María frente al “satanismo” liberal. Revoluciones y naciones versus Iglesia, catolicismos y papado en el Ochocientos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Cristina Fonseca

Resum

Con el triunfo de la Revolución francesa se inauguró una época de cambios para la Iglesia católica romana. La caída del Antiguo Régimen y con ella el nacimiento de los Estados nación
sacudió y fue rompiendo la estructura de poder y privilegios que la Iglesia católica romana había mantenido durante siglos.
La merma y
desmoronamiento de su poder temporal y espiritual
obligó a la jerarquía eclesiástica y al poder papal a emprender una cruzada contra los embates liberales, construyendo como estrategia contrarreformista un aparato simbólico y devocional encabezado por la Inmaculada Virgen María.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Fonseca, C. (2024). María frente al “satanismo” liberal. Revoluciones y naciones versus Iglesia, catolicismos y papado en el Ochocientos. Millars. Espai I Història, 1(56), 233–260. https://doi.org/10.6035/Millars.2024.56.10
Secció
ESTUDIS
Biografia de l'autor/a

Cristina Fonseca, +34618701350

Es Licenciada en Historia por la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestra en Historia de México por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Doctora en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Historia del Arte de la Universitat Jaume I y la Universitat de València.

Fue profesora con plaza definitiva en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo desde el año 2005 al 2022. Desde el 2016 forma parte del Grupo de Investigación Iconografía e Historia del Arte (IHA) de la Universitat Jaume I de Castellón. A su vez, desde enero de 2023 forma parte del Grupo de Investigación Historia de los Espacios Hispánicos y Americanos (HEHA) de la Universitat Jaume I. En la actualidad goza de un contrato postdoctoral “Margarita Salas” en la Universidad Jaume I con estancia de investigación por dos años en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla.

Sus principales líneas de investigación son la vida cotidiana de la Orden de dominicas en el obispado de Michoacán Siglos XVIII Y XIX, el impacto de las reformas liberales del siglo XIX en la Orden de Santa Catalina de Siena de Morelia y el estudio de devociones marianas y piedad popular en México en el siglo XIX. Como parte de esta labor investigadora y como fruto de sus tesis de licenciatura, maestría y doctorado ha publicado varios capítulos de libros, artículos de revistas indexadas y editado dos obras colectivas, la primera, América singularidad versus universalidad,quien junto con Manuel Chust publicó en la Universitat Jaume I en 2018, y la segunda, El poder de la imagen. Iconografía, representaciones e imaginarios en América (S. XVI – XX), coordinado junto con Pedro Pérez Herrero y publicado en la Editorial Silex en 2022.

Referències

ARMENTEROS, Carolina (2011), The French Idea of History: Joseph de Maistre and his Heirs, 1794-1854, Ithaca, Cornell University Press, Nueva York y Londres.

https://doi.org/10.7591/9780801462597

AUBERT, Roger (1974), Pío IX y su época, Edicep, Valencia,1974.

BANTI, Alberto Mario (2000), La nazione del Risorgimento: parentela, santità e onore alle origini dell'Italia unita, Einaudi, Torino.

BANTI, Alberto Mario (2004), Il Risorgimento italiano, Laterza, Roma-Bari.

BEALES, Derek y BIAGINI, Eugenio E. (2005), Il Risorgimento e l'unificazione dell'Italia, Il Mulino, Bolonia.

BELL, David A. (2012), La primera guerra total. La Europa de Napoleón y el Nacimiento de la guerra moderna, Alianza, Madrid.

COUSIN, Bernard, “El regalismo en Francia de Luis XIV a Bonaparte”, en LA PARRA, Emilio y PRADELLS NADAL, Jesús, Iglesia, Sociedad y Estado en España, Francia e Italia (Ss. XVIII – XX), Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Alicante, 1991, pp. 225-237.

BLOY, León (2010), El alma de Napoleón, Eneida, Madrid.

BOUDON, Jacques Oliver (2002), Napoleón et Les Coultes; Les Religions en Europe à L’aube du XIXe Siecle, 1800-1815, Tulard, París.

CANALES (2008), Esteban, La Europa napoleónica, 1792-1815, Cátedra, Madrid.

CAPPELLARI, Claude (Gregorio XVI Pp.) (1832), Il trionfo della Santa Sede e della Chiesa contro gli assalti de' novatori combattuti e respinti colle stesse loro armi, Editorial

Giuseppe Battagia, Venecia.

