Pornography and Male Affective Socialization: Experiences of Young Men from Mexico City

Main Article Content

Ismael Ocampo Bernasconi
René López Pérez

Abstract

Pornography has captured the attention of governments and the academia due to its growing consumption among young people (mostly men) and the impact it can have on the persistence of gender violence. This article, based on qualitative research with young men from the Metropolitan Zone of the Valley of Mexico, analyzes the way in which pornography consumption participates in male socialization processes. As main results, it was identified that the motivation for the first approaches to consumption is not found in the pornographic product, but in the need to join the peer group. Furthermore, affections and emotions play a central role in sanctioning or encouraging certain masculine behaviors, formulating an affective pedagogy of masculinity.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Ocampo Bernasconi, I., & López Pérez, R. (2025). Pornography and Male Affective Socialization: Experiences of Young Men from Mexico City. Asparkía. Investigació Feminista, 47. https://doi.org/10.6035/asparkia.8410
Section
Articles

References

Abalo Rodríguez, Inés; Alario Gavilán, Mónica; Andrés López, Natalia; Arévalo Saiz, Laura; Gálvez Delgado, Elena y Pardo Cebrián, Rebeca (2023). El consumo de pornografía en varones heterosexuales como contexto de aprendizaje. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (15), 5-35. https://doi.org/10.15366/jfgws2023.15.001

Ahmed, Sara (2015). La política cultural de las emociones. Programa Universitario de Estudios de Género. Trad. Cecilia Olivares Mansuy.

Ahmed, Sara (2019). Fenomenología queer: orientaciones, objetos, otros. Bellaterra Edicions. Trad. Javier Sáez del Álamo.

Alario Gavilán, Mónica (2019). La reproducción de la violencia sexual: Un análisis de la masculinidad hegemónica y la pornografía en Blanco Ruiz, Miriam y Sainz de Baranda Andújar, Clara (Eds.), Investigación joven con perspectiva de género IV (pp. 55-66). Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Estudios de Género.

Alonso Benito, Luis Enrique (1995). Sujeto y discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa en Delgado, José Manuel y Gutiérrez Fernández, Juan (Coord.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 225-240). Síntesis.

Artazo, Gabriela y Bard Wigdor, Gabriela (2020). Pornografía mainstream y su relación con la configuración de la masculinidad hegemónica. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 4(1), 325-357. https://doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.3461

Ballester Brage, Lluis; Orte Socías, Carmen y Pozo Gordaliza, Rosario (2014). Estudio de la nueva pornografía y relación sexual en jóvenes. Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (13), 165-178. https://doi.org/10.12795/anduli.2014.i13.10

Braidotti, Rosi (2005). Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Akal. Trad. Ana Varela Mateos.

Canales Cerón, Manuel y Binimelis Sáez, Adriana (1994). El grupo de discusión. Revista de Sociología, (9), 107-119. https://doi.org/10.5354/0719-529X.1994.27647

Canales Cerón, Manuel y Peinado, Anselmo (1995). Grupos de discusión en Delgado, José Manuel y Gutiérrez Fernández, Juan (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 288-316). Síntesis.

Clough, Patricia (2007). The affective turn. Theorizing the social. Duke University Press.

Collins, Randall (2009). Cadenas de rituales de interacción. Anthropos. Trad. Juan Manuel Iranzo.

Conde Gutiérrez del Álamo, Fernando (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Connell, Raewyn (2001). Educando a los muchachos: nuevas investigaciones sobre masculinidad y estrategias de género para las escuelas. Nómadas (Col), (14), 156-171.

Córdoba, María Gabriela y Ibarra Casals, Darío (2020). Pornografía y masculinidades en tiempos de COVID-19. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, 24(2), 178-197.

