Evolución de los italianismos en los últimos diccionarios académicos del español
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
Concretamente mediante las siguientes acciones:
- - Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- - Cumplimiento de un porcentaje mínimo del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
Ayala Simón, Eduardo. 2002. «Italianismos en drae 1992 (versión electrónica), heterogeneidad en las marcas del sector de las comidas». En Atti del XX Convegno [Associazione Ispanisti Italiani], ed. Andrea Lippolis. Firenze, 37-50.
Conde, Óscar. 2016. «La Pervivencia de los Italianismos en el Español Rioplatense». Gramma, XXVII, 57: 83-89.
Gómez Capuz, Juan. 2009. «El tratamiento del préstamo lingüístico y el calco en los libros de texto de bachillerato y en las obras divulgativas». Tonos 17, 1-24.
Lapesa, Rafael. 1981. Historia De La Lengua Española. Madrid: Gredos.
Lliteras, Margarita. 2016. «Problemas lexicográficos de los préstamos italianos en español». En Actes du XXVIIe Congrès Internacional de Linguistique et de Philologie Romanes, Nancy, 15-20 de julio de 2013, section 11 Linguistique de contact, eds. Éva Buchi, Jean-Paul Chauveau y Jean Marie Pierrel. Strasbourg: Éditions de Linguistique et de Philologie, vol. 2, 1245-1255.
Penny, Ralph J. 2006. Gramática Histórica del Español. 2.ª ed. Barcelona: Ariel.
Real Academia Española. 1992. Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Espasa, ed. electróncia.
Real Academia Española. 2001 (22.ª ed.). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Espasa.
Real Academia Española. 2003. Diccionario de la Real Academia Española, Madrid: Espasa, ed. electrónica.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. 2005. Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Espasa.
Real Academia Española: Banco de datos (CORPES XXI) [en línea]. Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES). <http://www.rae.es> [Consulta: del 14-10-2019 al 31-10-2019].
Real Academia Española. 2014 (23.ª ed.). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
Sánchez Mouriz, Héctor. 2015. «Préstamos Lingüísticos en la Lengua Española Actual: Italianismos, Latinismos, Arabismos, anglicismos y Galicismos». International Journal of Language and Linguistics, 2 ( 1), 41-53.
Terlingen, J. H. 1943. Los italianismos en español desde la formación del idioma hasta principios del siglo XVII. Amsterdam: Noord-Hollandsche Uitgeversmaatschappij.
Terlingen, J. H. 1960. «Italianismos». En Enciclopedia Lingüística Hispánica, ed. Manuel Álvar. Vol. 2. Madrid: CSIC, 263-305.