THE VESTIGES OF THE REVOLUTION AND COUNTERINSURGENCY: THE DESTRUCTION OF WEAPONS AND MONUMENTALIZATION IN PEACE PROCESSES IN COLOMBIA
Main Article Content
Abstract
For anthropology, materiality is part of the configuration and mediation of social relations. Material objects can be endowed with different meanings and symbolic values, through human praxis. However, they can also be understood as non-human agents that affect the subjectivity and affectivity of people, even through their ruination. In this text, based on two transitional contexts in Colombia, one between the government and the M19 guerrilla (1990), and the other with paramilitary groups (2003-2006), I analyze the processes of laying down arms and the social life of armament cast after the demobilization of combatants. To do this, I return to documents, press material and audiovisual records in order to reconstruct both processes and the metamorphosis of weapons in the transition from war to peace. The product of the foundry, presented as a vestige of war and an emblem of peace, is understood here as a powerful memorial vehicle to analyze different transitional processes.
Downloads
Article Details
References
ALZATE GONZÁLEZ, Camilo y ALVARADO LOZADA, Mauricio (2022) “Las memorias de la guerra que está presente en las calles de Puerto Boyacá”, El Espectador / Colombia +20, 12 de febrero de 2022. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/los-restos-del-paramilitarismo-en-puerto-boyaca/
APPADURAI, Arjun (ed) (1991) La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. Editorial Grijalbo, México.
ÁVILA CORTES, Carolina (2020) “¿Qué pasó con los monumentos hechos con las armas de las Farc?”, Colombia +20, 29 de junio de 2020. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/ que-paso-con-los-monumentos-hechos-con-las-armas-de-las-farc-article/
BRICEÑO, Iván (2018) Puerto Boyacá hace monumento con armas de paramilitares desmovilizados, Radio Santa Fe, 1 de octubre de 2018. Disponible en: https://www.radiosantafe.com/2018/10/01/puerto-boyaca-hace-monumento-con-armas-de-paramilitares-desmovilizados/
CIDH – OEA (2004) Los esfuerzos actuales orientados a la desmovilización de grupos al margen de la ley y su marco legal. Disponible en:https:// www.cidh.oas.org/countryrep/Colombia04sp/informe4.htm
CNMH (2020) “Los 25 años de la paz con el M19”, 12 de marzo de 2020. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/los-25-anos-de-la-paz-con-el-m19/
CNMH (2019) El Estado suplantado. Las autodefensas de Puerto Boyacá, Informe No. 4. Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones, CNMH: Bogotá. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/2019-El-Estado-su-plantado-Autodefensas-Puerto-Boyaca.pdf
CNMH (2016) Grupos Armados Posdesmovilización (2006 - 2015) Trayectorias, rupturas y continuidades. CNMH: Bogotá. Disponible en https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/ grupos-armados-posdesmovilizacion-2006-2015.pdf
CNMH (2015) Desmovilización y reintegración paramilitar. Panorama posacuerdos con las AUC. CNMH: Bogotá.
CNMH - DAV (2014) Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia.
Panorama posacuerdos con AUC (Región Caribe, departamento de Antioquia, departamento de Chocó), Imprenta Procesos Digitales: Bogotá
COHEN, Stanley (1997) “Crímenes estatales de regímenes previos: conocimiento, responsabilidad y decisiones políticas sobre el pasado”, Revista Nueva Doctrina Penal, pp. 557-608.
Colombia +20 (2020) “M-19: ¿Qué pasó con las armas que dejaron hace 30 años tras el acuerdo de paz?”, El Espectador / Colombia +20, 9 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/m-19-que-paso-con-las-armas-que-dejaron-hace-30-anos-tras-el-acuerdo-de-paz-article/
ERRÁZURIZ, Tomás y GREENE, Ricardo (2018) “Ruinación: Un proceso oculto a plena vista”. AUS 23, pp. 28-33. Disponible en: . Fecha de acceso: 31 may 2022 doi: https://doi.org/10.4206/aus.2018.n23-05.
