Acciones comunitarias y cultura plebeya en la España rural del Antiguo Régimen

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Tomás A. Mantecón Movellán

Resum




Este artículo analiza protestas plebeyas, sus formas de expresión, impactos, consecuencias y tendencias en una perspectiva histórica de larga duración. Con frecuencia, constituían formas reactivas de acciones contra usurpaciones que habían sido previamente protagonizadas por poderosos locales y facciones sociales que no respetaban usos comunitarios consuetudinariamente legi- timados, así como derechos de disfrute de recursos naturales. En ocasiones las usurpaciones estuvieron amparadas por privilegios regios concedidos a empresarios para aprovechar estos recursos en beneficio propio y de la Corona. Las reacciones contra estas prácticas (tenidas por ilícitas) conformaban variadas formas de participación política plebeya en las controversias sobre cómo utilizar las reservas y recursos. Estos conflictos expresaban valores éticos comunitarios que dotaban de legitimidad a tumultos o alborotos, incendios fo- restales o variantes de insubordinación o furtivismo. Así, una cultura plebeya, vigorosa en las sociedades rurales del Antiguo Régimen, articulaba formas de disciplina social ejercidas desde abajo.




Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Mantecón Movellán, T. A. (2021). Acciones comunitarias y cultura plebeya en la España rural del Antiguo Régimen. Millars. Espai I Història, 2(51), 47–80. https://doi.org/10.6035/Millars.2021.51.3
Secció
DOSSIER
Biografia de l'autor/a

Tomás A. Mantecón Movellán, Universidad de Cantabria

Catedrático de Historia Moderna (Universidad de Cantabria), es autor de Contrarreforma y religiosidad popular en Cantabria (1990), Conflictividad y disciplinamiento social en la Cantabria rural del Antiguo Régimen (1997), La muerte de Antonia Isabel Sánchez (1998; editada también en italiano Verona, 2014) y España en Tiempos de Ilustración (2013). Es miembro de Comité Científico de revistas como Manuscrits; Crime, History & Societies;  Prohistoria; Clio & Crimen; Historia y Revista de Historia Social y de las Mentalidades.