La construcció dels espais de la bibliofília en l’articulisme de Joan Francesc Mira
Contenido principal del artículo
Resumen
Resum: La biblioteca ha estat un àmbit que ha fascinat l’ésser humà a causa dels diferents nivells interpretatius que aquest espai genera. Aquest treball revisa els assajos periodístics en què l’escriptor Joan Francesc Mira s’hi refereix a fi d’il·lustrar l’heterogeneïtat de representacions que aquest espai de la bibliofília configura i, alhora, comprovar la utilitat de les columnes periodístiques com un gènere textual que permet la reconstrucció global d’un discurs temàtic personal malgrat la fragmentació que és inherent a aquest gènere. Aquests textos exemplifiquen com l’espai real, simplement percebut, esdevé un espai representat gràcies a les adherències culturals que la literatura hi incorpora.
__________________________________________________________
Abstract: A library has been an area that has fascinated humans due to the different levels of interpretation that this space creates. This paper reviews those journalistic essays in which the writer Joan Francesc Mira refers to that kind of sourroundings in order to show the diversity of representations that this space for book passion conforms and, simultaneously, to test the usefulness of newspaper columns as textual genre that allows the global reconstruction of a thematic personal discourse despite the fragmentation that is inherent in this genre. These texts illustrate how a real space, simply perceived, becomes a space represented through cultural adhesions incorporated by literature.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.