In Vino Veritas: Old Wine Markets in New Global Economic Battles
Contenido principal del artículo
Resumen
Wine markets have supported regional cultures and international alliances for centuries. Renaissance diplomatic and dramatic language refers to French markets, not economies, extending globally from Bordeaux to the Far East. Yet Shakespeare invents our representation of the global economy’s illgotten gains and predatory speculation in wine (and other) markets. Prince Hal leverages the very wine market that he derides obsessively into a narrative of sin
and redemption. Hal consummates his narrative by rejecting Falstaff, whom he identifies as an earthly Bacchus. But Burgundy’s pragmatic representation of the excellence of viniculture in Henry V fits the paradigm of sustainable marketplaces in part because the symbolism of fine wine is universally esteemed. Today’s economic crisis proves that the quasi-Hegelian idea of an ethical economy cannot
be attained through financial interdependence alone. Moreover, it validates the Renaissance narrative that responsible wine markets improve with age.
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.