Cientos de manos y de miradas. Narración comunitaria con fotografías
Contenido principal del artículo
Resumen
La fotografía, como forma icónica privilegiada, ha superado sus propios límites ontológicos no solo para ocupar cuantitativamente nuestras vidas, sino para encontrar nuevas relaciones, roles y valores. Vivimos en una cultura inmensamente visual en la que las imágenes copan nuestros procesos de comunicación y relación, y modelan nuestro pensamiento y nuestra acción. En este texto se despliega el encuentro entre las teorías de la acción estética de Ana García Varas y las prácticas participativas llevadas a cabo por el Colectivo Noctiluca en el proyecto Reencuadre. Se trata de imágenes y poemas sobre los cuidados que permiten estudiar las estrategias de creación comunitaria que activan la agencia entre imágenes y personas, así como observar sus posibilidades para generar nuevos imaginarios y acciones.
Descargas
Detalles del artículo
Datos de los fondos
Citas
Ahmed, Sara; Mansuy, Cecília Olivares (2014). La política cultural de las emociones. Universidad Nacional Autónoma de México.
Bal, Mieke (2019). “La mirada compartida” Conferencia pronunciada el viernes 7 de junio de 2019, dentro de la jornada Aprendiendo el Futuro que organiza ANEF junto a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Barthes, Ronald (1995). Retórica de la imagen, capítulo de Lo Obvio y lo obtuso.
Barthes, Ronald (1964). La cámara lúcida.
Beard, Mary (2018). Civilizaciones, ¿cómo vemos? Documental de la BBC.
Belting, Hans (2011). Cruce de miradas con las imágenes. La pregunta por la imagen como pregunta por el cuerpo. En A. García Varas (ed.) Filosofía de la imagen. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Berger, John (1972). Modos de ver episodio 02 La mujer en el arte. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=MDcyd_9Y9Yc
Bertinetto, Alejandro. (2013). Performing Imagination. The Aesthetics of Improvisation. KLĒSIS, 28, 65-99.
Boehm, Gottfried (2011). El giro icónico: una carta: correspondencia entre Gottfried Boehm y WJ Thomas Mitchell.
Boisier, Ros (2019). A propósito de la lectura en De discursos visuales, secuencias y fotolibros. Durango
Bredekamp, Horst; Santos, Felisa. (2022). Acto de imagen: tradición, horizonte, filosofía. Tábano.
Bueno, Rocío (2019). Hilo. Autoedición
Campbell Barr, Shirley (2013). Desde el principio en Rotundamente Negra. http://rotundamentenegra.blogspot.com/ (consultado el 18 de septiembre de 2023)
Camps, Victoria (2013). Presentación. En Carol Gilligan. La ética del cuidado. Barcelona: Fundació Víctor Grifols i Lucas.
Colectivo Noctiluca https://colectivonoctiluca.wordpress.com/ (consultado el 10 de septiembre de 2023)
Rivera Cusicanqui, Silvia (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina.
Fernández Pan, Sonia (2022). Edit. Caniche Editorial
Fontcuberta, Joan (2013) Emisión del programa Creadores titulado -La Postfotografía 13 jun 2013. Extraído el 21 de junio de 2017 https://www.rtve.es › Play › Creadores
Fontcuberta, J. (s. f.). Contribuir a una pedagogía de la discrepancia forma parte de la responsabilidad de los fotógrafos. Extraído el 16 de mayo de 2020, de https://e-lur.net/dialogos/joan-fontcuberta/
Fullerton-Batten, Julia https://juliafullerton-batten.com/ (consultado el 11 de septiembre de 2023)
García Varas, Ana (2019). Acción y poder de la imagen. Agencia y prácticas icónicas contemporáneas. Plaza y Valdés
Hagopian, Patrick (2006). Vietnam War Photography as a Locus of Memory en Locating Memory. Photographic Acts. Berghahn Books https://doi.org/10.2307/j.ctv287sj4z.13
Haraway, Donna J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Universitat de València.
Herrero, Yayo; González Reyes, María, Pascual, Marta y Gascó, Emma (2019). La vida en el centro: voces y relatos ecofeministas. Madrid: Libros en acción.
Didi Huberman, George (2012). Arde la imagen. Oaxaca: Ediciones Ve SA de CV.
Kuhn, Annette y McAllister, Kirsten (2006). Locating Memory. Photographic Acts. Berghahn Books
Martín-Hernández Ruth (2020). Prácticas artísticas contemporáneas y circulación de afectos. Relaciones entre imagen, experiencia, agencia y afectividad. Arte, Individuo y Sociedad, 32(3), 697-714. https://doi.org/10.5209/aris.65203
Mitchell, Thomas (2009). Teoría de la imagen (Vol. 5). Ediciones Akal.
Preston, Beth. Una filosofía de la cultura material: acción, función y mente. Routledge, 2013.
Pastor Andrés, Gema; Fernandez Romero, Diana y Bueno, Rocío (2022). Desde el principio, Colectivo Noctiluca https://www.youtube.com/watch?v=gp7JHih3ywU
Pinho, Ana Catarina (2021) Reframing the archive. Archive Press
Tinaut, María. (2017). Women’s Hands in My Family Albums. Autoedición
Tramunt, Mireia (2017). Letime, Autoedición
Vega de la Rosa, Carmelo (2022). Tácticas ficcionales de la memoria. Nuevos discursos narrativos en la fotografía contemporánea. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (25), 1–37. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2022.vi25.14201
VVAA (2022). Culturarios. Humus de iniciativas culturales en el campo. Un proyecto de la red El Cubo Verde https://www.elcuboverde.org