Anglicismos en los movimientos ecologistas actuales de España
Contenido principal del artículo
Resumen
En las últimas décadas, los movimientos ecologistas en España han experimentado un aumento en sus seguidores, principalmente en Internet. En este entorno y ante la apertura comunicativa y digital que vivimos, los anglicismos han inundado sus páginas de nuevas voces que, poco a poco, han ido popularizándose en la sociedad. De este modo, en la presente investigación recogeremos un glosario propio de anglicismos de temática ecologista extraído de las páginas web de las principales organizaciones e influencers de este ámbito. A continuación, mediante el empleo de la herramienta Ant.Conc (versión 4.2.4.), seleccionaremos aquellas voces más extendidas en frecuencia de uso, las clasificaremos y, finalmente, analizaremos su tipología. En los resultados, ofreceremos las temáticas predominantes en la aportación de anglicismos a este ámbito y reflexionaremos sobre la ortografía que han empleado sus autores en los textos trabajados, el uso de extranjerismos originales o adaptaciones y los posibles equivalentes existentes en español
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- - Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
Anthony, Laurence (2023). AntConc (Versión 4.2.4) [Computer software]. Waseda University. http://www.laurenceanthony.net/
Bergantiños Franco, Noemí e Ibarra Güell, Pedro (2007). Eco-Pacifismo y Antimilitarismo. Revista de Estudios de Juventud, 76, 113-127.
Bernal, Elisenda y Freixa, Judit (2022). Anglicismos en los medios de comunicación. En Félix Rodríguez González (Ed.), Anglicismos en el español contemporáneo (pp. 45-64). Berlín: Peter Lang.
Betancor Nuez, Gomer (2021). Procesos de difusión de la protesta e interrelaciones entre movimientos sociales. El caso de la influencia de movimientos sociales previos al 15M en Madrid [Tesis doctoral]. UNED.
Betancor Nuez, Gomer y Santos, Felipe (2023). La configuración del campo de estudio de los movimientos sociales en España (1980-2020). Revista Española De Sociología, 32(1), 1-23. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.145
Costa Morata, Pedro (2011). Ecologíada (100 batallas). Medio ambiente y sociedad en la España reciente. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva.
Díez, Rubén y Laraña, Enrique (2017). Democracia, dignidad y movimientos sociales. El surgimiento de la cultura cívica y la irrupción de los indignados en la vida pública. Madrid: CIS.
Echart, Enara, López, Sara y Orozco, Kamala (2005). Origen, protestas y propuestas del movimiento antiglobalización. Madrid: Los libros de la catarata. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC).
Fernández, Joaquín (1999): El ecologismo español. Alianza Editorial.
Fernández Esquinas, Manuel y Domínguez, Màrius (Eds.) (2022). La sociología en España. Diagnóstico y perspectivas de futuro. Madrid: Marcial Pons.
Flesher, Cristina (2015). Debunking spontaneity: Spain's 15-M/Indignados as autonomous movement. Social Movement Studies, 14(2), 142-163. https://doi.org/10.1080/14742837.2014.945075
Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) (2005 – fecha de creación). https://www.fundeu.es/
Giménez Folqués, David (2021). Análisis lingüístico en la adopción y adaptación de los nuevos extranjerismos de origen europeo y amerindio en el español actual. Valencia: Tirant Humanidades.
Gómez Capuz, Juan (2022). Anglicismos en el lenguaje de la música rock. En Félix Rodríguez González (Ed.), Anglicismos en el español contemporáneo: Una visión panorámica (pp.209-253). Berlín: Peter Lang.
Karamichas, John (2016). New and Alternative Social Movements in Spain. The Left, Identity and Globalizing Processes. London: Routledge.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española. 23ª edición. Madrid: Espasa Calpe.
Rodríguez González, Félix (Ed.) (2022). Introducción. En Anglicismos en el español contemporáneo (pp. 21-28). Berlín: Peter Lang.
Rodríguez González, Félix (Ed.) (2023). Introducción. En Estudios sobre el anglicismo en el español actual. Perspectivas lingüísticas (pp.18-31). Berlín: Peter Lang.
Tallarico, Giovanni Luca (2020). À propos des emprunts néologiques en français: émergence, intégration et aspects socio-pragmatiques. En Nouveaux horizons pour la néologie en français. Hommage à Jean-François Sablayrolles (33–51). Limoges: Lambert-Lucas
Tejerina, Benjamín, y Perrugorría, Ignacia (2018). Crisis and Social Mobilization in Contemporary Spain. The 15M Movement. London: Rouletdge.