Un déficit documental en la historiografía de la traducción en España: consideraciones acerca del teatro (austriaco) representado y no editado
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
Descàrregues
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
La propietat intel·lectual dels articles pertany als autors i els drets d'edició i publicació, a la revista. Els articles publicats en la revista podran ser utilitzats lliurement per a propòsits educatius i científics, sempre que se'n faça una correcta citació. Qualsevol ús comercial és expressament penat per la llei.
Referències
Ezpeleta, Pilar. (2007) Teatro y traducción: aproximación interdisciplinar desde la obra de Shakespeare. Madrid: Cátedra.
Lafarga, Francisco & Luis Pegenaute. (2008) “Articulando la historia de la traducción en España: la construcción de un diccionario enciclopédico de corte histórico.” En: Pegenaute, Luis; Janet Decesaris; Mercedes Tricás & Elisenda Bernal (eds.) La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI. Barcelona: PPU, pp. 219-227.
Merino, Raquel. (1993) “Panorama desde el escenario: 30 años de teatro inglés en España.” Livius. Revista de estudios de traducción 3, pp. 197-207.
Merino, Raquel. (1994) Traducción, tradición y manipulación: teatro inglés en España 1950-1990. León: Universidad de León.
Merino, Raquel. (2003) “Traducciones censuradas inglés-español: del catálogo al corpus TRACE (teatro).” En: Muñoz Martín, Ricardo (ed.) I AIETI. Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. Granada: AIETI, pp. 641-670.
Santoyo, Julio César (1989) “Traducciones y adaptaciones teatrales: ensayo de tipología.” Traducir a los clásicos. Cuadernos de teatro clásico 4.
Varios autores (Centro Dramático Nacional). (2011) Woyzeck. Cuaderno pedagógico 52. Madrid: Centro Dramático Nacional.
Varios autores (Centro Dramático Nacional). (2012) Quitt. Las personas no razonables están en vías de extinción. Cuaderno pedagógico 25. Madrid: Centro Dramático Nacional.