A deficiency of documentation in translation historiography in Spain: reflections about performed but unpublished (Austrian) theatre
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
The documents contained in these directories are included by the contributing authors as a means to ensure timely dissemination of scholarly and technical work on a non-commercial basis. It is understood that all persons copying this information will adhere to the terms and constraints invoked by each author's copyright. These works may not be reposted without the explicit permission of the copyright holder.
References
Ezpeleta, Pilar. (2007) Teatro y traducción: aproximación interdisciplinar desde la obra de Shakespeare. Madrid: Cátedra.
Lafarga, Francisco & Luis Pegenaute. (2008) “Articulando la historia de la traducción en España: la construcción de un diccionario enciclopédico de corte histórico.” En: Pegenaute, Luis; Janet Decesaris; Mercedes Tricás & Elisenda Bernal (eds.) La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI. Barcelona: PPU, pp. 219-227.
Merino, Raquel. (1993) “Panorama desde el escenario: 30 años de teatro inglés en España.” Livius. Revista de estudios de traducción 3, pp. 197-207.
Merino, Raquel. (1994) Traducción, tradición y manipulación: teatro inglés en España 1950-1990. León: Universidad de León.
Merino, Raquel. (2003) “Traducciones censuradas inglés-español: del catálogo al corpus TRACE (teatro).” En: Muñoz Martín, Ricardo (ed.) I AIETI. Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. Granada: AIETI, pp. 641-670.
Santoyo, Julio César (1989) “Traducciones y adaptaciones teatrales: ensayo de tipología.” Traducir a los clásicos. Cuadernos de teatro clásico 4.
Varios autores (Centro Dramático Nacional). (2011) Woyzeck. Cuaderno pedagógico 52. Madrid: Centro Dramático Nacional.
Varios autores (Centro Dramático Nacional). (2012) Quitt. Las personas no razonables están en vías de extinción. Cuaderno pedagógico 25. Madrid: Centro Dramático Nacional.