las etiquetas de productos alimenticios.” Versión electrónica: https://legalegonutrition.com/como-deben-estar-etiquetados-los-productos-alimenticios-novedades-que-se-deberan-incluir-en-2023-en-las-etiquetas-de-productos-alimenticios/

MEPHAM, Ben. (2000) “The role of food ethics in food policy.” Proceedings of the Nutrition Society 59:4, pp. 609-18.

MINISTERIO DE CONSUMO. (2020) “Proyecto de Real Decreto relativo a la utilización voluntaria del logotipo nutricional «nutriscore» en los productos alimenticios.” Versión electrónica: https://www.sanidad.gob.es/normativa/docs/FICHA_CPP_RD_Nutri-Score.pdf

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO. (2023) “Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo de 2023.” Versión electrónica: https://www.mincotur.gob.es/es-es/publicaciones/paginas/DetallePublicaciones.aspx?cod=COMER520

OPIE, Robert. (2001 [1987]) The Art of the Label. London: Quan-tum Publishing.

PARLAMENTO EUROPEO & CONSEJO DE EUROPA. (2011) “Regla-mento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimen-taria facilitada al consumidor.” Diario Oficial de la Unión Europea 22/11/2022, L304/18. Versión electrónica: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX:32011R1169

PARLAMENTO EUROPEO. DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS Y CIENTÍFICAS. (2023) “Misleading packaging practices.” Versión electrónica: http://www.europarl.europa.eu/document/activities/cont/201201/20120130ATT36566/20120130ATT36566EN.pdf

REVENGA, Juan. (2015) “‘Mentira podrida’: campaña para desen-mascarar desmanes de la publicidad alimentaria.” Versión electrónica: http://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2015/01/07/mentira-podrida-campana-para-desenmascarar-los-desmanes-de-la-publicidad-alimentaria/

RIVAS CARMONA, María del Mar. (2020) “Ethics in the translation of food labels.” En: Almanna, Ali & Juan José Martínez Sierra (eds.) 2020. Reframing Realities through Translation. Oxford: Peter Lang, pp. 211-233.

RIVAS CARMONA, María del Mar & Mª Ángeles Ruiz Romero. (2021) Feeding the Future: Text Typology in Agrifood Translation. Valencia: Universitat de València.

RUIZ ROMERO, María de los Ángeles. (2020) Tipología tex-tual y traducción en el ámbito agroalimentario. Córdo-ba: Universidad de Córdoba.

SCIENTIA. (2012) “La verdadera historia del Actimel.” Versión electrónica: https://scientiablog.com/2012/06/14/la-verdadera-historia-del-actimel-i

SEGURA RODA, ISABEL. (2002) “El etiquetado de los productos alimenticios y su impacto sobre la seguridad alimentaria de la lista de ingredientes a las alegaciones nutricionales y funcio-nales.” Revista de derecho agrario y alimentario 18:40, pp. 77-85.

SEGURA RODA, Isabel. (2016) Nosotros, los consumidores. Madrid: Plaza & Janés.

SILK, Julie. (2002) Quality assessment, usability and meaning-based translation of labels on foodstuffs imported into Finland. Tampere: University of Tampere. Trabajo de fin de máster inédito. Versión electrónica: https://trepo.tuni.fi/handle/10024/90271

SMITHERS, Rebecca. (2010) “Food labelling confuses ethical shoppers, says survey.” The Guardian 27/09/2010. Versión electrónica: https://www.theguardian.com/environment/2010/sep/27/ethical-food-labelling-which-survey

TALKINGHEADS Translation Agency. (2023) “International product labelling / packaging translation & compliance.” Versión electrónica: https://www.talkingheads.co.uk/

TRADEMARKOLOGY. (2014) “Coca-Cola Light: a lesson in inter-national branding.” Versión electrónica: https://www.stites.com/resources/trademarkology/coca-cola-light-a-lesson-in-international-branding/

VAN DER MERWE, Daleen & Karin Venter. (2010) “A consumer perspective on food labelling: ethical or not?” Koers 75:2, pp. 405-428.