Influencers de ciencia en YouTube. Divulgación científica en el contexto español de la plataforma hegemónica de vídeo online

Contenido principal del artículo

Álex Buitrago
Lidia Torres Ortiz

Resumen

Tras el inicio de década se ha incrementado el uso de plataformas de vídeo online como alternativa al consumo de medios audiovisuales tradicionales (IAB, 2021). Este artículo explora la divulgación científica presente en el contexto español de YouTube —plataforma hegemónica de vídeo online—, focalizando en el análisis de contenido de piezas audiovisuales generadas por influencers de ciencia que cohabitan en YouTube junto a canales de moda, videojuegos y todo tipo de social media entertainment. Para ello, se empleó una orientación metodológica cualitativa –basada en un set de categorías discursivas– que se aplicó sobre la producción de una muestra de seis de los divulgadores científicos más representativos de la youtubesfera española. Los resultados despliegan las estrategias discursivas de las piezas analizadas y visibilizan las particularidades de un tipo de divulgación científica –generada por influencers de ciencia– que convive dentro del ecosistema mediático con los medios generalistas y las fuentes oficiales científicas. En concreto, los divulgadores científicos de YouTube apuestan por un formato audiovisual que combina el cuidado formal con la estética youtuber y un tono ameno basado en unos códigos comunes compartidos con la comunidad. Pese a tratarse de un tipo de comunicación científica aún en ciernes, los resultados de este estudio apuntan a la divulgación en YouTube como un vehículo eficiente para captar la atención del público joven hacia la ciencia y al compromiso de los creadores estudiados por un discurso basado en el rigor científico y la información de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Buitrago, Álex, & Torres Ortiz, L. (2022). Influencers de ciencia en YouTube. Divulgación científica en el contexto español de la plataforma hegemónica de vídeo online. AdComunica, (24), 177–200. https://doi.org/10.6035/adcomunica.6558
Número
Sección
Otras investigaciones
Biografía del autor/a

Álex Buitrago, Universidad de Valladolid

Álex Buitrago [alejandro.buitrago@uva.es] es Doctor en Comunicación y profesor e investigador del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid. Director del Laboratorio de Educación en Redes Sociales del Campus María Zambrano de Segovia.

Lidia Torres Ortiz, Universidad de Valladolid

Lidia Torres Ortiz [lidiatorresortiz.8@gmail.com] es Máster en Comunicación con Fines Sociales por la Universidad de Valladolid e investigadora centrada en el estudio de la educación mediática y la concienciación social a través de la comunicación.

Citas

Amoedo, Avelino (2020). El 39% de los internautas prefiere la televisión para informarse, mientras el 21% escoge las redes sociales como fuente principal de noticias. Digital News Report. Consultado el 7 de julio de 2022 en https://www.digitalnewsreport.es/2020/el-39-de-los-internautas-prefiere-la-television-para-informarse-mientras-el-21-escoge-las-redes-sociales-como-fuente-principal-de-noticias/

Berzosa, Millán (2017). YouTubers y otras especies: el fenómeno que ha cambiado la manera de entender los contenidos audiovisuales. Madrid: Ariel. 

Buitrago, Álex; Martín García, Alberto y Beltrán-Flandoli, Ana María (2022). De youtubers a cultubers. Un fenómeno de divulgación académica, cultural y científica en YouTube. En: Index.comunicación, Vol.12, nº2. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, 55-77. DOI: https://doi.org/10.33732/ixc/12/02Deyout

Buitrago, Álex; Martín García, Alberto y Torres Ortiz, Lidia (2022). Trabajemos juntos: Coworking online y sincrónico en Twitch como muestra del potencial colaborativo del live-streaming. En: Revista de Comunicación, Vol.21, nº 1. Piura: Universidad de Piura, 49-65. DOI: https://doi.org/10.26441/RC21.1-2022-A3

Buitrago, Álex y Torres Ortiz, Lidia (2022). Divulgación científica en YouTube: Comparativa entre canales institucionales vs. influencers de ciencia. En: Fonseca, Journal of Communication, nº24. Salamanca: Universidad de Salamanca, 127-148. DOI: https://doi.org/10.14201/fjc.28249

Calvo Hernando, Manuel (1992). Periodismo científico. Madrid: Paraninfo. 

