Cosmogonías cerámicas: tras las huellas de Maria Bofill, Carmen Calvo y Myriam Jiménez

Contenido principal del artículo

Ricard Balanzà Martínez

Resumen

En este estudio, se abordan y enlazan los principales aspectos estéticos de tres artistas españolas pertenecientes a distintas generaciones del siglo XX que han desarrollado y configurado un cosmos plástico y conceptual propio en cerámica y cuya aportación a la disciplina resulta de destacado interés. Con la mirada en las obras de Bofill, Calvo y Jiménez, se plantea un discurso acerca del hecho cerámico, al margen de su dimensión de mera representatividad a la cual ha estado supeditado durante siglos, así como de su presencia dentro del arte contemporáneo con la aportación de mujeres artistas y de la materialización de propuestas que indagan sobre las raíces y ruinas de la humanidad. Así, los símbolos y signos se rastrean como huellas, testimonios de sus artistas, pues el gesto deviene una expresión y una presencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Balanzà Martínez, R. (2023). Cosmogonías cerámicas: tras las huellas de Maria Bofill, Carmen Calvo y Myriam Jiménez. Asparkía. Investigació Feminista, (43), 223–238. https://doi.org/10.6035/asparkia.7141
Sección
Artículos

Artículos similares

<< < 28 29 30 31 32 33 34 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.