CÁRCEL ORTÍ, Vicente (2000), Pío IX, pastor universal de la Iglesia, Edicep, Valencia.

CASANOVA, Antoine (2000), Napoleón et la pensé de son temps. Une histoire intellectuelle singuilière, Sonnerie, París.

CASTELOT, André(1982), Napoleón Bonaparte, tomo I y II, Espasa Calpe, Madrid.

CRISCUOLO, Vittorio (2000), Napoleón, Alianza Editorial, Madrid. ELLIS, Geoffrey (1998), Napoleón, Biblioteca Nueva, Madrid.

DE CESAREA, Raffaele (1909), The Last Days of Papal Rome, Archibald Constable & Co, London.

DEHÓN, León (1962), Diario del Concilio Vaticano I, Editorial El Reino del Corazón de Jesús, Madrid.

DELLA PERUTA, Franco (1997), L'Italia del Risorgimento: problemi, momenti e figure, Angeli, Milano. DELLA PERUTA, Franco (1989), Conservatori, liberali e democratici nel Risorgimento, Angeli, Milano.

DI STEFANO, Roberto y RAMÓN SOLANS, Francisco Javier (2016), “Introducción”, en DI STEFANO, Roberto y RAMÓN SOLANS, Francisco Javier (eds.): Marian Devotions, Political Mobilization and Nationalism in Europe and America, Palgrave/Macmillan, London, pp.11 – 25.

https://doi.org/10.1007/978-3-319-43443-8_1

DÍAZ PATIÑO, Gabriela (2016), Católicos, liberales y protestantes. El debate por las imágenes religiosas en la formación de una cultura nacional (1848 - 1908), El Colegio de México, México.

DROZ, Jacques (1988), Revolución y Restauración, 1815-1848, Siglo XXI, Madrid.

DUMONT, Jacques (1989), “La Revolución Francesa contra la Iglesia Católica” en Aportes. Revista de Historia Contemporánea, núm.12, pp. 13 -19.

DUMONT, Jean (1988), La Revolution Française ou le prodige du sacrilége, Fayard, París.

DWYER (2008), Philip, Napoleón. El camino hacia el poder 1769–1799, La Esfera de los libros, Madrid.

ERBA, Andrea y GUIDUCCI, Pier Luigi (2003), “Il pontefice dell´inmmaculata: il beato Pio IX, Ed. Elledici, Torino.

ESDAILE, Charles (2009), Las guerras de Napoleón. Una Historia internacional, 1803–1815, Crítica, Barcelona.

FERNÁNDEZ GARCÍA, Ricardo (2003), La iconografía de Sor María de Ágreda: imágenes para la mística y escritora en el contexto del maravillosismo del Barroco, Comité organizador del IV centenario del nacimiento de Sor María de Jesús, Pamplona.

FIORES, Stefano y MEO, Salvatore (dirs.) (1988), Nuevo Diccionario de Mariología, Ediciones, Paulinas Madrid, pp. 1154 – 166.

FLICHE, Agustín y MARTÍN, Vicente (1975), Historia de la Iglesia. La Revolución (1789-1846), tomo XX, Edicep, Valencia.

FONSECA RAMÍREZ, Cristina (2024), “Las mariofanías inmaculistas: un arma devocional al servicio de Roma, 1830-1870”, en Potestas. Estudios del mundo clásico e Historia Del Arte, 24, pp. 89 -110.

https://doi.org/10.6035/potestas.7767

FONSECA RAMÍREZ, Cristina (2024), “Más allá́ de un “privilegio sin mácula”. Luchas político-religiosas en la promulgación del dogma de la Inmaculada Concepción en México y en España, 1854 – 1855”, en Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, núm. 79, pp. 208- 234.

FRASER, Ronald (2007), La maldita guerra de España: Historia social de la guerra de independencia, 1808-1814, Crítica, Barcelona.

FURET, François et al. (1976), La época de las revoluciones europeas, 1780-1848, Siglo XXI, Madrid.

G. CHANDLER, David (2005), Las campañas de Napoléon. Un emperador en el campo de batalla. De Tolón a Waterloo (1796–1815), La Esfera de los libros, Madrid.

GALLI DELLA LOGGIA, Ernesto (1999), L'identità italiana, Il Mulino, Bolonia.

GHISALBERTI, Carlo (2005), Istituzioni e società civile nell'età del Risorgimento, Laterza, Roma-Bari, 2005.

