Inmigración política en Cuba: los anarquistas españoles (1900-1925)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Amparo Sánchez Cobos

Resum

Desde finales del siglo XIX muchos anarquistas abandonaron España huyendo de la represión oficial. Un grupo importante de ellos se estableció en Cuba. El pasado común y las posibilidades económicas, junto con la reconstrucción emprendida tras la última guerra de independencia y la reestructuración de la industria azucarera, además de la posibilidad de propagar la semilla libertaria y organizar a la incipiente clase trabajadora, funcionaron como factores de atracción. Los diplomáticos españoles en la isla nos dejaron testimonio de sus movimientos y de las características sociopolíticas de estos emigrados que se distinguieron del resto de la inmigración española.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Sánchez Cobos, A. (2008). Inmigración política en Cuba: los anarquistas españoles (1900-1925). Millars. Espai I Història, 16(31), 65–76. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/millars/article/view/2984
Secció
ESTUDIS