Posmemoria y autoficción en el documental español actual sobre la Guerra Civil y el franquismo

Contenido principal del artículo

Iván Gómez García

Resumen

En los últimos años el documental español relacionado con la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista ha experimentado un auge constatable. Al mismo tiempo que crecía el interés por el pasado, se podía ver, en palabras de Enzo Traverso, cómo el «yo» irrumpía en la escritura de la historia. Estas nuevas prácticas discursivas, descritas por algunos autores como híbridos entre ficción e historia, han sido adoptadas también por algunos documentalistas españoles pertenecientes, en su mayoría, a la llamada «generación de la posmemoria». El objetivo del presente artículo es analizar esta tendencia desde una perspectiva teórica al tiempo que se centra la atención en tres películas documentales especialmente relevantes: Mi tío Ramón (Ignacio Lasierra, 2015), Canción a una dama en la sombra (Carolina Astudillo Muñoz, 2021) y Apuntes para una herencia (Federico Robles, 2018). A partir de aquí se analizará el uso que estos productos hacen de ese «yo» introducido y conceptualizado como un elemento problemático dentro de la escritura de la historia, y que origina desde productos vanguardistas y emparentados con el cine familiar y de metraje encontrado, el caso de la película de Astudillo, hasta otros más cercanos a las estrategias de la autoficción, como es el caso de la obra de Federico Robles.     

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez García, I. (2023). Posmemoria y autoficción en el documental español actual sobre la Guerra Civil y el franquismo. Cultura, Lenguaje Y Representación, 32, 69–85. https://doi.org/10.6035/clr.6802
Sección
ARTÍCULOS / ARTICLES

Citas

Baer, Alejandro. 2005. El testimonio audiovisual. Imagen y memoria del Holocausto. Madrid: CIS.

Bell, Duncan. 2006. «Introduction: Memory, Trauma and World Politics». Memory, Trauma and World Politics. Reflections on the Relationship between Past and Present. New York: Palgrave MacMillan.

Burke, Peter. 2022. La revolución historiográfica francesa. La escuela de los Anales: 1929-1989. Barcelona: Gedisa [1990].

Cadenas Cañón, Isabel. 2019. Poéticas de la ausencia. Formas subversivas de la memoria en la cultura audiovisual contemporánea. Madrid: Cátedra.

Casas, Ana (comp.). 2012. La autoficción. Reflexiones teóricas. Madrid: Arco Libros.

Casas, Ana (ed.). 2014. El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción. Madrid: Iberoamericana/Vervuert.

Casas, Ana (ed.). 2017. El autor a escena. Intermedialidad y autoficción. Madrid: Iberoamericana/ Vervuert.

Casas, Ana. 2018. «De la novela al cine y el teatro: operatividad teórica de la autoficción». Revista de literatura, enero-junio, volumen LXXX, nº159: 67-87.

Cerdán, Josetxo, y Miguel Fernández Labayen. 2016. «Memoria y documental en la Guerra Civil española y el franquismo. De la memoria patética a la memoria sentimental», revista Pasajes, nº51: 58-73.

Cerdán, Josetxo, y Miguel Fernández Labayen. 2017. «Memoria y fosas comunes: Estrategias políticas del documental independiente», revista L’Atalante, nº23 (enero-junio): 187-198.

Corral, Pedro. 2022. Vecinos de sangre: historias de héroes, villanos y víctimas en el Madrid de la Guerra Civil 1936-1939. Madrid: La Esfera de los Libros.

Egilior, Sabin. 2022. La memoria traumática. Madrid: Dado Ediciones.

Gómez, Agustín y Nekane Parejo. 2020. «Autorretrato, retrato de familia y autoficción en Días de agosto (2005) de Marc Recha», Revista de Comunicación, vol.19, nº1: 109-123.

Gómez, Iván. 2020. «El pasado es una puesta en escena: posmemoria e identidad el documental y la ficción televisiva actual», revista Letral, nº23, enero: 142-167.

Gómez, Iván. 2022. «Autoficciones enfrentadas: La intimidad contra la Historia en el cine español documental actual», revista Pasavento. Revista de estudios hispánicos, 10 (1), 211-233.

Gustrán Loscos, Carmina. Tinieblas. El franquismo en el cine español (1975-2000). Madrid: Marcial Pons.

Herrera Zamudio, Luz Helena. 2007. La autoficción en el cine. Una propuesta de definición basada en el modo analítico de Vincent Colonna. Universidad Autónoma de Madrid. Tesis de doctorado. Disponible en línea: https://repositorio.uam.es/handle/10486/1680

Hirsch, Marianne. 2021. La generación de la posmemoria. Escritura y cultura audiovisual después del Holocausto. Madrid: Carpenoctem [2012].

Kandel, Eric R. 2019. La nueva biología de la mente. Barcelona: Paidós. [2018].

LaCapra, Dominick. 2006. Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica [2004].

Lobanyi, Jo. 2002. «Introduction: Engaging with Ghosts, or Theorizing Culture in Modern Spain». Constructing Identity in Contemporary Spain: Theoretical Debates and Cultural Practice. Oxford, Oxford University Press: 1-14.

Martin, Jose A. y Rafael Escudero. 2008. Derecho y memoria histórica. Madrid: Trotta.

McNally, Richard J. 2003. Remembering Trauma. Cambridge: Harvard University Press.

Medero, Ana y Soledad Sgarella. 2020. Entrevista «Apuntes para una herencia: reconstruir desde la incomodidad». La Tinta (5 de noviembre). En https://latinta.com.ar/2020/11/apuntes-herencia-reconstruir-desde-incomodidad/.

Nichols, Bill. 1997. La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós [1991].

Novick, Peter. 1999. The Holocaust in American Life. Boston: Houghton Mifflin.

Piña, Cristina. 2013. «La incidencia de la posmodernidad en las formas actuales de narrar». Cuadernos de CILHA, vol.14, nº2: 16-37.

Quílez Esteve, Laia. 2013. «Memorias protésicas: Posmemoria y cine documental en la España contemporánea». Historia y Comunicación Social. Vol. 18 No Especial Octubre: 387-398.