Género, márgenes y feminismo radical: el banzai de Gata Cattana en el rap contemporáneo

Contenido principal del artículo

Susana Pinilla Alba

Resumen

El presente artículo expone y analiza tres fenómenos clave para comprender el boom del rap feminista español en la última década del siglo XXI: la eclosión de una nueva escuela edificada sobre las raíces ilustradas y radicales del pensamiento de Gata Cattana (Córdoba, 1991-Madrid, 2017), la relectura crítica de las «masculinidades marginales» que reúnen los arquetipos del rap y la trascendencia del concepto del banzai para el feminismo. Se abren nuevas reformulaciones en un cambiante panorama social, cultural y político, en el que las discípulas de Cattana innovan con la construcción conjunta de su peculiar épica subalterna, ya sea desde el escapismo de Las Ninyas del Corro, en Onna Bugeisha (2021), materialización de la guerrera heroica en la que se proyectaba la rapera; o bien, desde la introspección de Carmen Xía en La Herida (2022), una apuesta por la rabia y la memoria histórica como germen de la revolución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pinilla Alba, S. (2023). Género, márgenes y feminismo radical: el banzai de Gata Cattana en el rap contemporáneo. Asparkía. Investigació Feminista, (43), 87–106. https://doi.org/10.6035/asparkia.7091
Sección
Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.