Calvo Hernando, Manuel (2002). El periodismo científico, reto de las sociedades del siglo XXI. En: Comunicar, nº19. Huelva: Grupo Comunicar, 15-18. DOI: https://doi.org/10.3916/C19-2002-03

Calvo Hernando, Manuel (2005). Nuevos escenarios y desafíos para la divulgación de la ciencia. En: Encuentros multidisciplinares, nº 21. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 1-12. 

Calvo Hernando, Manuel (2006). Periodismo científico y divulgación de la ciencia. Madrid: ACTA editorial. 

Cárdenas, Julián (2017). Networking de conocimiento en Sociología: análisis de redes de blogs, vídeos de YouTube y comentarios en Twitter sobre Sociología. En: Teknokultura, nº14. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 121-142. DOI: https://doi.org/10.5209/TEKN.55209

Cassany, Roger; Cortiñas, Sergi y Elduque, Albert (2018). Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España. En: Comunicar, nº 55. Huelva: Grupo Comunicar: 9-18. DOI: https://doi.org/10.3916/C55-2018-01

Erviti, María Carmen y Stengler, Erik (2016). Online science videos: an exploratory study with major professional content providers in the United Kingdom. En: JCOM, Vol.15, nº6. Trieste: SISSA Medialab, A06. DOI:https://doi.org/10.22323/2.15060206

Cunningham, Stuart y Craig, David (2017). Being «really real» on YouTube: Authenticity, community and Brand culture in social media entertainment. En: Media International Australia,Vo.164, nº1. Brisbane: The University of Queensland, 71-81. DOI: https://doi.org/10.1177/1329878X17709098

FECYT (2020). El programa de divulgación científica ‘Science Truck’ ya tiene canal propio de YouTube. Consultado el 7 de julio de 2022 en https://www.fecyt.es/es/noticia/el-programa-de-divulgacion-cientifica-science-truck-ya-tiene-canal-propio-de-youtube

FECYT (2021). 10.ª Encuesta de percepción social de la ciencia y la tecnología - 2020. Consultado el 7 de julio de 2022 en https://icono.fecyt.es/sites/default/files/filepublicaciones/21/percepcion_social_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_2020_informe_completo_0.pdf

García-Marín, David y Salvat Martinrey, Guiomar (2022). Tendencias en la producción científica sobre desinformación en España. Revisión sistematizada de la literatura (2016-2021). En: adComunica, nº23. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I, 23-50. DOI: https://doi.org/10.6035/adcomunica.6045

García Villarán, Antonio (2018) Las 3 generaciones de youtubers españoles. Consultado el 7 de julio de 2022 en https://youtu.be/GW0p-k-rRxs

González Gómez, Orlando (2018). Análisis de la narrativa audiovisual de los YouTubers y su impacto en los jóvenes colombianos. Tesis doctoral. Málaga: Universidad de Málaga. https://hdl.handle.net/10630/16794

Gran, Anne-Britt; Booth, Peter y Bucher, Taina (2020). To be or not to be algorithm aware: a question of a new digital divide? En: Information, Communication & Society, Vol.24, nº12. Londres: Routledge, 1779-1796. DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2020.1736124

Gutiérrez Lozano, Juan Francisco y Cuartero, Antonio (2020). El auge de Twitch: nuevas ofertas audiovisuales y cambios del consumo televisivo entre la audiencia juvenil, En: Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, nº50. Sevilla: Universidad de Sevilla, 159-175. DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.11

IAB Spain (2021). Estudio de redes sociales 2021. Consultado el 7 de julio de 2022 en https://iabspain.es/estudio/estudio-de-redes-sociales-2021/

León, Bienvenido y Bourk, Michael (2018). Communicating Science and Technology Through Online Video. Researching a New Media Phenomenon. Londres: Routledge.

