Modelos de producción del videojuego en España

Contenido principal del artículo

José Patricio Pérez Rufí

Resumen

Esta investigación tiene por objeto analizar la actividad de las empresas españolas desarrolladoras de videojuegos a fin de categorizarlas en diferentes grupos. Evaluaremos el estado de la producción española e intentaremos descubrir tendencias empresariales. Aunque no podemos hablar de un solo modelo de producción, consideramos que las dinámicas comunes de muchas empresas permiten agruparlas en pocos modelos. Actualmente son 330 el número de productoras activas en España, por lo que podemos afirmar que nos encontramos en un momento de eclosión del sector del desarrollo. La industria española del videojuego se encuentra plenamente integrada dentro de las estructuras internacionales de la industria: la fuerte presencia del oligopolio de los fabricantes del hardware en todos los sectores y la influencia determinante de pocas editoras internacionales no eliminan la posibilidad de una producción desde márgenes independientes. Con objeto de lograr nuestros objetivos, estudiaremos una muestra de 35 desarrolladoras españolas atendiendo a la plataforma para la que programan su software, la propiedad intelectual de los juegos (IP) y el tipo de distribución de su producción. Las conclusiones a las que llega esta investigación confirman parcialmente la hipótesis de partida, dado que podemos identificar diversas líneas de actuación comunes que, pese a las innumerables variaciones de cada modelo, permiten categorizar el sector en tres tipos de empresas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Rufí, J. P. (2015). Modelos de producción del videojuego en España. AdComunica, 97–115. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2015.9.7
Número
Sección
Informe
Biografía del autor/a

José Patricio Pérez Rufí, Universidad de Málaga

José Patricio Pérez Rufí [patricioperez@uma.es] es profesor del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Es doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla.

Artículos más leídos del mismo autor/a