GALLO, Iván (2015) “¿Dónde están las armas del M-19?”, Las 2 Orillas, 5 de noviembre de 2015. Disponible en: https://www.las2orillas.co/donde-estan-las-armas-del-m-19/
Gobernación de Boyacá (2019) “En Puerto Boyacá será inaugurado el primer monumento nacional a las víctimas de las Autodefensas”, Secretaría de Integración Social Gobernación de Boyacá, 23 de enero de 2019. Disponible en: https://www.boyaca.gov.co/secretariaintegracionsocial/ en-puerto-boyaca-sera-inaugurado-el-primer-monumento-nacional-a-las-victimas-de-las-autodefensas/
GRAVE, Vera (2015) La paz es más revolucionaria que la guerra. M19: propuesta de paz y de país. Instituto de la Paz y los conflictos, Universidad de Granada, España.
GUARNIZO, José y BARAJAS,Andrés (2017) “Pizarro: el misterio de una pistola a la que renunció hoy hace 27 años”, Semana, 9 de marzo de 2017. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/multimedia/ la-pistola-que-carlos-pizarro-entrego-hace-27-anos/517944/
KOPYTOFF, Igor (1991) “La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso”, en Arjun Appadurai (ed.) 1991. La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, pp. 89-122, Editorial Grijalbo, México.
LOZANO, Pilar (2003) “Los paramilitares de Colombia inician la entrega de armas al Gobierno”, El País, 25 de noviembre de 2003. Disponible en: https://elpais.com/diario/2003/11/26/internacional/1069801202_850215.html
LOZANO, Pilar (1990) El M-19 entrega sus armas “por la paz de Colombia”, El País, 9 de abril de 1990. https://elpais.com/diario/1990/03/10/ internacional/637023606_850215.html
MACÍAS, Javier (2015) “Lecciones de un proceso de paz”, El Colombiano, 9 de marzo de 2015. Disponible en: https://www.elcolombiano. com/colombia/paz-y-derechos-humanos/lecciones-de-un-proceso-de-paz-1-KG1448963
MAPP/OEA (2007) Octavo informe trimestral del secretario general al consejo permanente sobre la misión de apoyo al proceso de paz en Colombia, 14 de febrero de 2007. Disponible en https://www.mapp-oea.org/ wp-content/uploads/2018/02/VIII-Informe-Trimestral-MAPPOEA.pdf
MUÑOZ VILA, Cecilia, TORRES RAMOS, María Victoria, BOTERO, Hilda y LAPACÓ, Marta (2008) Periodismo, desmovilización y reinserción, Diversitas - Perspectivas en psicología social, 4 (2), pp. 375-399.
NAVARO-YASHIN, Yael (2013) Espacios afectivos, objetos melancólicos: la ruina y la producción de conocimiento antropológico. Bifurcaciones, 14, pp. 1- 19.
NUSSIO, Enzo, y HOWE, Kimberly (2016) “When protection collapses: post demobilization trajectories of violence” Terrorism and political violence, 28 (5), pp. 848-867.https://doi.org/10.1080/09546553.2014.95 5916
Presidencia de la República (2007a) “Relación del armamento entregado por las autodefensas durante el proceso de paz”, Secretaría de Prensa de la presidencia de la República, 14 de diciembre de 2007. Disponible en: http://historico.presidencia.gov.co/sp/2007/diciembre/14/08142007. html
Presidencia de la República (2007b) “Fundidas más de 18 mil armas de grupos de Autodefensas en proceso de paz”, Secretaría de Prensa de la presidencia de la República, 14 de diciembre de 2007. Disponible en: http://historico.presidencia.gov.co/especial/fundicion/index.html
Redacción Política (2020) “A 30 años de la firma del acuerdo de paz con el M-19”, El Espectador, 9 de marzo de 2020. Disponible en: https:// www.elespectador.com/politica/a-30-anos-de-la-firma-del-acuerdo-de-paz-con-el-m-19-article-908390/
TURNER, Victor (1969) The ritual process. Structure and anti-structure, Aldine Publishing Company, Chicago.
TURNER, Victor (1974) Dramas, fields, and metaphors. Symbolic action in human society, Cornell University Press, Ithaca and London.
VAN GENNEP, Arnold (1988) Los ritos de paso, Taurus, Madrid.
Verdad Abierta (2015) “Las amargas lecciones que dejó la desmovilización de las Auc”, Verdad Abierta, 9 de noviembre de 2015. Disponible en: https://verdadabierta.com/las-amargas-lecciones-que-dejo-la-desmovilizacion-de-las-auc/
WOOD, William (2004) “Los paras perdieron su disfraz”, Entrevista, Semana, 8 de mayo de 2004. Disponible en: https://www.semana.com/ nacion/articulo/los-paras-perdieron-su-disfraz/65363-3/