El discurso sobre la música popular contemporánea: crítica artística y divulgación periodística
Contenido principal del artículo
Resumen
El significado de la música es cultural y se elabora mediante un discurso en el que intervienen autores, críticos, musicólogos, público y discográficas. De acuerdo con Pierre Bourdieu, este significado se debe al valor simbólico atribuido a la música como campo en el que se inscriben las luchas por el capital cultural en la sociedad. En concreto, el discurso sobre la música popular contemporánea, tal como se observa en las crónicas periodísticas de conciertos, se fundamenta en valores contrarios a los de la música clásica: la corporalidad, la emoción y lo femenino. Es así como las crónicas están llenas de metáforas que resaltan la irracionalidad y la energía. Si bien en principio tales valores fueron subversivos al enfrentarse en efecto a la cultura burguesa hegemónica, con el tiempo esta ha ido asimilando estilos como el jazz o el rock para desplazar a otros como el dance o el pop, asociados a lo comercial e inculto.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- - Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.