Cruz Sierra, Salvador (2006). Cuerpo, masculinidad y jóvenes. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, I(I), 1­9. https://ibero.mx/iberoforum/1/pdf/cruz.pdf

de la Cruz García, Gustavo; Olarte Ramos, Carlos y Rodríguez Ruiz, Jannet (2019). Entre golpes y empujones, la comunicación afectiva entre varones universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21, 1­9. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e11.1887

de Stéfano Barbero, Matías (2017). ¿Cosas de niños o cosas que los niños hacen para hacerse hombres? Reflexiones antropológicas sobre edad, violencia y masculinidad. Hachetetepe, (15), 95-102. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2017.v2.i15.10

Delgado Ontivero, Lionel y Sánchez Sicilia, Alejandro (2023). Subversión antifeminista: análisis audiovisual de la Manosfera en redes sociales. Revista Prisma Social, (40), 181-212. https://revistaprismasocial.es/article/view/4958

Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna (2012). La investigación cualitativa como disciplina y como práctica en Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna (Coords.), Manual de investigación cualitativa. Vol. I: El campo de la investigación cualitativa. Gedisa. Trad. Mario E. Perrone.

Esquivel Santoveña, Esteban; Rodríguez Hernández, Rogelio; Gutiérrez Vega, Marisela; Castillo Viveros, Nemesio y López Orozco, Francisco (2021). Psychological Aggression, Attitudes About Violence, Violent Socialization, and Dominance in Dating Relationships. Journal of Interpersonal Violence, 36(15­16). https://doi.org/10.1177/0886260519842856

Fernández Chagoya, Melissa Aimé y Vargas Urías, Mauro Antonio (2012). Hombres que compran cuerpos: aproximaciones al consumo asociado a la trata de mujeres con fines de explotación sexual. GENDES.

García Mingo, Elisa y Díaz Fernández, Silvia (2022). Jóvenes en la Manosfera. Influencia de la misoginia digital en la percepción que tienen los hombres jóvenes de la violencia sexual. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación Fad Juventud. DOI: 10.5281/zenodo.7221159

García Villanueva, Jorge; López Segura, Isaura y Callejo García, Jonathan (2010). Hombres jóvenes de la Ciudad de México: juventud e identidad masculina. Culturales, VI(11), 83­128.

Giddens, Anthony (2000). Sociología. Alianza Editorial.

Gómez Miguel, Alejandro; Kuric Kardelis, Stribor y Sanmartín Ortí, Anna (2023). Juventud y pornografía en la era digital: consumo, percepción y efectos. Centro Reina Sofía de FAD Juventud. DOI: 10.5281/zenodo.10144121

Hemmings, Clare (2005). Invoking affect: Cultural theory and the ontological turn. Cultural Studies, 19(5), 548-567. https://doi.org/10.1080/09502380500365473

Lara, Alí y Enciso, Giazú (2013). El Giro Afectivo. Athenea Digital, 13(3), 101-119. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n3.1060

López Pérez, René y Ocampo Bernasconi, Ismael (2023). Nopor… ser hombre: masculinidades, pornografía y relaciones afectivo eróticas. Gendes A. C.

Mora Torres, Javiera; Zapata Vivanco, Daniela; Peña Axt, Juan Carlos y Arias Lago, Loreto (2023). La influencia del consumo de pornografía en la construcción de la sexualidad masculina de jóvenes chilenos. Subjetividad y procesos cognitivos, 27(2), 97-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9216451

Moreno, Carmen; Leal López, Eva y Sánchez Queija, Inmaculada (2024). Reflexiones en torno al impacto de la pornografía en la sexualidad de los chicos y las chicas adolescentes. Cuadernos del Audiovisual del Consejo Audiovisual de Andalucía, (11), 49-72. https://dx.doi.org/10.62269/cavcaa.9

Muñoz Villanueva, Carolina (2024). Consumo de pornografía y normalización de conductas violentas en las relaciones sexuales de los jóvenes. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 9(1), 1-26. https://dx.doi.org/10.17979/arief.2024.9.1.9401

Olavarría, José y Cervantes, José Carlos (2021). ¿Derechos sexuales de niños y adolescentes? Un enfoque desde las masculinidades a los derechos humanos en Larraín, Soledad y Guajardo, Gabriel (Eds.), Niñez y Género: Claves de comprensión y acción (pp. 103-124). Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI) / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Chile).

