Una lectura palimpsestuosa de "Operación masacre": no ficción/cine/historieta
Main Article Content
Abstract
En el prólogo a la primera edición de Operación masacre (1957) Rodolfo Walsh establecía los objetivos de su investigación: «Escribí este libro para que fuese publicado, para que actuara, no para que se incorporase al vasto número de las ensoñaciones de ideólogos. Investigué y relaté estos hechos tremendos para darlos a conocer en la forma más amplia, para que inspiren espanto, para que no puedan jamás volver a repetirse». La obra se encontraba estrechamente vinculada al contexto histórico-político y se planteaba la meta de actuar en el campo político social. Como consecuencia lógica de lo anterior, se presentaba como abierta a cambios e intervenciones tendientes a actualizar su relación con el contexto. De esta manera, Operación masacre-libro instauraba una serie de objetivos, un campo de acción y un mecanismo de intervención en el texto tendiente a lograr una intervención en el campo de acción al que se apuntaba. Las transposiciones del texto a los lenguajes cinematográfico e historietístico estuvieron impulsadas por los mismos objetivos apuntando al mismo campo de acción. Por ello, el presente análisis considera que cada transposición de Operación masacre a un lenguaje artístico diferente tiene su justificación en la eficacia histórica que, por sus características formales, ese lenguaje tendría en cada circunstancia. Una lectura palimpsestuosa de la cadena transpositiva conformada por Operación masacre de Rodolfo Walsh (1957, 1964, 1969 y 1972), Operación masacre de Jorge Cedrón (1972) y Operación masacre de Omar Panosetti y Francisco Solano López (1987) permite apreciar la particularidad de cada transposición sin perder de vista que el hipotexto y los hipertextos (retomando términos de Gérard Genette) conforman un conjunto que adquiere su verdadero valor en la lectura de las relaciones que establece tanto a su interior como con los contextos histórico-políticos y de sus lenguajes específicos.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Castro Avelleyra, A. (2012). Una lectura palimpsestuosa de "Operación masacre": no ficción/cine/historieta. Culture, Language and Representation, 10, 65–81. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/339
Section
ARTÍCULOS / ARTICLES
An open-access CREATIVE COMMONS copyright license is used. Those authors whose works are published by this journal, accept the following terms:
- Authors will retain their copyright and guarantee the Journal the right to first publish their work, which will simultaneously be subject to the Creative Commons Recognition License CC BY SA that allows third parties to share the work, provided that its author and first publication is indicated.
- Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematics file or publish it in a monographic volume) provided that the initial publication in this journal is indicated.
- Authors are allowed and recommended to disseminate their work over the Internet (e.g. in institutional telematics files or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase quotes of the published work.