GARCÍA PÉREZ, Rafael D. (2014), “Iglesia y revolución: Pío VI ante la declaración de derechos del hombre y ciudadano de 1789” en CARBONELL, Miguel y CRUZ BARNEY, Oscar (coords.), Historia y Constitución. La Iglesia en la historia de España, Marcial Pons, Madrid.

GODECHOT, Jacques (1984), Europa y América en la Europa Napoleónica (1800-1815), Labor, Barcelona.

GONZÁLEZ TORNEL, Pablo (2014), “Arte y Dogma. La fabricación visual de la causa de la Inmaculada Concepción en la España del Siglo XVII”, en Magallánica: Revista de Historia Moderna, pp. 68–98.

GRUZINSKI, Serge (1994), La Guerra de las Imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2010), Fondo de Cultura Económica, México.

GUAL, Pedro (1862), Triunfo del catolicismo en la definición dogmática del augusto misterio de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, Librería Religiosa, Imprenta de Pablo Ribera, Barcelona.

HALL, Linda B. (2004), Mother and Warrior: The Virgin in Spain and the Americas, University of Texas Press, Austin.

HASLER, August Bernhard (1980), Como llegó el Papa ser infalible. Fuerza y debilidad de un dogma, con el famoso prólogo del polémico teólogo Hans Küng, Planeta, Madrid.

HILAIRE, Yves- Marie (2003), Histoire de la papauté. 2000 ans de misión et de tribulations, Seuil, París.

HOBSBAWM, Eric (2011), La era de las revoluciones, 1789-1848, Crítica, Barcelona.

KELLY, John Norman Davidson 1986), "Pius IX" en The Oxford Dictionary of Popes, Oxford University Press, Oxford-Nueva York, pp. 309-311.

LANGLOIS, Claude (2005), “Le temps de l’Inmmaculée Conception. Definition dogmatique (1854) et événement structurant”, en BÉTHOUART, Bruno y LOTTIN, Alain (eds.), La devotion mariale de l’an mil à nos jours, Artois Presse Universitaire, Arras, pp. 366–379.

LATRELLE, André (1935), Le Catéchisme imperial de 1806, Société d'édition Les Belles Lettres, París.

LAURENTÍN, René (1991), Apariciones Actuales de la Virgen María, Ediciones RIALP, Madrid.

LAURENTÍN, René, Apariciones Actuales de la Virgen María… LAURETIN, René y SBALCHIERO, Patrick (2007), Dictionnaire des “Apparitions” de la Vierge Marie, Fayard, Paris.

LAURETIN, René (1981), “Fecha, número y autenticidad de las apariciones”, en Las Apariciones de la Virgen María a Santa Catalina Laboure, CEME, Salamanca.

MARICHAL, Carlos (1980), La revolución liberal y los primeros partidos políticos en España, 1834-1844, Cátedra, Madrid.

MARTIN, Jean-Clément (2022), La Revolución francesa, Editorial Crítica, Barcelona.

MARTINA, Giacomo (1986), Pío IX (1851–1866), Editrice Pontificia Università Gregoriana, Roma.

MAUROIS, André (1996), Napoleón, Planeta Agostini, Barcelona.

MC PHEE, Peter (2009), La Revolución francesa, 1789 – 1799, Editorial Crítica, Barcelona.

MÍNGUEZ CORNELLES, Víctor e RODRÍGUEZ MOYA, Inmaculada (2015), Napoleón y el espejo de la Antigüedad. Arqueología de las imágenes del poder, Universitat de València, València.

MÍNGUEZ CORNELLES, Víctor Manuel (2013), La invención de Carlos II. Apotiosis simbólica de la casa de Austria,Centro de Estiudios Europa Hispánica, Madrid, pp. 217 – 236.

MÍNGUEZ CORNELLES, Víctor Manuel y RODRÍGUEZ MOYA, Inmaculada (2020), El tiempo de los Habsburgo. La construcción artística de un linaje imperial en el Renacimiento, Marcial Pons, Madrid.

MÍNGUEZ CORNELLES, Víctor y RODRÍGUEZ MOYA, Inmaculada, “Los imperios del águila”(2006), en FRASQUET, I. (coord.), Bastillas, cetros y blasones. La independencia en Iberoamérica, Fundación Mapfre, Madrid, pp. 245 – 281.

MORAL RONCAL, Antonio Manuel (2004), Napoleón Bonaparte, Dastin, Madrid.

O’MALLEY, Jhon W., El Vaticano I. El Concilio y la formación de la Iglesia ultramontana, Salterrae, Santander, 2019.