Ranea Triviño, Beatriz (2019). Masculinidad (hegemónica) resquebrajada y reconstrucción subjetiva en los espacios de prostitución. Oñati Socio-legal Series, 9(1S), S61-S81. https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1005

Reeser, Tood (2011). Masculinities in Theory: An Introduction. John Wiley & Sons.

Reeser, Tood (2020). Approaching affective masculinities en Gottzén, Lucas; Mellström, Ulf y Shefer, Tamara (Eds.), Routledge International Handbook of Masculinity Studies (pp. 103­111). Routledge.

Reeser, Tood (2023). Around and Around. Affective Masculinity in Circulation en Mellström, Ulf y Pease, Bob (Eds.), Posthumanism and the man question. Beyond Anthropocentric Masculinities (pp. 44­55). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003219613-5

Reeser, Tood y Gottzén, Lucas (2018). Masculinity and affect: new possibilities, new agendas. NORMA: International Journal for Masculinity Studies, 13(3-4), 145-157. https://doi.org/10.1080/18902138.2018.1528722

Rodríguez Quintana, María y Santos López, Aristeo (2018). Consumo de pornografía en universitarios mexicanos y cómo lo viven. Revista Psicología Sin Fronteras, 1(2), 5-25. https://www.academia.edu/38058926/Revista_Psicolog%C3%ADa_Sin_Fronteras_No_2_Vol_I

Rosas Landa Bautista, Héctor Sebastian y Salguero Velázquez, María Alejandra (2020). Hombres jóvenes del poniente de Ciudad Juárez: construyendo identidades en contextos de violencia. Frontera norte, 32. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1937.

Ruiz Chasco, Santiago (2013). Una aproximación al análisis sociológico del discurso, una apuesta por la razón práctica en Giménez Rodríguez, Silvia y Tardivo, Giuliano (Coords.), Proyectos sociales, creativos y sostenibles (pp. 421- 434). Asociación Castellano Manchega de Sociología (ACMS).

Ruiz Ruiz, Jorge (2009). Sociological Discourse Analysis: Methods and Logic. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2). https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0114-fqs0902263

Sambade Baquerín, Iván (2023). La prostitución y la pornografía como agentes de socialización en la sexualidad patriarcal: construyendo al depredador sexual en Gutiérrez García, Andrea (Coord.), Una mirada interdisciplinar hacia las violencias sexuales (pp. 213-232). Editorial Octaedro.

Sánchez Sicilia, Alejandro y Uribe Roncallo, Pedro (2021). La masculinidad en el proceso de niño a adulto como experiencia liminal permanente. Quaderns de Psicologia, 23(2). https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1634

Segato, Rita (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo libros.

Spišák, Sanna (2019). Porn and norms. Pornography and normative notions of gender, love, sex and relationships in the sexual narratives of Finns on their adolescent experiences. [Tesis doctoral, Universidad de Turku]. https://www.utupub.fi/handle/10024/148450

Szil, Peter (2018). En manos de hombres: pornografía, trata, prostitución. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 3(1), 113­135. https://doi.org/10.17979/arief.2018.3.1.3081

Tejada, Beatriz (2020). (Des)Información sexual: pornografía y adolescencia. Save the Children España. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/2020­11/Informe_Desinformacion_sexual-Pornografia_y_adolescencia.pdf

Torrado Martín-Palomino, Esther; Gutiérrez Barroso, Josué; Romero Morales, Yasmina y González Ramos, Ana (2021). Sexualidad y consumo de pornografía en adolescentes y jóvenes de 16 a 29 años. Informe final, enero 2020 — febrero 2021. Universidad de La Laguna. https://doi.org/10.25145/b.SexAdolesct.2021

Villena Moya, Alejandro; Ferrer Chinchilla, Nuria; Chiclana Actis, Carlos y Rama Víctor, Daniel (2021). El consumo de pornografía en la realidad clínica. Interpsiquis: Congreso virtual internacional de psiquiatría, psicología y salud mental. XXII Edición. https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/el-consumo-de-pornografia-en-la-realidad-clinica/

Zabalgoitia Herrera, Mauricio (2021). Retóricas del meme masculinista. Universidad digital y antifeminismo en tiempos de pandemia. Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos, 25, 68-90. https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.834

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.