López Beltrán, Carlos (1983). La creatividad en la divulgación de la ciencia. En: Naturaleza, Vol.14, nº5. 99.

Lugo-Ocando, Jairo y Glück, Antje (2018) El periodismo científico y el uso de las emociones en las narrativas noticiosas en la era de la posverdad. En: Contratexto, nº29. Lima: Universidad de Lima, 23-45.

Meneses Fernández, María Dolores y Rivero Abreu, Yasmina (2017). La formación en periodismo científico desde la perspectiva del sistema nacional de I+D+i: el caso español. En: Cuadernos.Info, nº 41. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 107-122. DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.41.1145

Molina-Cañabate, Juan Pedro y Magallón-Rosa, Raúl (2020). Desinformación y periodismo científico. El caso de Maldita Ciencia. En: Revista Mediterránea de Comunicación, Vol.11, nº2. Alicante: Universidad de Alicante, 11-21. DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.2.4

Nieborg, David y Poell, Thomas (2018). The platformization of cultural production: Theorizing the contingent cultural commodity. En: New Media & Society, Vol.20, nº11. Londres: SAGE, 4275-4292. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444818769694

Polinario, Javier (2016). Cómo divulgar ciencia a través de las redes sociales. Madrid: Círculo rojo. 

Reviglio, Urbano y Agosti, Claudio (2020). Thinking outside the black-box. The case for «algorithmic sovereignty» in social media. En: Social Media + Society, Vol.6, nº2. Londres: SAGE, 1-12. DOI: https://doi.org/10.1177/2056305120915613

Sabich, María Agustina y Steinberg, Lorena (2017). Discursividad youtuber: afecto, narrativas y estrategias de socialización en comunidades de Internet. En: Revista Mediterránea de Comunicación, Vol.8, nº2. Alicante: Universidad de Alicante, 171-188. DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.12

Scolari, Carlos Alberto y Fraticelli, Damián (2019). The case of the top Spanish Youtubers: Emerging media subjects and discourse practices in the new media ecology. En: Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, Vol.25, nº3. Londres: SAGE, 496-515. DOI: https://doi.org/10.1177/1354856517721807

YouTube Creator Academy (s.f.). Obtén ingresos con la función Miembros del canal. Consultado el 7 de julio de 2022 en https://creatoracademy.youtube.com/page/course/channel-memberships?hl=es

Valderrama, Matías y Velasco, Patricio (2018). ¿Programando la creación? Una exploración al campo socio-técnico de YouTube en Chile. En: Cuadernos.Info, nº42. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 39-53. DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.42.1370

Vizcaíno-Verdú, Arantxa; de-Casas-Moreno, Patricia y Contreras-Pulido, Paloma (2020). Divulgación Científica en YouTube y su credibilidad para docentes universitarios. En: Educación XX1, Vol.23, nº2. Madrid: UNED, 283-306. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.25750

Wilson, Linus y Wu, Yan Wendy (2017). A little bit of money goes a long way: Crowdfunding on Patreon by YouTube sailing channels. En: SSRN Electronic Journal. Ámsterdam: Elsevier. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2919840

Zaragoza Tomás, Juan Carlos y Roca Marín, Delfina (2020). El movimiento youtuber en la divulgación científica española. En: Prisma Social, nº31. Madrid: Sociedad para la Investigación Social Avanzada, 212-238.

Welbourne, Dustin y Grant, Will (2016). Science communication on YouTube: Factors that affect channel and video popularity. En: Public Understanding of Science, Vol.25, nº6. Londres: SAGE, 706-718. DOI: https://doi.org/10.1177/0963662515572068