O'MALLEY, John W. (2011), Historia de los papas. Desde Pedro hasta hoy, Sal Terrae, Maliaño.

PACHECO, Francisco (1649), Arte de la pintura su antigüedad y grandezas, Simón Faxardo, Impresor de libros, Sevilla.

PALMER, Alan (2002), Napoleón y María Luisa, Ariel, Barcelona.

QUERALT TEIXIDÓ, Antonio (2001), Pío IX, el papa de la Inmaculada y del Sagrado Corazón, Apostolado de la Oración, Barcelona. SOSA WAGNER, Francisco (2000), Pio IX, el último soberano, Yalde, Zaragoza.

RAMÓN SOLANS, Francisco Javier (2014), La Virgen del Pilar dice…Usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea, Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

RAMÓN SOLANS, Francisco Javier (2015), “ ‘El catolicismo tiene masas’. Nación, política y movilización en España, 1868-1931”, en Historia Contemporánea, núm. 51, pp. 427- 454.

https://doi.org/10.1387/hc.14716

RAMÓN SOLANS, Francisco Javier (2016), “A new Lourdes in Spain: The Virgin of El Pilar, Mass Devotion, National Symbolism and Political Mobilization”, en DI STEFANO, Roberto y RAMÓN SOLANS, Francisco Javier (eds.): Marian Devotions, Political Mobilization and Nationalism in Europe and America, Palgrave/Macmillan, London, pp.137 – 167.

https://doi.org/10.1007/978-3-319-43443-8_6

RAMÓN SOLANS, Francisco Javier (2017), “La hidra revolucionaria. Apocalipsis y antiliberalismo en la España del primer tercio del siglo XIX”, en Hispania, núm. 256, pp. 471 – 496.

https://doi.org/10.3989/hispania.2017.014

RAMÓN SOLANS, Francisco Javier (2020), Más allá de los Andes. Los orígenes ultramontanos de una iglesia latinoamericana (1851-1910), Publicaciones de la Universidad del País Vasco, Bilbao.

REDONDO, Gonzalo (1979), La Iglesia en el mundo contemporáneo, tomo II, Ediciones Universidad de Navarra, Pamplona.

RIALL, Lucy (1997), Il Risorgimento: storia e interpretazioni, Donzelli, Roma. SCIROCCO, Alfonso (1990), L'Italia del risorgimento: 1800-1860 (vol. 1 di Storia d'Italia dall'unità alla Repubblica), Bologna, Il Mulino.

RINA SIMÓN, César (2020), El mito de la tierra de María Santísima. Religiosidad popular, espectáculo e identidad, Junta de Andalucía, Sevilla.

RONDENT, Henri (S.J.) (1963), Vaticano I, Desclée de Brouwer, Bilbao.

SIMAL, Juan Luis (2020), La era de las grandes revoluciones en Europa y América, 1763-1848, Síntesis, Madrid.

STRATTON, Suzanne (1989), La Inmaculada Concepción en el arte español, Fundación Universitaria Española, Madrid.

TALLON, Alain y VINCENT, Catherine (2014), Histoire du christianisme en France: des Gaules à l'époque contemporaine, Armand Colin, Paris.

https://doi.org/10.3917/arco.vince.2014.01

TODA, Michel (1997), Louis de Bonald, théoricien de la Contre-Révolution, Ed. Clovis, Étampes.

TOKE, Leslie (1910), "Pope Gregory XVI", en The Catholic Encyclopedia, Robert Appleton Company, Nueva York.

TULARD, Jean (1971), Le Mythe de Napoleón, Arman Colín, París.

TULARD, Jean (1997), Napoléon: le povoir, la nation, la légende, LGF, París.

TULARD, Jean (2012), Napoleón, Crítica, Barcelona.

TULARD, Jean (2013), La Contre-Révolution: Origines, histoires et postérité, CNRS Éditions, París.

VAN KLEY, Dale K. (2003), Los orígenes religiosos de la Revolución Francesa: De Calvino a la Constitución Civil (1560-1791), Ediciones Encuentro, Madrid.

VIGUERIE, Jean (1991), Cristianismo y Revolución. Historia y Biografías, Rialp, Pamplona.

WARNER, Marina (1991), Tú sola entre todas las mujeres, Taurus Humanidades, Madrid.

WOOLF, Stuart (1992), La Europa Napoleónica, Crítica, Barcelona.