Al cruzar los límites de la Hacienda. La sociedad del azúcar

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Imilcy Balboa Navarro
Amparo Sánchez Cobos

Resum

En agosto de 1791, la isla de Saint Domingue se vio conmocionada por la sublevación de los esclavos que laboraban en las plantaciones de azúcar. Francisco de Arango y Parreño, a la sazón Apoderado del Ayuntamiento de La Habana en la corte madrileña, embargado por la compasión –hacia los plantadores franceses, no confundamos con los esclavos- aseguraba estar dispuesto a dar su sangre para “liberarlos del desastre”. Pragmático como pocos, la reservaría para una ocasión mejor, y analizando la situación “con ojos políticos” y como “buen patriota,” aprovechó la coyuntura para solicitar medidas que diesen a la “agricultura de la isla “ventaja y preponderancia sobre los franceses

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Balboa Navarro, I., & Sánchez Cobos, A. (2010). Al cruzar los límites de la Hacienda. La sociedad del azúcar. Millars. Espai I Història, 16(33), 147–156. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/millars/article/view/3066
Secció
DOSSIER