La huida de un rey. Reflejos de un mosaico pompeyano en las versiones de Alejandro de Robert Rossen (1956) y Oliver Stone (2005)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resum
La batalla de Qadesh (1274 a.C.), la más importante de la Edad del Bronce y el mayor combate de carros de la Historia, fue narrada por los dos imperios contendientes ¾el egipcio y el hitita¾ como una victoria, hasta el punto de que seguimos sin saber a día de hoy quien ganó realmente. Quizá por eso la imagen que condensa la batalla más decisiva del mundo antiguo hasta la aparición de Roma, Isso (333 a.C.), que enfrentó a Alejandro de Macedonia con Darío de Persia, es la recreación de la huida del monarca aqueménida en su carro ante la carga decidida del joven macedonio. Huida que volvió a repetirse de manera casi idéntica dos años después en la batalla de Gaugamela (331 a.C.). El maravilloso mosaico romano hallado en la pompeyana Casa del Fauno (120-100 a.C. Museo Nazionale Archeologico, Nápoles) capta con gran belleza este instante bélico ¾ya se trate de Isso o de Gaugamela¾ que acredita una victoria indiscutible. La huida de Darío en Gaugamela supone también el clímax de las dos películas sobre Alejandro rodadas por Robert Rossen (1956) y Oliver Stone (2005). Como en las imitatio Alexandri de la Antigüedad, o en las pinturas modernas de Brueghel, Altdorfer, Pietro de Cortona o Le Brun, Rossen y Stone construyen el mito de Alejandro sobre este instante preciso que determina de forma clara el destino del héroe.
Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Com citar
Mínguez, V. (2018). La huida de un rey. Reflejos de un mosaico pompeyano en las versiones de Alejandro de Robert Rossen (1956) y Oliver Stone (2005). Millars. Espai I Història, 2(45), 17–37. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/millars/article/view/3527
Número
Secció
DOSSIER