Al voltant de la desaparició dels «patis de veïns» en <i>Olors</i>, de Josep M. Benet i Jornet
Contenido principal del artículo
Resumen
Resum: Aquest article realitza una aproximació a l’obra teatral Olors (2000), de
Josep M. Benet i Jornet, amb l’objectiu d’analitzar el text des de la consideració
de la importància que l’espai té en la seua escriptura i en el seu discurs de ficció.
Es fa una anàlisi de la construcció de l’espai ficcional, tot tenint en compte els
diferents nivells de l’espai de l’acció (macroespai, microespai, espai escenogràfic
i espais latents) i la manera com aquests són presents al text. També s’examina la relació entre la ficció i la realitat respecte de la Barcelona presentada a l’obra i les reflexions que l’autor planteja sobre les estretes vinculacions entre l’espai urbà amb la identitat dels habitants d’un barri en procés de transformació/destrucció, a partir de la memòria individual, familiar i social.
__________________________________________________________
Abstract: This article is an approach to Olors (‘smells’) (2000), a theater work
by Josep M. Benet i Jornet, with the objective of analyzing the text from the scope of the function of fictional space in his writing and in his theatrical discourse: an analysis of the construction of the spatiality, taking into account the different levels of space action (macrospace, microspace, stage’s space and latent space) and how these aspects are present in the text. It also examines the relationship between fiction and reality with respect to the image of Barcelona presented in the work, and the author’s reflections on the close links between the urban identity of the inhabitants of a neighborhood undergoing transformation / destruction, based on individual, family and social memory.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.