Imágenes agrietadas, alaridos silenciosos: Jane Campion

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Teresa Sorolla-Romero

Resum

China girl, subtítulo que acompaña a la segunda temporada de Top of the Lake (Jane Campion, 2013-2017), juega con un doble sentido característico del proceder artístico de su creadora Jane Campion (Wellington, Nueva Zelanda, 1954): además de aludir a la geografía asiática, la acepción inglesa de la palabra china significa porcelana. La espalda agrietada de la detective Robin Griffin (Elisabeth Moss) que ocupa el cartel promocional de la serie alude a lo quebradizo del cuerpo, sosteniendo visualmente la polisemia del título. No en balde, bajo las epidérmicas superficies ¾Top¾ del pueblo ficticio de Laketop y la ciudad de Sydney se halla una putrefacta trama de corrupción de menores y compra-venta de cuerpos para su explotación sexual ¾especialmente la de sus úteros¾, tal y como deja inferir desde el opening de la serie el goteo del acuarelado lago que se filtra bajo el suelo.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Sorolla-Romero, T. (2018). Imágenes agrietadas, alaridos silenciosos: Jane Campion. Asparkía. Investigació Feminista, (33), 329–334. Retrieved from https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/3599
Secció
Retrats