Si lee el programa y no lo entiende, tenemos un problema. Estrategias funcionales para el ataque descortés en el debate cara a cara
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: En el marco de las investigaciones pragmático-discursivas, este trabajo se adentra en el análisis de la descortesía en el debate electoral cara a cara a partir del debate que enfrentó a A. Pérez Rubalcaba y M. Rajoy en noviembre de 2011. Como parte de un proyecto investigador de mayor envergadura, presenta los tres puntos de referencia en torno a los que se estructura la investigación (estrategias funcionales de descortesía, mecanismos empleados en su ejecución y repercusiones sociales de los actos descorteses), deteniéndose especialmente en el primero de ellos. Además, profundiza en la primera de las cuatro macroestrategias de descortesía aisladas en el corpus y analiza en detalle el funcionamiento de dos de las cuatro estrategias en que dicha macroestrategia toma cuerpo. Este análisis, que constituye el núcleo del trabajo, se centra en la caracterización funcional de los ataques, pero sin perder de vista, de forma complementaria, los otros dos ángulos del análisis, el de los mecanismos lingüístico-discursivos empleados en su ejecución y el de la naturaleza de los ataques desde la perspectiva teórica de la descortesía lingüística.
_______________________________________________________________________________________________________________
Abstract: In the framework of discursive-pragmatic research, this paper delves into the analysis of impoliteness in face to face electoral debates, having the debate between A. Pérez Rubalcaba and M. Rajoy in November, 2011 as a reference corpus. As a partof a larger research project, it presents the three points of reference around which the research is structured (functional strategies of impoliteness, mechanisms used in their implementation and social consequences of impolite acts), with special attention to the first one. In addition, it explores the first of the four impoliteness macrostrategies founded in the corpus and examines in detail the operation of two of the four strategies in which macrostrategy develops. This last analysis, which constitutes the core of the paper, focuses on the functional characterization of the attacks, but without forgetting, in a complementary way, the other two angles of the analysis, the linguistic-discursive mechanisms used in its implementation and the nature of the attacks from the theoretical perspective of linguistic impoliteness.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- - Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.