Esclavos y criados: metáforas visuales y mundos imaginarios
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
En las obras pictóricas del Barroco la luz transforma los espacios, las personas y las relaciones sociales. Mediante este enlace lumínico cada individuo se ubica en una zona determinada, de modo que la oscuridad asignada a criados y esclavos se erige como metáfora de un espacio social liminal y la luminosidad otorgada a reyes y nobles asume el control de la imagen y revela la jerarquía social de las personas representadas.
La piel como superficie simbólica manifiesta su rango a través del imaginario, una hiperrealidad que exacerba las diferencias entre el ámbito doméstico y/o esclavizante y el hábitat monárquico.
Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Com citar
Martínez Rossi, S. A. (2020). Esclavos y criados: metáforas visuales y mundos imaginarios. Millars. Espai I Història, 2(47), 55–73. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/millars/article/view/4037
Secció
DOSSIER