Representación social de la inmigración en el discurso del Partido Popular
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo explora la representación social de la inmigración que se desprende del discurso político del Partido Popular. El Partido Popular (PP) es un partido político que estuvo a la cabeza del gobierno en España entre los años 1996 y 2004. Desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, se lleva a cabo un análisis semántico de la temática y las macroproposiciones que componen la macroestructura del corpus seleccionado. Este corpus está compuesto por veinticuatro debates parlamentarios y treinta y dos entrevistas realizadas a distintos miembros del Partido Popular sobre inmigración. Este análisis desvelará cómo operan las ideologías subyacentes y cómo estas se manifiestan discursivamente, determinando la producción lingüística de los hablantes. Igualmente, se harán explícitas aquellas formas de proyección, construcción y reconstrucción de prejuicios sobre las personas migradas, que se desprenden del discurso del Partido Popular sobre inmigración.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.